24.2 C
Venezuela
miércoles, noviembre 12, 2025
HomeIglesiaVirgen de la Medalla Milagrosa: una advocación que invita a la fe

Virgen de la Medalla Milagrosa: una advocación que invita a la fe

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT recorre instalaciones de la Universidad

Monseñor Rivas Durán agradeció la oportunidad de este encuentro cercano con los miembros de la comunidad universitaria ucatense e invitó a todos a llevar adelante la Universidad, para el servicio del Pueblo de Dios en esta región del país

OMP Venezuela fortalece sus servicios de Juventud e Infancia misionera con Asambleas Nacionales

La Asamblea Nacional de Coordinadores de la Infancia y Adolescencia sirvió para que 36 coordinadores diocesanos, de 26 iglesias locales, evaluaran la gestión previa y planificaran la agenda 2026 de la Obra, conociendo y aplicando el Plan Pastoral “Horizonte Misionero”

Respeto y dignidad»: La CEV Reflexiona sobre el Sentido de la Vida y el Servicio Eclesial

La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la Dra. María García de Fleury, quien ofreció una inspiradora exposición titulada: “El desafío de vivir con dignidad y ser feliz en tiempos de crisis”

Papa León XIV inaugurará el año académico en la Universidad Lateranense

El evento también contará con la presencia del Gran Canciller de la PUL, el cardenal Baldassare Reina, el Rector Magnífico, monseñor Alfonso V. Amarante, autoridades académicas y numerosos invitados del ámbito eclesiástico y cultural

La santidad y la dignidad de la mesa del Señor

Hago un llamado especial a los pastores de almas, para que sean diligentes en la catequesis de esta doctrina. Es nuestra responsabilidad guiar a los fieles para que comprendan la santidad de este sacramento y la necesidad de la purificación
spot_imgspot_img

El 27 de noviembre la Iglesia celebra a la Santísima Virgen María en la advocación de la Medalla Milagrosa.  Aunque el nombre original de esta manifestación era el de la Medalla de la Inmaculada Concepción, la gran cantidad de favores y milagros testimoniados por los fieles le confirió el nombre que actualmente la identifica.

La devoción surgió en Francia, donde María se apareció a Santa Catalina Labouré, en el año 1830. Catalina era novicia en la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. La madre de Nuestro Señor la visitó en varias ocasiones, el 18 de julio, el 27 de noviembre, luego en diciembre y finalmente en enero de 1831.

Lea también: En peregrinación llegará a Táchira el VI Obispo Monseñor Lisandro Rivas

En la aparición del 27 de noviembre, María le pidió a Santa Catalina que mandara a labrar una medalla según la estaba contemplando y prometió a quienes la porten gracia y protección.

«Haz que se acuñe una medalla según este modelo. Todos cuantos la lleven puesta recibirán grandes gracias. Las gracias serán más abundantes para los que la lleven con confianza».

La medalla

Nuestra Señora explicó a la religiosa el significado de la visión. Ella, de pie sobre un globo que simboliza el mundo, pisando la serpiente, que es el demonio. Las manos extendidas a los lados y sobre ella un arco ovalado con la leyenda: «María sin pecado concebida, ruega por nosotros, que acudimos a Ti».

Esta leyenda corrobora la gracia que le fue comunicada a la Santísima Virgen en la anunciación: María desde el momento de su concepción fue preservada del pecado, pues ella sería la madre del Salvador. También recuerda que ella es intercesora por excelencia, tal como lo señala la Sagrada Escritura en el pasaje de la boda de Caná.

Le puede interesar: Confirmados 39 jóvenes en parroquia Sagrada Familia en frontera

Luego, “la imagen de la Virgen giró y Catalina pudo ver el reverso. En este estaba inscrita la letra “M”, con una cruz que se alzaba desde la mitad. Por debajo de la inscripción estaban el Corazón de Jesús, circundado con una corona de espinas, y el Corazón de María, traspasado por una espada. Alrededor, formando un contorno, aparecían doce estrellas.”

La Santísima Virgen apareció de nuevo en diciembre y a principios de enero de 1831, en ambas ocasiones y ratificó el pedido sobre la medalla. La historia narra que Catalina estaba preocupada por no saber qué inscripción poner en el reverso de la medalla, más en un momento de oración la Virgen le dijo “»La M y los dos corazones son bastante elocuentes».

Devoción

En la sección de relatos biográficos sobre San Josemaría Escrivá del portal de la prelatura del Opus Dei, refieren que las primeras medallas fueron difundidas en 1832 y desde entonces se atribuyen a la intercesión de esta advocación mariana numerosos milagros de sanación y conversión.

Se destaca que San Josemaría era especialmente devoto a esta advocación y menciona que fue un 27 de noviembre, en 1982, cuando se hizo pública la erección de la Obra en Prelatura Personal.  La reflexión de Mons. Javier Echevarría, prelado del Opus Dei, sobre la cercanía de María, es propicia para asimilar el significado de la Medalla Milagrosa:

«Fue como si el Señor hubiera querido recordarnos que ante todas nuestras necesidades hemos de recurrir a la Santísima Virgen, que es la Omnipotencia Suplicante. También ante el aparente imposible de nuestra santidad personal –somos tú y yo, nada, miseria, lodo–, acudiremos llenos de confianza a nuestra Madre del Cielo» (Carta del 1 de noviembre de 1995)”.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT recorre instalaciones de la Universidad

Monseñor Rivas Durán agradeció la oportunidad de este encuentro cercano con los miembros de la comunidad universitaria ucatense e invitó a todos a llevar adelante la Universidad, para el servicio del Pueblo de Dios en esta región del país

OMP Venezuela fortalece sus servicios de Juventud e Infancia misionera con Asambleas Nacionales

La Asamblea Nacional de Coordinadores de la Infancia y Adolescencia sirvió para que 36 coordinadores diocesanos, de 26 iglesias locales, evaluaran la gestión previa y planificaran la agenda 2026 de la Obra, conociendo y aplicando el Plan Pastoral “Horizonte Misionero”

Respeto y dignidad»: La CEV Reflexiona sobre el Sentido de la Vida y el Servicio Eclesial

La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la Dra. María García de Fleury, quien ofreció una inspiradora exposición titulada: “El desafío de vivir con dignidad y ser feliz en tiempos de crisis”

Papa León XIV inaugurará el año académico en la Universidad Lateranense

El evento también contará con la presencia del Gran Canciller de la PUL, el cardenal Baldassare Reina, el Rector Magnífico, monseñor Alfonso V. Amarante, autoridades académicas y numerosos invitados del ámbito eclesiástico y cultural

La santidad y la dignidad de la mesa del Señor

Hago un llamado especial a los pastores de almas, para que sean diligentes en la catequesis de esta doctrina. Es nuestra responsabilidad guiar a los fieles para que comprendan la santidad de este sacramento y la necesidad de la purificación

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here