26.6 C
Venezuela
lunes, abril 7, 2025
HomeActualidadVacunómetroVen: la falta de información se adueña ahora de las segundas dosis...

VacunómetroVen: la falta de información se adueña ahora de las segundas dosis anti covid-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella
spot_imgspot_img

El seguimiento al plan de vacunación contra la covid-19 que realiza la Alianza Rebelde Investiga (ARI) mediante el #VacunómetroVen revela que durante la sexta semana de haberse iniciado el proceso, disminuyó el ritmo de dosis aplicadas con respecto a la semana anterior de 29,5%. De acuerdo a los datos de voceros oficiales, hasta el 12 de julio se suministraron 1.778.015 vacunas, para un aumento de 27,17% en el período (379.964 dosis).

Hasta el 12 de julio, 77,08% de las vacunas anti covid-19 distribuidas en el país (2.306.577) ya han sido aplicadas en los 23 estados y el Distrito Capital.

El #VacunómetroVen, monitor del proceso de administración de vacunas anti covid-19 en Venezuela desarrollado por ARI, formada por El PitazoRunrunes y TalCual, infiere según los datos, que todavía falta vacunar a 92% de la población para lograr la inmunidad de rebaño, es decir: 20.256.952 de personas que esperan por vacunarse para alcanzar dicha meta. Como consecuencia de la falta de información oficial sobre segundas dosis aplicadas, resulta impreciso determinar cuánto falta para alcanzar la inmunidad colectiva.

Ya ha transcurrido además, un mes desde el último reporte de vacunas anti covid-19 que han llegado al país, cuando se recibieron 500.000 dosis de la rusa Sputnik V el pasado 13 de junio. Estas dosis forman parte de las 3.230.000 vacunas que han arribado a Venezuela.

Segundas dosis

Según lo dicho por voceros oficiales, hasta ahora solo se conoce de cuatro estados que han informado sobre la aplicación de segundas dosis anti covid-19: Amazonas (8.289), Portuguesa (15.231), Monagas (17.351) y Vargas (26.678).

En declaraciones ofrecidas a ARI, la especialista en virología Flor Pujol señaló que el porcentaje para alcanzar la inmunidad de rebaño debería calcularse con la población que ha recibido las dos dosis. Por lo que no es suficiente una dosis como han asomado voceros de la administración de Nicolás Maduro.

Otro elemento que podría complicar más el conteo de personas que se consideran vacunadas es que, según Pujol, el Instituto Gamaleya de Rusia dice que una sola dosis de la vacuna rusa Sputnik V equivale a una vacuna de una sola dosis, que es la Sputnik Light.

«Si asumimos ese hecho, algunas de las personas que han recibido solo la primera dosis de la Sputnik podrían ser consideradas vacunadas ya completamente», puntualizó.

Sin embargo, consideró que el porcentaje de los que han recibido al menos una dosis es todavía muy bajo, «ya que el porcentaje necesario para alcanzar la inmunidad de rebaño se estima alrededor de 22 millones de personas y con la emergencia de variantes, ese porcentaje puede subir a 80% o más».

Por otra parte, de acuerdo con Carlos Alvarado, ministro de Salud del gobierno de Maduro, hay 2,9 millones de personas con al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19 y sobrepasan los 1,1 millones con las dos dosis.

«Esto es parte del proceso de la vacunación masiva que se inició el 29 de mayo y desde ese momento hasta hoy no ha parado en todo el territorio nacional», dijo Alvarado en una entrevista radial el 12 de julio.

No obstante, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló el pasado 30 de junio que apenas 223.858 personas han completado en Venezuela el proceso de inmunización de al menos dos dosis, lo que significa que se ha alcanzado apenas 1,01% de la inmunidad de rebaño requerida de 22 millones de personas. Ciro Ugarte, director de Emergencias de la OPS, afirmó este martes 14 de julio que la última cifra que se conoció fue de la aplicación de 2,2 millones de dosis, pero dijo que no tienen mayores detalles de los lugares y del número de personas vacunadas.

Contradicciones y desinformación

Durante la última semana analizada por el #VacunómetroVen, continuaron las contradicciones por parte de las fuentes autorizadas para informar sobre la vacunación en los diferentes estados del país.

Tal es el caso del estado Portuguesa, el gobernador Rafael Calles dijo el sábado 10 julio que 169.441 vacunas fueron aplicadas a la fecha. Más adelante, en la misma declaración, indicó que «se han aplicado 85% de 82.698 dosis recibidas».

También Calles aseguró que se instalaron seis puestos de vacunación en Guanare, Acarigua y Araure; donde se atienden 150 personas por día. La meta de inoculación en Portuguesa es 100.000 personas por mes y la meta de cobertura a diciembre es 70% de la población. Sin embargo, tomando en cuenta las cifras declaradas por el gobernador, apenas se están vacunando 900 personas por mes. Es decir, 73.000 personas menos a la meta planteada en la región.

Otro ejemplo de desinformación es el estado Aragua, donde de acuerdo con los datos recopilados por el #VacunómetroVen, se mantiene como la única entidad cuyas autoridades oficiales no han reportado cifras de las dosis aplicadas.

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here