25.7 C
Venezuela
lunes, noviembre 10, 2025
HomeFronteraTransportistas del Táchira declaran "Hora 0" por inconformidad con el VETicket

Transportistas del Táchira declaran «Hora 0» por inconformidad con el VETicket

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Transportistas del Táchira están preocupados por medida que les obligaría a cobrar en bolívares los pasajes.

Conductores de transporte público de San Cristóbal desde el fin de semana, se declaran en “Hora 0”, medida que hacen saber a través de escritos en sus propias unidades, en señal de protesta e inconformidad por la implementación de un sistema de pago de pasajes enlazado con el Sistema Patria.

El gobierno de Venezuela intenta poner en marcha un método de pago en bolívares, a través de una billetera que maneja el Estado que funciona mediante el Carné de la Patria. Los conductores consideran que esta medida representa un obstáculo a sus labores, sobre todo  en esta  región fronteriza con Colombia, donde la economía se rige en más del 90% por los pesos colombianos en efectivo.

Lee también: Como lo anunció el presidente Nicolás Maduro a principio de año: pasaje digital transcurre exitosamente. VeTicket

Transportistas del Táchira declaran “Hora 0”La “Hora 0” significa que los transportadores tienen dudas sobre la implementación del sistema de pago con bolívares digitales, pues aseguran que desconocen qué organismo del estado va a coordinar el dinero y la instrumentación, en vista de que deben saber a quién reclamar a la hora de la pérdida del dinero. Por ello suspendieron temporalmente el registro de las unidades, a través del Órgano Superior del Transporte y exigen una repuesta al gobierno nacional.

Así lo dio a conocer Walter Márquez, representante del Sindicato de Transportistas del estado Táchira, quien indicó que el estado Táchira enfrenta muchos problemas con los pagos en bolívares, lo que ha dado pie a que, desde los pasajes hasta los servicios, se paguen en pesos colombianos. De hecho, precisó que el 95% de los usuarios del transporte público pagan con pesos, en vista que  pocas personas tienen acceso a los bolívares.

El sistema de bio pago o VeTickect consistiría en una transacción digital con el escaneo de un código QR; para dicho procedimiento, tanto el usuario como el transportador, deberían hacer uso de teléfonos inteligentes, motivo por el cual consideran que el uso y visibilidad de teléfonos a toda hora del día, los dejaría vulnerables frente al hampa.

Márquez resaltó que el dinero de dicho pago de pasaje caería directamente en la cuenta del Sistema Patria, una aplicación que solo controla el gobierno nacional, más no a una cuenta del banco de preferencia del propietario de dicha unidad.

Le puede interesar: Las lluvias en el estado Mérida mantienen en riesgo la producción agrícola

“Nos preocupa que el dinero no va a caer directamente en la cuenta del transportista, sino que primero va a ir al Monedero Patria y luego es que el transportista va a transferir a su entidad bancaria para poder disponer del dinero… Pero cuando las unidades piden es de inmediato y se debe contar con el dinero en efectivo”, explicó.

Son 105 líneas de transporte que existen en Táchira, pero este sistema de pago se tiene previsto implementar primero en San Cristóbal y luego se extenderá a los municipios, lo que dejaría a más de 4.000 unidades funcionando con esta modalidad.

Aunado a ello, los transportistas de la región indican que les informaron que el despacho de combustible subsidiado será complementario con el sistema VEticket,  sin embargo,  el sistema limita la cantidad de unidades que puedes abastecerse de gasolina o gasoil subsidiado, por lo que el resto de combustible que requieren, deben comprarlo a precio internacional en estaciones de servicio donde no aceptan bolívares como forma de pago.

José Ceballos, socio de una línea de transporte que ya se registró para aceptar el nuevo método de pago, indicó que los usuarios pagarán a través del Carné de la Patria, lo único que desea es que sea viable y en beneficio de los transportistas que han sido fuertemente golpeados y que en la actualidad registran una recuperación estimada del 60%.

Antonio Ramón Ceballos, otro chófer de transporte urbano, refirió que la implementación del cobro digital los dejará sin manejo de dinero, lo que les complica sus labores diarias.

LaOpinión

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here