30.2 C
Venezuela
martes, julio 15, 2025
HomeIglesiaVoluntarios de la Diócesis de San Cristóbal recibieron capacitación en prevención y...

Voluntarios de la Diócesis de San Cristóbal recibieron capacitación en prevención y gestión de riesgos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El Papa: Nunca crean que el mal puede vencer, incluso ante las injusticias

El Santo Padre preside la eucaristía en la capilla de la estación de los Carabineros en Castel Gandolfo y expresa su gratitud por la labor de esta fuerza italiana en la protección de los peregrinos que visitan Roma durante el Año Jubilar

Fundamentos de la Vicaría de Medios de Comunicación Social

La Vicaría de Medios de Comunicación es fundamental en el proceso evangelizador de la Iglesia Local del Táchira (Cfr. Estatutos Sinodales nº 628). A la luz del Evangelio, lo hará al discernir lo que favorece y entorpece el desarrollo integral de la persona humana desde el anuncio de Jesucristo

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano
spot_imgspot_img

En el marco de la campaña Compartir 2023 de Cáritas de Venezuela “Es mejor Prevenir que lamentar”, voluntarios de las parroquias  de la Diócesis de San Cristóbal participaron en talleres de capacitación sobre prevención de riesgos socioambientales  y actuación ante situaciones de emergencia.

Así lo dio a conocer el presbítero Ricardo Prato, director de Cáritas de la Diócesis de San Cristóbal, quien destacó que más de 70 voluntarios, integrantes de las Cáritas Parroquiales y Grupos Juveniles participaron en tres talleres facilitados con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, Protección Civil Táchira y la Agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR. Indicó que los temas desarrollados  fueron  prevención, suministros, insumos  y actuación en situaciones de emergencia.

Le puede interesar: ¿Qué dice la Doctrina Social de la Iglesia sobre la ecología?

Destacó el presbítero de las 96 parroquias de la Diócesis, 80 ofrecen el servicio de Cáritas, de manera que es muy significativa la participación de los colaboradores, quienes  a partir de ahora conocen herramientas  y metodologías para detectar situaciones de riesgo, emprender acciones de prevención y establecer planes básicos de actuación ante alguna emergencia de origen natural o generado por la actividad humana.

Acotó que todas las parroquias recibieron el material de la Campaña Compartir  2023, titulada “Más vale prevenir que lamentar”, cuyo objetivo es promover la reflexión y propiciar acciones concretas hacia el cuidado de la “casa común”: el planeta. Dicho material contiene  la propuesta de ruta cuaresmal  para vivir el ayuno, la oración y la caridad caminando hacia la conversión ecológica.

Juntos para cuidar la creación

El padre Ricardo Prato explicó  que el tema de la campaña Cáritas 2023  fue motivado por las situaciones de emergencia que se vivieron el año pasado en varios estados de Venezuela, donde las afectaciones por lluvias fueron, en parte, consecuencias de la falta de atención al cuidado del ambiente. Al mismo tiempo, se evidenció la necesidad de preparar  a las comunidades en la prevención y gestión de riesgos.

Lee también: Conferencia sobre el Agua. Libermann: La cuestión del agua sigue siendo urgente

En este sentido, la “Ruta Cuaresmal” que propone el folleto de la campaña, orienta un recorrido de cinco semanas que lleven a tener una Iglesia más comprometida con el cuidado de la creación, en un camino para andar juntos, como familia y como comunidad. Las etapas  propuestas son: 1.- tomar conciencia y empatía sobre  el sufrimiento que generan las emergencias socionaturales; 2.- reflexionar sobre el pecado individual y social que se expresa en forma de riesgos socioambientales; 3.- promover una cultura de prevención y mitigación de riesgos en la comunidad parroquial; 4.- elaborar un plan comunitario de atención de emergencias  y 5.- fortalecer la resiliencia comunitaria.Finalmente, la campaña también se vincula con la meditación del viacrucis, acompañando los misterios de la pasión de Jesús y recordando el dolor de quienes han perdido a sus seres queridos, sus viviendas o sus pertenencias: “Que a través de la prevención de riesgos y la solidaridad activa, podamos abrir caminos para la victoria definitiva de la vida”. Todo el material de la campaña 

NOTAS RELACIONADAS

El Papa: Nunca crean que el mal puede vencer, incluso ante las injusticias

El Santo Padre preside la eucaristía en la capilla de la estación de los Carabineros en Castel Gandolfo y expresa su gratitud por la labor de esta fuerza italiana en la protección de los peregrinos que visitan Roma durante el Año Jubilar

Fundamentos de la Vicaría de Medios de Comunicación Social

La Vicaría de Medios de Comunicación es fundamental en el proceso evangelizador de la Iglesia Local del Táchira (Cfr. Estatutos Sinodales nº 628). A la luz del Evangelio, lo hará al discernir lo que favorece y entorpece el desarrollo integral de la persona humana desde el anuncio de Jesucristo

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here