29.8 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeOpiniónLas crisis una oportunidad para encontrarse con Dios

Las crisis una oportunidad para encontrarse con Dios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982
spot_imgspot_img

En el planeta tierra hay más de 190 países según la ONU, divididos en 5 continentes, en los cuales se encuentran diferentes estilos de vida e incluso crisis, culturas y demás.

Ya que el ser humano, desde el primer momento del día se está haciendo preguntas:

  • ¿será que me levanto ya,
  • o en cinco minutos más?
  • ¿Hoy qué tengo que hacer?
  • ¿Qué hora es?
  • ¿Ay, Qué no hice ayer?
  • ¿qué tengo que hacer hoy?, entre otras más.

Pero, también se hace preguntas un poco más profundas: Si es joven, ¿qué quiero estudiar? ¿Me quiero casar?; Y así como esas preguntas, hay otras todavía más profundas:

¿Existe Dios? ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué querrá Dios para mi vida hoy? Es así pues, que la vida está marcada por dudas y preguntas, que muchas veces parecen no tener respuesta.

He ahí que las crisis podrían ser de alguna manera, la ausencia de respuestas a preguntas fundamentales de la vida, que puede surgir a partir de planteamientos muy sencillos.

Como por ejemplo

 Yo rezo, yo hago, yo digo, ¿por qué me pasan cosas malas? O, ¿por qué me pasa esto a mí? Haciendo que el sentido de la vida, tambalee o pierda lo que sería su horizonte.

Las crisis según el diccionario de la real academia de la lengua española son un “Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la  manera en que estos son apreciados.”

De este modo, las crisis se experimentan como un cambio, un cambio que no siempre es el esperado por todos, y que tiene como consecuencia, perder la esperanza.

Puedes leer:
El ex Primer Ministro japonés Shinzo Abe murió tras un atentado

En la vida cristiana, la esperanza tiene un factor importante, pues, dice el Papa Emérito Benedicto XVI en su carta encíclica, Spe Salvi, (salvados en la Esperanza),

que así como Pablo le dijo a los Romanos, también lo dice para todos los cristianos católicos de la actualidad: “en esperanza fuimos salvados” (Rm 8,24).

De esta manera, a pesar de las dificultades que se presentan a lo largo de la vida, de las preguntas que a veces nos inquietan y distraen, la promesa dada por la esperanza en Cristo Jesús, que es la salvación, se ofrece “como fiable”, porque “esta nos permite afrontar el presente.”

En el texto la sociedad del miedo, del sociólogo Heinz Bude, busca afirmar que el hombre le tiene miedo a casi todo, al pasado, al presente y al futuro, pero que se trata de un miedo infundado. En otras palabras, todo nos da miedo, pero no sabemos por qué.

Ese mismo miedo, nos aleja de la felicidad, y nuestra vida va a estar coaccionada por el qué pasará, y con la duda de qué habría pasado si.

Te puede interesar:
Fusión artística en el Ateneo del Táchira

El Cristiano Católico, siguiendo las palabras del Apóstol San Pablo, tiene puesta su esperanza en Dios, en la salvación que éste ofrece a todos los hombres que lo aman y confían en él, y les permite vivir el presente;

Y es que, según la carta encíclica, Spe Salvi, el cristiano tiene una ventaja sobre aquellos que se dejan llevar del miedo, y la falta de confianza en Dios: “el presente, aunque sea un presente fatigoso, se puede vivir y aceptar si lleva a una meta.”

La meta del cristiano católico

Es la salvación, y aunque los problemas de la vida se tornen difíciles y nos inquieten hasta tal punto de exclamar como Jesús: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado (Mt 27,46), “podemos estar seguros de esa meta”, que, como Jesús, es “tan grande que justifica el esfuerzo del camino”, incluso de la muerte.

Maicol Adrián Castro / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here