26.7 C
Venezuela
miércoles, julio 2, 2025
HomeActualidadVenezuela espera tener acceso “privilegiado” a pruebas PCR compradas por la OPS

Venezuela espera tener acceso “privilegiado” a pruebas PCR compradas por la OPS

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva

Con los metropolitanos, obispos y miembros del Sínodo, el Papa cantó la oración enseñada por Jesús. Después les habló sobre la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza

Invitan al Primer Retiro de San Rafael para parejas

“La dinámica estará centrada en la temática planteada por la pastoral familiar de la Diócesis desde los estados psicológicos hasta lo concerniente con la vida espiritual de unos conyugues cristianos”

Aniversario de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar: Jesús en medio de su pueblo

Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar. Esta particularidad realza la importancia de este acto de fe y fundamenta el valor de conmemorarlo cada año

Unidad y amor: Pedro y Pablo

Los dos muestran la unidad y el amor. Sin embargo, podemos acudir a los textos neotestamentarios y vamos a ver cómo Pablo privilegia la idea de la unidad y Juan la del amor

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe SECAM, FABC y CELAM, respectivamente con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil
spot_imgspot_img

Venezuela espera tener acceso “privilegiado” a las decenas de miles de pruebas PCR para detectar la covid-19 cuya compra facilitó en semanas recientes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), según declaraciones a la Voz de América de Miguel Pizarro, comisionado de Juan Guaidó ante las Naciones Unidas.

La OPS notificó la semana pasada que ha utilizado su Fondo Regional para Suministros Estratégicos de Salud Pública para “adquirir y distribuir millones de kits de diagnóstico para covid-19” en países americanos.

De acuerdo con el organismo, el Fondo Estratégico adquirió “alrededor de 75 millones de dólares” en pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para covid-19 para países latinoamericanos y del Caribe.

Su reporte oficial destaca que, hasta el momento, se han enviado 10 millones de estas evaluaciones a seis países de la región, aunque no precisa cuáles.

Pizarro, en un comentario hecho a la VOA a propósito del avance del acuerdo firmado entre el despacho de Guaidó, delegados sanitarios del gobierno en disputa de Nicolás Maduro y la OPS, dijo que Venezuela confía estar entre los países prioritarios para la distribución de esas pruebas PCR.

“Ellos compraron 75 millones de dólares en pruebas PCR y eso nos da a nosotros una entrada privilegiada para aumentar la capacidad (de detección del virus) y, sobre todo, descentralizar la prueba en Venezuela, que hasta ahora es una de las razones por las que estamos tan lentos y tan detrás en la detección del virus”, dijo.

Venezuela registra oficialmente 26.000 contagios y 229 muertes por covid-19, según los informes del gobierno en disputa.

Expertos independientes y asesores del Parlamento Nacional aseguran, no obstante, que la cifra de casos positivos y de fallecimientos es mayor debido a la realización de pruebas rápidas no confiables y a lo tardío de los resultados de las evaluaciones PCR, centralizadas en dos laboratorio en Caracas.

Pizarro destacó que el acuerdo firmado con la OPS el 12 de junio pasado permitió que Venezuela sea parte de la compra global de las pruebas PCR.

Importación masiva por la OPS

Esas gestiones permitirán “el aumento en la capacidad de detección del virus”, aseguró Pizarro, sin descartar que los lotes que se importarán incluyan pruebas rápidas.

Guaidó, presidente del Parlamento, considerado por al menos 27 partidos y 60 gobiernos del mundo como mandatario interino de Venezuela, informó el domingo sobre el arribo al país de equipos y suministros médicos gracias al acuerdo con la OPS.

Voceros del Comité Administrativo de su gobierno interino precisaron que la OPS recibió para esos fines 13 millones de dólares, 10 millones de dólares de estos desde la Reserva Federal de Nueva York y tres millones desde el Banco de España.

Manuela Bolívar, diputada del partido Voluntad Popular, licenciada en Psicología en la Universidad Católica Andrés Bello, afirmó que la comisión de legisladores y expertos asesores del Parlamento sobre la pandemia ha hecho sugerencias a la OPS sobre la distribución del material adquirido.

“Estamos haciendo las sugerencias a la OPS y la OPS es quien distribuye, quien implementa”, comentó a la Voz de América sobre los suministros anunciados por Guaidó el fin de semana.

La parlamentaria remarcó que los consejos de la comisión, que también asesora al despacho de Guaidó, están fundamentados en “criterios técnicos”.

“Vamos a tratar de distribuir al mayor número de hospitales que se pueda”, dijo.

Pizarro confirmó que la primera de las tres áreas en las que colabora la OPS en Venezuela involucra la compra de material de protección del personal médico y de los pacientes, conocido en los predios sanitarios como “material EPP”.

La Cruz Roja Internacional también recibió una transferencia de cuatro millones de dólares de parte del gobierno interino venezolano.

“La idea es que haya una importación masiva de ambas organizaciones y que esto pueda ser distribuido dentro del país”, manifestó Pizarro.

Un tercer punto del acuerdo involucra la atención de pacientes mediante “kits de aislamiento” y “tratamiento médico básico”, especificó.

La distribución del equipo importado a Venezuela por la OPS se jerarquizará según el número de casos activos y de personal médico afectado por el nuevo coronavirus, indicó el comisionado presidencial ante la ONU.

“Van a llegar a los estados en orden de afectación, es decir, primero los estados donde los brotes son más grandes y de allí en orden decreciente”, expresó.

Zulia, la región más poblada de Venezuela, es la región más perjudicada por la covid-19. Miranda, Distrito Capital, Apure, Táchira y Bolívar le siguen como los estados con mayor número de casos confirmados.

El vocero del poder ejecutivo opositor en las Naciones Unidas reveló que dos aviones con carga humanitaria arribarán a Venezuela en las próximas cuatro semanas. El primero de ellos debe aterrizar entre esta y la siguiente semana.

“Estamos gestionando poder ayudar en algunos otros programas del sistema de Naciones Unidas. Seguimos en la insistencia de recurrir a todas las herramientas que tengamos a disposición para poder salvar vidas en Venezuela”, señaló en conversación con la VOA.

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva

Con los metropolitanos, obispos y miembros del Sínodo, el Papa cantó la oración enseñada por Jesús. Después les habló sobre la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza

Invitan al Primer Retiro de San Rafael para parejas

“La dinámica estará centrada en la temática planteada por la pastoral familiar de la Diócesis desde los estados psicológicos hasta lo concerniente con la vida espiritual de unos conyugues cristianos”

Aniversario de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar: Jesús en medio de su pueblo

Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar. Esta particularidad realza la importancia de este acto de fe y fundamenta el valor de conmemorarlo cada año

Unidad y amor: Pedro y Pablo

Los dos muestran la unidad y el amor. Sin embargo, podemos acudir a los textos neotestamentarios y vamos a ver cómo Pablo privilegia la idea de la unidad y Juan la del amor

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe SECAM, FABC y CELAM, respectivamente con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here