33.3 C
Venezuela
martes, abril 29, 2025
HomeFronteraVan más de 615 cortes eléctricos en zona sur del Táchira ...

Van más de 615 cortes eléctricos en zona sur del Táchira durante nueve meses de pandemia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional
spot_imgspot_img

Durante los 9 meses de pandemia por COVID-19 en la zona sur del estado Táchira se registraron un total de dos mil horas de suspensión de la energía eléctrica, en 615 cortes, a razón de dos o tres bloques por día, así lo aseguró Erwin Gómez, directivo y activista de FundaRedes, quien informó que llevaron un registro detallado de este servicio en los municipios Fernández Feo, Torbes y Córdoba.

Gómez detalló que los activistas de FundaRedes adelantaron un monitoreo de las fallas en el acceso al servicio de energía eléctrica, situación que afecta a todos los ciudadanos, e impide el cumplimiento de las actividades diarias, el trabajo, el estudio, e incluso la producción y  preservación de los alimentos.

En tal sentido se llevó adelante un registro de cada una de las interrupciones de la energía eléctrica en esta zona del Táchira, teniendo como resultado las más de 2 mil horas sin luz, que evidencian que la población estuvo sometida al confinamiento por la pandemia con el adicional de no contar con electricidad en sus viviendas.

También las fallas de electricidad en la zona sur del Táchira, afectaron gravemente durante el 2020 las labores de unidades agroalimentarias, ya que en estos municipios se centra la producción de lácteos, bovinos, y otros rubros, que luego son distribuidos al resto de Venezuela, y gran parte de los equipos y maquinarias usados por los productores requieren de electricidad.

Erwin Gómez destacó que en municipios como Ayacucho y Junín (Zona norte), las interrupciones documentadas entre los meses de abril, mayo, junio y julio, arrojaron que estas poblaciones tienen mayores dificultades con la energía eléctrica, ya que pasaron 46% del tiempo sin luz, lo cual se traduce en que, de cada mes, estuvieron al menos 15 días completos sin el servicio.

El activista por los derechos humanos enfatizó que, debido a las graves fallas en la electricidad que se presentan en el estado Táchira, los objetivos de la educación en línea en tiempos de pandemia no han podido cumplirse.

 “Desde el Ministerio de Educación han indicado que ha sido exitoso el proceso de enseñanza aprendizaje desde las casas en época de aislamiento social por prevención del COVID-19, pero las faltas de energía eléctrica evidencian que esa afirmación no es real, y en su lugar, tanto estudiantes como docentes no han podido desarrollar sus labores debido a esta problemática” enfatizó Gómez.

También recordó que los centros de salud se ven fuertemente afectados para la atención de los pacientes, cuando se producen las fallas de energía eléctrica y no cuentan con plantas, o insumos necesarios para poder encender los equipos, situaciones que representan graves vulneraciones a los derechos de los ciudadanos.

Al respecto, Erwin Gómez exhortó a las personas al frente de las instituciones del Estado venezolano, a cumplir su trabajo y recordó que es un deber contemplado en la legislación y en los derechos de los ciudadanos, garantizar el acceso a todos los servicios públicos, de calidad y en igualdad de condiciones. (Prensa FundaRedes).

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here