24.4 C
Venezuela
jueves, septiembre 18, 2025
HomeFronteraInstalado Estado Mayor del Café: La meta es recuperar la producción de...

Instalado Estado Mayor del Café: La meta es recuperar la producción de café en el estado Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img

Recuperar la producción de café en el estado Táchira y garantizar que sea bandera en la exportación de dicho rubro es la principal razón de la instalación del Estado Mayor del Café, así lo aseguró Freddy Bernal.

Enfatizó que «le doy 15 días a los comerciantes que traen café de Colombia para que lo saquen de sus anaqueles, no es posible que estén trayendo café colombiano que es 10% café y 90% caraotas que tienen un olor a café y sigamos saboteando la producción tachirense».

Además que dijo que aparte de traer café de mala calidad quieren competir con los precios del café tachirense. «Esto es una competencia desleal».

Advirtió que deben salir de ese café porque luego de ese tiempo,  será incautado para proteger la producción del Táchira.

Continuó Bernal que en otros tiempos ocupamos el primer lugar y hemos pasado al sexto, por ello desde el Gobierno Nacional a través del Ministerio del PPP la Agricultura y Tierras con la Corporación Venezolana del Café, el Protectorado y los productores «nos hemos planteado el rescate de la producción del café tachirense».

Para ello se tiene previsto lo siguiente: renovar los cultivos con más de 30 años, se asignarán créditos de la cartera agrícola a pequeños y medianos productores, se crean las Asociaciones del Café y «voy a enfrentar una guerra sin cuartel al contrabando de café para garantizar nuestra producción», sentenció Bernal.

El representante del Gobierno Nacional manifestó su intención de recuperar la producción en Junín y Uribante que son los dos municipios principales productores del café «debemos hacer los máximos esfuerzos para conquistar este sueño».

Por su parte, el gerente nacional de la Corporación Venezolana del Café Gabriel González manifestó que la importancia de la creación del Estado Mayor del Café que tiene como objetivo central la unificación de todas las fuerzas vivas del Gobierno Nacional para apoyar fundamental a los productores de este importante rubro.

La actividad contó con la presencia del GD Ángel Moronta Juliao Cmdte de la Zodi Táchira, Ing. José Ignacio Perozo presidente Concafé, Karla Irene Zambrano Gerente de Comercialización y Mercadeo de Concafé, Daisy Fernández representante de Kiwa Café, diputados del Consejo Legislativo, Sundee, Sunagro, entre otros organismos.

PRENSA PROTECTORADO DEL ESTADO TÁCHIRA

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here