31 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeActualidadVentas informales de medicamentos en Táchira representan un problema de salud pública

Ventas informales de medicamentos en Táchira representan un problema de salud pública

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El presidente del Colegio de Farmacéuticos del Estado Táchira, Sergio Delgado, afirmó que la venta informal de medicamentos en la entidad se ha convertido en un problema difícil de controlar, lo que representa un riesgo para las personas que compran estos fármacos, de los cuales se desconoce su manejo, y procedencia.

Desde hace un tiempo es normal ver en comercios medicamentos como antihipertensivos, anestésicos y antibióticos, y otros que son más delicados, por cuanto se deben mantener en una temperatura adecuada para evitar la oxidación química.

Esto demuestra que “las ventas representan un problema de salud pública bastante grave, que ha intentado ser afrontado por la federación farmacéutica venezolana y los colegios de farmacéuticos del país”, dijo.

Le puede interesar: Un Itinerario para la Pastoral Urbana : 2° Una misión encarnada, con movilidad y en unidad

Precisó que debe haber un mayor control por parte de los organismos correspondientes, pues se volvió común encontrar medicinas en bodegas, panaderías, o cualquier otro “tarantín”.

 Sumado a ello, se encuentra la proliferación de farmacias que no cumplen las condiciones establecidas por la ley para la venta de medicamentos, careciendo principalmente de farmacéuticos y encontrándose con personas inexpertas, sin ningún grado de instrucción en la materia atendiendo establecimientos.

Lee también: ¿Quién es Jesús para mí? Cómo responder a la pregunta fundamental de la vida

“Pensaron que la solución económica es montar una farmacia y vender medicamentos, pero no, si no está la atención del farmacéutico que es el profesional en el área y los debidos permisos no se hace nada. Es por eso que la salud está bastante deteriorada. Es un problema grave”, dijo.

Pidió a las autoridades y organismos encargados del control farmacéutico que se encarguen de la problemática, porque, si bien han estado pendientes de las instalaciones de salud se ha descuidado un poco los controles de los medicamentos, y pide estar atentos y evitar comprar medicamentos en la calle.

Lilliam Escalante

Pasante UBA 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here