30.5 C
Venezuela
lunes, noviembre 3, 2025
HomeIglesia49 parroquias de la Diócesis de San Cristóbal han participado en jornadas...

49 parroquias de la Diócesis de San Cristóbal han participado en jornadas de capacitación sobre prevención de abusos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img

Toda la vicaría San Sebastián conformada por los arciprestazgos San Pedro, San Pablo, Santa María y la Vicaría Redención del Señor, que agrupan 49 parroquias de la Diócesis de San Cristóbal,  docentes y estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Política de la UCAT,  personal de los colegios de la Asociación Venezolana de Educación Católica del Táchira (AVEC) y seminarios, han participado en las jornadas de capacitación sobre prevención de abusos sexuales contra niños, niñas, adolescentes (NNA) y personas vulnerables. 

Así lo informó el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de Ciencias de la Religión de la Universidad Católica del Táchira, quien señaló que las jornadas tienen como objetivo fortalecer la prevención y garantizar ambientes seguros,  tal como lo disponen los documentos emitidos por la Diócesis para tal fin. El sacerdote resaltó que en la Vicaría Redención del Señor, que abarca las iglesias de la zona de frontera,  participaron  más de 300 personas y comentó que el próximo jueves se realizará la jornada en la Vicaría Resurrección del Señor que abarca a las parroquias ubicadas en Rubio y San José de Delicias.

Le puede interesar: Emaús un camino para el encuentro con el Señor

Indicó que han participado presbíteros, diáconos, religiosas  y laicos que desempeñan funciones en las parroquias y todas las instancias eclesiales. Expresó que a través de estas jornadas se está dando cumplimiento al código de buenas prácticas  para ambientes sanos y seguros, donde se asume el compromiso de abrir espacios formativos para todos los miembros del pueblo de Dios y en particular a quienes tienen acción pastoral directa con NNA y personas vulnerables.  La organización y presentación de los temas está a cargo de los integrantes del equipo de docentes  y especialistas de la UCAT integrado por los profesionales del derecho Laura Omaña, Gerardo Díaz, Yensy Meneses y los presbíteros  Ricardo Casanova, Gabriel Aldana y Jean Carlos Medina. 

Contenido formativo

Las jornadas de capacitación abarcan los siguientes aspectos: la dignidad de la persona humana; el contenido del protocolo de prevención y actuación, código de buenas prácticas y directrices;  procedimiento civil y procedimiento canónico ante posibles maltratos o abusos.  

Sobre el primer tópico, el presbítero Ricardo Casanova explica que la Doctrina Social de la Iglesia centra su atención en la promoción y respeto de la dignidad humana, entendiendo que  ésta es inherente a la persona y por lo tanto idéntica en todos  los seres humanos, de manera que  la Iglesia busca acompañar a todos, cualquiera que sea su condición y ofrecerles medios para su dignificación. Como respuesta concreta ante el maltrato y abusos,  el Pontificado ha emitido  directrices que se materializan en los protocolos  de prevención y actuación.

En lo referente  al contenido del protocolo, código y directrices, el abogado Gerardo Díaz  expone el basamento legal de los documentos,  tales son la Ley Orgánica de Protección  de NNA  y la Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra NNA.  Se definen los sujetos a proteger: niños y niñas menores de 12 años;  adolescentes: personas con más de 12 años y menos de 18;  y personas  vulnerables: quienes presenten discapacidad  física o mental, limitación para comprender o reaccionar ante una agresión o coacción,  privados de libertad, migrantes sin protección y quienes estén dominados por mafias que trafican personas o las prostituyen.

Se les brinda protección ante: maltrato físico o psicológico, abuso sexual,  maltratos y abusos  a  través de medios tecnológicos.  Se conceptualizan las formas de agresión, abuso de poder,  explotación,  manipulación, seducción, participación y difusión de material pornográfico.

Le puede interesar: Parolin: Formar jóvenes capaces de desarrollar un nuevo humanismo

Diaz  señala que  la prevención se hace efectiva a través de la toma de conciencia por parte de todos  miembros del presbiterio y laicos que participan en  instituciones eclesiales, la formación  y capacitación, el cuidado en la selección de personal y colaboradores  de las instancias diocesanas.  En ello actúa la Comisión Diocesana creada para atender posibles casos de abusos y la Oficina Diocesana encargada de recibir y procesar denuncias.

Con relación al procedimiento civil la Dra. Laura Omaña desglosa  los principios que definen un delito o hecho punible y detalla los que  tipifican en la LOPNNA  y la Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra NNA. Igualmente orienta sobre las instancias que reciben las denuncias: Ministerio Público, Prefecturas, Policía Nacional, Estadal o Municipal, Unidades de Comando Fronterizo, Tribunales municipales, Defensoría, Consejos Comunales. 

Finalmente, el presbítero Gabriel Aldana da a conocer el procedimiento penal canónico, que contempla la recepción de la denuncia, investigación previa, proceso judicial o administrativo (según el resultado de la investigación)  e imposición de la pena (si fuere el caso). Cita la reflexión del Papa Francisco “Dar a conocer y aplicar las leyes, es una garantía de búsqueda de soluciones no arbitrarias, sino verdaderamente justas, y por tanto verdaderamente pastorales”.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here