32.3 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeActualidad¿Por qué san Isidoro de Sevilla es el santo patrono del internet?

¿Por qué san Isidoro de Sevilla es el santo patrono del internet?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

¿Sabías que Internet tiene su santo patrono? En el año 2001, el papa san Juan Pablo II le dio este nombramiento a san Isidoro de Sevilla, debido a la gran cantidad de información que pudo conseguir y perpetuar en su tiempo.

Entre otras cosas, hizo una compilación de etimologías, obras históricas y pudo condensar todo el conocimiento de la época; resumió la historia de los godos, vándalos y suevos, la división de la física, la ética y la lógica, la astronomía, teología, además de cuestiones musicales y una gran variedad de temas.

Su libro sobre la naturaleza de las cosas es una enciclopedia que fue utilizada hasta el Renacimiento, y algunos otros textos siguen siendo de utilidad pues fueron escritos con gran brillantez.

San Isidoro fue uno de los autores más leídos en la Edad Media, y de sus libros se hicieron varias copias que fueron escritas para la formación del clero, entre los años 612 y 615.

San Isidro nació en Cartagena, España hacia el año 450; no fue un niño prodigio, por el contrario, para evitar los castigos por no asimilar las lecciones huyó al campo donde descubrió que todo se podía cambiar con esfuerzo.

Se sabe que era hijo de Severiano cuya familia tenía un alto rango social al cual se le adjudicaba el título de Dux. Su madre fue Teodora de origen visigodo y al parecer estaba emparentada con la realeza. Su familia contribuyó a la conversión de los reyes visigodos al cristianismo.

Antonio Hernández Parrales, archivero del Arzobispado de Sevilla, señaló que “en el año 554 Severiano y su mujer abandonaron Cartagena, que había pasado al poder bizantino, y en un exilio forzoso o voluntario, vienen a establecerse a Sevilla acompañados de sus tres hijos: Leandro, Fulgencio y Florentina”, lo que nos hace pensar que Isidoro aún no había nacido.

Ayúdanos a seguir nuestro trabajo de evangelización dándonos crédito y colocando en tu texto nuestra liga:

¿Por qué san Isidoro de Sevilla es el santo patrono del internet?

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here