24.8 C
Venezuela
domingo, julio 13, 2025
HomeIglesiaVisitación de María a Santa Isabel: modelo de servicio y oración

Visitación de María a Santa Isabel: modelo de servicio y oración

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

Culminando el mes dedicado a Santísima Virgen, la Iglesia celebra la fiesta de la Visitación de María a santa Isabel, el hecho narrado en el evangelio de San Lucas, donde se describe que la Madre de Dios salió apresuradamente a asistir a su prima, quien a pesar de su avanzada edad recibió la gracia del Señor de concebir y dar a luz a Juan el bautista.

Si bien la fiesta de la Visitación se celebra desde el año 1389, luego del Concilio Vaticano II quedó establecida en el calendario litúrgico el 31 de mayo.  En  ella se resalta la vocación de servicio de María, al partir sin demora a la casa de Isabel y ayudarla durante su embarazo.

Lea también: Realizan I Feria Vocacional en la E.T.C. María Auxiliadora 2024

El Papa Francisco reflexionó sobre este hecho durante la Jornada Mundial de la Juventud y presentó a María como ejemplo de disposición y acción para ayudar al prójimo.

“Queridos jóvenes, es hora de partir apresuradamente para encuentros concretos, para una acogida real de los que son diferentes a nosotros, como sucede entre la joven María y la anciana Isabel. Sólo así superaremos las distancias entre generaciones, entre clases sociales, entre etnias, entre grupos y categorías de todo tipo, y superaremos también las guerras” dijo el Pontífice.

Alegría y oración

Al mismo tiempo, el encuentro entre María e Isabel, recuerda la alegría de la presencia del Señor, la presencia del Espíritu Santo y la alabanza de la Virgen al Creador del Universo. María rebosa su amor a Dios en el Magnificat: “Mi alma proclama la grandeza del Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador (…) su nombre es santo y su misericordia llega de generación en generación sobre los que le temen”.

La religiosidad popular ha hecho tradicional que el día de la Visitación se realice el gesto de la coronación a la Santísima Virgen, confiando en ella como la madre celestial que es auxilio de los cristianos y los conduce a su hijo Jesús.

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here