27.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeIglesiaVisitación de María a Santa Isabel: modelo de servicio y oración

Visitación de María a Santa Isabel: modelo de servicio y oración

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Culminando el mes dedicado a Santísima Virgen, la Iglesia celebra la fiesta de la Visitación de María a santa Isabel, el hecho narrado en el evangelio de San Lucas, donde se describe que la Madre de Dios salió apresuradamente a asistir a su prima, quien a pesar de su avanzada edad recibió la gracia del Señor de concebir y dar a luz a Juan el bautista.

Si bien la fiesta de la Visitación se celebra desde el año 1389, luego del Concilio Vaticano II quedó establecida en el calendario litúrgico el 31 de mayo.  En  ella se resalta la vocación de servicio de María, al partir sin demora a la casa de Isabel y ayudarla durante su embarazo.

Lea también: Realizan I Feria Vocacional en la E.T.C. María Auxiliadora 2024

El Papa Francisco reflexionó sobre este hecho durante la Jornada Mundial de la Juventud y presentó a María como ejemplo de disposición y acción para ayudar al prójimo.

“Queridos jóvenes, es hora de partir apresuradamente para encuentros concretos, para una acogida real de los que son diferentes a nosotros, como sucede entre la joven María y la anciana Isabel. Sólo así superaremos las distancias entre generaciones, entre clases sociales, entre etnias, entre grupos y categorías de todo tipo, y superaremos también las guerras” dijo el Pontífice.

Alegría y oración

Al mismo tiempo, el encuentro entre María e Isabel, recuerda la alegría de la presencia del Señor, la presencia del Espíritu Santo y la alabanza de la Virgen al Creador del Universo. María rebosa su amor a Dios en el Magnificat: “Mi alma proclama la grandeza del Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador (…) su nombre es santo y su misericordia llega de generación en generación sobre los que le temen”.

La religiosidad popular ha hecho tradicional que el día de la Visitación se realice el gesto de la coronación a la Santísima Virgen, confiando en ella como la madre celestial que es auxilio de los cristianos y los conduce a su hijo Jesús.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here