30.6 C
Venezuela
lunes, mayo 19, 2025
HomeTitularesUniversidad Católica del Táchira presente en el encuentro sinodal de rectores universitarios...

Universidad Católica del Táchira presente en el encuentro sinodal de rectores universitarios con el Papa Francisco

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

La Universidad Católica del Táchira, representada por su Rector, Presbítero Javier Yonekura Shimizu, está presente en el Encuentro Sinodal entre Rectores de Universidades Latinoamericanas y Caribeñas con el Papa Francisco.

“Organizando la Esperanza” resume el espíritu del encuentro al que asisten 200 rectores de universidades del continente americano en la Ciudad del Vaticano entre los días 20 y 21 de septiembre y para lo cual, previo a la reunión con el Sumo Pontífice, se adelantaron cuatro grandes mesas de trabajo.

Lee también. Realizan labores en materia vial diversos sectores de San Antonio

En ese sentido, lo relativo a crisis social: degradación social, inequidad y debilidad de la reacción; crisis ambiental: cambio climático, agua y de biodiversidad; crisis económica: tecnología y tecnocracia; y, crisis cultural: desempleo y migración (en el que se incorporó la UCAT), fueron los diversos temas que se trataron en esas mesas.

El Padre Yonekura, al reflexionar sobre la experiencia del primer día, señaló que: “ha sido un encuentro provechoso por haber compartido una serie de inquietudes y esperanzas con las demás Universidades de América Latina y el Caribe, con quienes a su vez formamos la patria grande que es nuestra América Latina.” dijo el rector.

Le puede interesar: El Papa: Basta de asfixiar a África, no es una tierra para explotar ni saquear

Durante este jueves 21 de septiembre, se produjo el encuentro con el Santo Padre, a fin de presentarle la propuesta elaborada por el grupo de rectores. En la audiencia con el Papa, programada para las 10 de la mañana hora local de Roma, el Santo Padre “nos envía su bendición. Nos pide que no perdamos nunca la sensibilidad por lo humano. Puesto que en la medida que nos aboquemos a salvaguardar la centralidad del ser humano, conservaremos también la naturaleza, el medio ambiente. Por otro lado, debemos dejar de lado la cultura del descarte, pues al hacer esto, contribuirá a organizar la esperanza en un mundo mejor, en una sociedad mejor, se trata de una esperanza por dejar a las generaciones futuras algo genuinamente bueno.” señaló el padre Yonekura.

Al final de esta experiencia, los rectores han buscado tener una retroalimentación sobre los retos de la educación universitaria en América Latina, así como compartir diferentes ideas sobre la vida académica en esta parte del mundo. 

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here