31 C
Venezuela
martes, noviembre 4, 2025
HomeActualidadLa Academia de Ciencias no ve con buenos ojos la flexibilización de...

La Academia de Ciencias no ve con buenos ojos la flexibilización de diciembre

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan conferencia Académica Nacional: «Biblioteca Abierta, Espacios de Inclusión y Oportunidades»

La jornada fue organizada por la División de Investigación y Docencia de Corposalud, a cargo del Dr. Miguel Ángel Figueroa, y contó con una asistencia de 90 participantes, incluyendo representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud del estado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Las autoridades indicaron que los operativos se mantendrán de forma sostenida en distintos puntos del municipio, como parte de un plan integral para la consolidación de la seguridad

Memoria de los santos y de los fieles difuntos: la Iglesia peregrina ora y confía

El día de los Difuntos se celebra por la misión que tiene la Iglesia de orar por ellos. El padre Lugo señala que no se puede saber si un alma está o no en el cielo, por ello es la necesidad de encomendarlas a la misericordia de Dios

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos
spot_imgspot_img

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales manifestó su preocupación por la flexibilización anunciada por el régimen de Nicolás Maduro para todo diciembre debido a que puede aumentar exponencialmente los casos.

“De mantenerse esta movilidad, podría generarse un nuevo aumento exponencial en la incidencia de casos, tal como se predijo para el mes de diciembre en el informe anterior. Nos preocupa el anuncio de una flexibilización total para el mes de diciembre en un momento en el cual el diagnóstico, imprescindible para la vigilancia epidemiológica, pareciera haberse reducido aún más, por razones desconocidas”, dice su informe de este viernes 27 de noviembre.

Destacaron que la epidemia no está controlada, a diferencia de lo que dicen las autoridades. Sus proyecciones, aseguran, difieren considerablemente de los reportes oficiales diarios. “Evaluaciones indican que desde fines de octubre se ha vuelto a registrar un ascenso en el número de casos diarios que coincide con un aumento en la movilidad de las personas”, señalan.

El virus seguirá presente hasta que la mayor parte de la población se inmunice con la vacuna o naturalmente. Por ello, recuerdan que evitar el contagio es la única estrategia disponible actualmente. “Insistimos en el compromiso personal de mantener la distancia física, usar correctamente la mascarilla, lavarse las manos y evitar espacios cerrados concurridos o con poca ventilación”, finaliza.

En el mes de septiembre, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales presentó un informe sobre la situación del covid-19 en Venezuela. Advirtió que en el mes de diciembre podrían registrarse 14.000 casos diarios. (El NacionaI)

NOTAS RELACIONADAS

Realizan conferencia Académica Nacional: «Biblioteca Abierta, Espacios de Inclusión y Oportunidades»

La jornada fue organizada por la División de Investigación y Docencia de Corposalud, a cargo del Dr. Miguel Ángel Figueroa, y contó con una asistencia de 90 participantes, incluyendo representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud del estado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Las autoridades indicaron que los operativos se mantendrán de forma sostenida en distintos puntos del municipio, como parte de un plan integral para la consolidación de la seguridad

Memoria de los santos y de los fieles difuntos: la Iglesia peregrina ora y confía

El día de los Difuntos se celebra por la misión que tiene la Iglesia de orar por ellos. El padre Lugo señala que no se puede saber si un alma está o no en el cielo, por ello es la necesidad de encomendarlas a la misericordia de Dios

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here