31.3 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeActualidadVentas informales de medicamentos en Táchira representan un problema de salud pública

Ventas informales de medicamentos en Táchira representan un problema de salud pública

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

El presidente del Colegio de Farmacéuticos del Estado Táchira, Sergio Delgado, afirmó que la venta informal de medicamentos en la entidad se ha convertido en un problema difícil de controlar, lo que representa un riesgo para las personas que compran estos fármacos, de los cuales se desconoce su manejo, y procedencia.

Desde hace un tiempo es normal ver en comercios medicamentos como antihipertensivos, anestésicos y antibióticos, y otros que son más delicados, por cuanto se deben mantener en una temperatura adecuada para evitar la oxidación química.

Esto demuestra que “las ventas representan un problema de salud pública bastante grave, que ha intentado ser afrontado por la federación farmacéutica venezolana y los colegios de farmacéuticos del país”, dijo.

Le puede interesar: Un Itinerario para la Pastoral Urbana : 2° Una misión encarnada, con movilidad y en unidad

Precisó que debe haber un mayor control por parte de los organismos correspondientes, pues se volvió común encontrar medicinas en bodegas, panaderías, o cualquier otro “tarantín”.

 Sumado a ello, se encuentra la proliferación de farmacias que no cumplen las condiciones establecidas por la ley para la venta de medicamentos, careciendo principalmente de farmacéuticos y encontrándose con personas inexpertas, sin ningún grado de instrucción en la materia atendiendo establecimientos.

Lee también: ¿Quién es Jesús para mí? Cómo responder a la pregunta fundamental de la vida

“Pensaron que la solución económica es montar una farmacia y vender medicamentos, pero no, si no está la atención del farmacéutico que es el profesional en el área y los debidos permisos no se hace nada. Es por eso que la salud está bastante deteriorada. Es un problema grave”, dijo.

Pidió a las autoridades y organismos encargados del control farmacéutico que se encarguen de la problemática, porque, si bien han estado pendientes de las instalaciones de salud se ha descuidado un poco los controles de los medicamentos, y pide estar atentos y evitar comprar medicamentos en la calle.

Lilliam Escalante

Pasante UBA 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here