37.1 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadIban a matar a joven de 15 años, pero este sacerdote se...

Iban a matar a joven de 15 años, pero este sacerdote se ofreció a morir en su lugar

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El próximo 26 de febrero tendrá lugar en la Catedral de la Archidiócesis de Granada (España) la beatificación de 16 mártires de la persecución religiosa del siglo XX que tuvo lugar principalmente durante los años de la Guerra Civil española (1936-1939).

“Tu Gracia vale más que la vida”

El lema de la beatificación es “Tu Gracia vale más que la vida”. El grupo de mártires está compuesto por 14 sacerdotes, un seminarista y un laico. Uno de estos sacerdotes fue el P. José Becerra.

                      Mártir José Becerra

Durante la persecución religiosa del siglo XX, que fue especialmente cruenta en los años de la Guerra Civil española (1936-1939), se devastaron muchas iglesias y parroquias en España. También en la localidad de Alhama, Granada (España) en donde era párroco el P. José Becerra, que entonces tenía 61 años.

En el verano de 1936, cuando comenzó la Guerra Civil, el P. Becerra fue apresado. Días más tarde también capturaron a un joven de 15 años, se llamaba Eduardo Raya, que había sido detenido por los milicianos republicanos mientras se dirigía a Alhama para hacerse con provisiones que debía llevar al cortijo familiar.

El joven fue interrogado y metido en la cárcel, a pocos metros donde se encontraba este sacerdote.

LEA TAMBIÉN: Ceremonia de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Según informan desde la Archidiócesis de Granada, “al amanecer del día siguiente, abrieron la puerta del habitáculo en el que se encontraba este joven. Aquella era la señal de que iban a darle “el paseo”, una fórmula empleada para disimular que el preso iba a ser asesinado”.

El joven Eduardo Raya recordó emocionado lo que  aquel sacerdote desconocido dijo a los milicianos:

“No os llevéis a ese muchacho, que es muy joven todavía. Llevadme a mí, que ya soy un viejo”.

El P. José Becerra se ofreció a intercambiar su vida por la de aquel joven.

Los captores aceptaron la proposición del P. Becerra “pero, queriendo burlarse de él, se lo llevaron a la ciudad de Málaga, más concretamente, al convento de La Merced que ya había sido saqueado e incendiado unos años antes”, recuerdan desde la Archidiócesis de Granada.

Además, ya en Málaga condujeron al sacerdote a un burdel para ponerlo a prueba y que rompiera su celibato sacerdotal. Pero el P. Becerra se mantuvo fiel.

LE PUEDE INTERESAR: Los 127 mártires de la persecución religiosa en Córdoba ya ofrecen como beatos su testimonio de perdón

Después pusieron frente a él una cruz en el suelo para que la pisara, prometiéndole la libertad si lo hacía. El P. José Becerra se negó y pronunció una jaculatoria en vez de una blasfemia.

Cuando terminó esta prueba, los milicianos le pusieron una soga al cuello y fue arrastrado hasta uno de los muelles del puerto de Málaga. Allí fue arrojado al mar y sus restos permanecen desaparecidos desde entonces.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here