25.4 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeIglesiaVoluntarios de la Diócesis de San Cristóbal recibieron capacitación en prevención y...

Voluntarios de la Diócesis de San Cristóbal recibieron capacitación en prevención y gestión de riesgos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

En el marco de la campaña Compartir 2023 de Cáritas de Venezuela “Es mejor Prevenir que lamentar”, voluntarios de las parroquias  de la Diócesis de San Cristóbal participaron en talleres de capacitación sobre prevención de riesgos socioambientales  y actuación ante situaciones de emergencia.

Así lo dio a conocer el presbítero Ricardo Prato, director de Cáritas de la Diócesis de San Cristóbal, quien destacó que más de 70 voluntarios, integrantes de las Cáritas Parroquiales y Grupos Juveniles participaron en tres talleres facilitados con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, Protección Civil Táchira y la Agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR. Indicó que los temas desarrollados  fueron  prevención, suministros, insumos  y actuación en situaciones de emergencia.

Le puede interesar: ¿Qué dice la Doctrina Social de la Iglesia sobre la ecología?

Destacó el presbítero de las 96 parroquias de la Diócesis, 80 ofrecen el servicio de Cáritas, de manera que es muy significativa la participación de los colaboradores, quienes  a partir de ahora conocen herramientas  y metodologías para detectar situaciones de riesgo, emprender acciones de prevención y establecer planes básicos de actuación ante alguna emergencia de origen natural o generado por la actividad humana.

Acotó que todas las parroquias recibieron el material de la Campaña Compartir  2023, titulada “Más vale prevenir que lamentar”, cuyo objetivo es promover la reflexión y propiciar acciones concretas hacia el cuidado de la “casa común”: el planeta. Dicho material contiene  la propuesta de ruta cuaresmal  para vivir el ayuno, la oración y la caridad caminando hacia la conversión ecológica.

Juntos para cuidar la creación

El padre Ricardo Prato explicó  que el tema de la campaña Cáritas 2023  fue motivado por las situaciones de emergencia que se vivieron el año pasado en varios estados de Venezuela, donde las afectaciones por lluvias fueron, en parte, consecuencias de la falta de atención al cuidado del ambiente. Al mismo tiempo, se evidenció la necesidad de preparar  a las comunidades en la prevención y gestión de riesgos.

Lee también: Conferencia sobre el Agua. Libermann: La cuestión del agua sigue siendo urgente

En este sentido, la “Ruta Cuaresmal” que propone el folleto de la campaña, orienta un recorrido de cinco semanas que lleven a tener una Iglesia más comprometida con el cuidado de la creación, en un camino para andar juntos, como familia y como comunidad. Las etapas  propuestas son: 1.- tomar conciencia y empatía sobre  el sufrimiento que generan las emergencias socionaturales; 2.- reflexionar sobre el pecado individual y social que se expresa en forma de riesgos socioambientales; 3.- promover una cultura de prevención y mitigación de riesgos en la comunidad parroquial; 4.- elaborar un plan comunitario de atención de emergencias  y 5.- fortalecer la resiliencia comunitaria.Finalmente, la campaña también se vincula con la meditación del viacrucis, acompañando los misterios de la pasión de Jesús y recordando el dolor de quienes han perdido a sus seres queridos, sus viviendas o sus pertenencias: “Que a través de la prevención de riesgos y la solidaridad activa, podamos abrir caminos para la victoria definitiva de la vida”. Todo el material de la campaña 

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here