29.8 C
Venezuela
viernes, octubre 24, 2025
HomeOpiniónHacia un laicado discípulo misionero en la realidad de la política

Hacia un laicado discípulo misionero en la realidad de la política

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

Fe creída, Fe vivida

APARECIDA (2007) III PARTE 

En Aparecida se habla muy claro, respecto a la presencia del laicado en la misión transformadora de la realidad sociopolítica, desde la opción del Evangelio, «deben participar en el discernimiento, la toma de decisiones, la planificación y la ejecución» (DA 371).

En el corazón de la Iglesia, la misión del laico la describie Aparecida citando Puebla al expresar que los laicos son «hombres de Iglesia en el corazón del mundo y hombres del mundo en el corazón de la Iglesia» (DA 786). Esta transformación del mundo incluye, inevitablemente, el compromiso político de los cristianos, pues es la mediación más importante para cambiar las estructuras injustas y establecer un orden social justo y solidario.

¡El Papa ha pedido oración por Ucrania! Accede al enlace para ampliar la información 

El gran ideal de la Iglesia en el ámbito político, es el respeto de la dignidad humana y la defensa del bien común, por esto urge la necesidad de una formación con identidad de Discípulo Misionero, capaz de influir en este campo (Cfr. DA 283).

El proceso de formación de los Discípulos Misioneros que presenta Aparecida se DESARROLLA EN ETAPAS: el primer anuncio (Kerigma), la iniciación cristiana y la maduración de la fe, trasmitiendo una verdadera espiritualidad centrada en el encuentro con el Señor en la oración.

EL PRIMER ANUNCIO inicia teniendo un encuentro personal con Jesucristo, ya que no seguimos a una ideología, sino a una persona. La iniciación y maduración en la fe, se da mediante este encuentro, en diferentes lugares y experiencias que nuestra Casa La Iglesia nos ofrece, podemos hablar de la Sagrada Escritura, la liturgia, la Eucaristía, la oración, los sacramentos, el rosario, la religiosidad popular, la peregrinación, los santos, entre otros (Cfr. DA 246-275).

¡ÚNETE A ESTA CAMPAÑA POR LA VIDA!

Pero importante reconocer, que para que este proceso de vida cristiana sea realmente eficaz y produzca los frutos que necesitamos en el ámbito político, debe estar marcado por la conversión y el discipulado de la Clase Dirigente, esto llevará luego de UN ITINERARIO ACOMPAÑADO DE LA RAZÓN Y LA FE A UN DISCERNIMIENTO, que producirá en la política la comunión con la voluntad de Dios, al ejercitar la misión como protagonistas de los cambios sociales que lleven a un desarrollo integral del hombre en nuestro pueblo. Este itinerario, ayudará a crear la identidad Discípulo Misionero en la Clase Dirigente mediante CUATRO DIMENSIONES: humana, cristiana, eclesial e intelectual (DA 280), dirigida por el acompañamiento de los pastores y laicos preparados en estos oficios.

«La coherencia entre fe y vida en el ámbito político, económico y social que exige la formación de la conciencia, que se traduce en un conocimiento de la Doctrina social de la Iglesia […] porque la vida cristiana no se expresa solamente en las virtudes personales, sino también en las virtudes sociales y políticas» (DA 505).

En este sentido, es necesario que los laicos asuman las responsabilidades públicas buscando una rehabilitación ética de la política, por ello es importante los espacios de participación de la sociedad civil, entre ellas las clases populares para la vigencia de la democracia, así como un desarrollo integral solidario.

LA FORMACIÓN ÉTICA CRISTIANA debe colocar como desafío el logro del bien común, la creación de oportunidades para todos, la lucha contra la corrupción, el reconocimiento de todos los ciudadanos, para ello es importante trabajar la cultura de la responsabilidad, donde todos se involucren buscando aplicar la DSI (Cfr. DA 406).

Por tanto, es tarea importante LA FORMACIÓN DE AQUELLAS PERSONAS QUE ESTÉN EN LOS NIVELES DE DECISIÓN, la Iglesia anima a emplear esfuerzos y creatividad en la evangelización de los políticos, formadores de opinión, dirigentes comunitarios, ya que se nota «ausencia en el ámbito político de líderes católicos de fuerte personalidad y de vocación abnegada que sean coherentes con sus convicciones éticas y religiosas», diria Benedicto XVI en el discurso inaugural, n. 4.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Desde 1955 en en RIO DE JANEIRO marca una necesidad, la formación de la conciencia social desde el Evangelio a quienes dirigen la vida de los pueblos, así como la integración con la clase popular. Este documento indicaba que las clases populares debían ser instruidas para ser sujeto social y asumir liderazgos.

MEDELLÍN por su parte promovió la organización de la comunidad -clases populares- a través de estructuras territoriales y funcionales para una participación receptiva y activa, creadora y decisiva en la construcción de la sociedad, manteniendo la independencia del Estado, con libertad y solidaridad entre los ciudadanos, esta reforma política ayudaría a aliviar la carencia de conciencia política que estaba reinando, con la ayuda de la conciencia educadora de la Iglesia para formar una conciencia en ejercicio de la caridad.

PUEBLA por su parte resaltaría dos principios para esta identidad política: la dignidad de la persona y la búsqueda del bien común en un protagonismo de participación de los laicos en la construcción de una mejor sociedad.

SANTO DOMINGO indicó que este sujeto social llamado ciudadano, está envuelto en problemas sociales los cuales deben ser redimidos desde el Evangelio, con acciones concretas y restauradoras, pero indica que para ello es necesario una formación en la promoción de la caridad para un desarrollo humano integral, con la participación de las bases populares como ya lo refería Rio de Janeiro, Medellín y Puebla para impulsar liderazgos en la política.

Finalmente, APARECIDA invita a la integración de los grupos intermedios para luchar contra la corrupción que denuncia, teniendo como principio motor el discipulado con base en Cristo para un consenso moral, que busque una sociedad más justa, encarnado en el contexto histórico. Esto mediante un proceso de pasar de lo conflictivo a lo complementario entre las dos realidades política e Iglesia, buscando la articulación entre fe y política impregnándola de Evangelio en la formación de una Clase Dirigente que sea Discípula Misionera.

Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here