25.3 C
Venezuela
miércoles, junio 18, 2025
HomeTitularesFrancisco al servicio de la paz

Francisco al servicio de la paz

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Solemnidad de la Santísima Trinidad

Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas, que has creado, me pregunto: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, ese pobre ser humano, para que de él te preocupes?

Parroquia San Antonio de Padua en Pregonero celebró su fiesta patronal

Durante la homilía, el mensaje central giró en torno a la figura de San Antonio de Padua, recordándolo como un "excelente predicador", no solo por sus palabras, sino por el inmenso impacto de sus actos y su ejemplo de vida

Papa León XIV: “La pobreza más grave es no conocer a Dios”

«No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben»

Papa León XIV canonizará al Dr. José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles el 19 de octubre

También los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses

San Antonio de Padua: La esperanza es la aceptación de los bienes futuros

“Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manos al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por lo que mantuvo su alma limpia incluso del más mínimo pecado reconfortando su espíritu con el amor extraordinario a Jesús”
spot_imgspot_img

El que hace la guerra se olvida de la humanidad. En seis meses de conflicto en Ucrania, los llamamientos del Papa Francisco a la paz y a evitar el riesgo de una catástrofe mundial han sido incesantes.

Una derrota para todos

El Pontífice no dejó pasar la oportunidad de recordar al mundo, con una mirada que va más allá de la contingencia de las fronteras geográficas en las que se libra, que «toda guerra representa una derrota para todos» (Ángelus del 27 de marzo de 2022), exhortando a invertir la perspectiva y así «derrotar la guerra» (Audiencia General del 23 de marzo de 2022). «Nuestra fantasía», dijo, «parece cada vez más concentrada en la representación de una catástrofe final que nos extinguirá. Lo que sucede con una eventual guerra atómica» (Audiencia General del 16 de marzo de 2022). «Ante el peligro de autodestrucción, que la humanidad comprenda que ha llegado el momento de abolirla», de repudiarla, «de borrarla de la historia de la humanidad antes de que ella borre al hombre de la historia». “¿Qué victoria será esa que plante una bandera sobre un cúmulo de escombros?» (Ángelus, 10 de abril de 2022). «Que el Espíritu del Señor nos libre de esta necesidad de autodestrucción».

Un acto sacrílego

La guerra es, en efecto, un lugar de muerte sin sentido, “donde los padres y las madres entierran a los hijos, donde los hombres asesinan a sus hermanos sin ni siquiera haberles visto, donde los poderosos deciden y los pobres mueren”. “Es una locura que no tiene justificación», señaló, pensando en los numerosos niños desplazados desde el inicio del conflicto, «no solo devasta el presente, sino también el futuro de una sociedad». Significa destruir el futuro, provocando un traumatismo dramático en los más pequeños e inocentes de entre nosotros». Un acto bárbaro, bestial, repugnante y sacrílego: es decir, porque “va contra la sacralidad de la vida humana, sobre todo contra la vida humana indefensa, que ha de ser respetada y protegida, no eliminada, y que está por encima de cualquier estrategia” (Ángelus del 20 de marzo de 2022)

El sueño y la pesadilla

“Dios, en efecto, es solo Dios de la paz, no de la guerra” y “está con los operadores de paz” (Ángelus del 27 de febrero de 2022), Francisco sigue reiterando: «Los que apoya la violencia profanan su nombre” (Ángelus 13 de marzo de 2022), niegan el sueño de Dios sobre la humanidad realizado en Pentecostés, el día que “los pueblos que hablaban lenguas diferentes se encontraron y se entendieron”. Por el contrario, la guerra es «una pesadilla»: “pueblos que se enfrentan, pueblos que se matan, personas que, en lugar de acercarse, son expulsadas de sus hogares” (Regina Caeli del 5 de junio de 2022).

Nunca debemos acostumbrarnos a la guerra

Con el pensamiento puesto más allá de Europa, en los conflictos olvidados de Siria, Yemen o Myanmar, por nombrar algunos trozos de la «tercera guerra mundial en etapas», el Pontífice llamó repetidamente a no considerar nunca que “la guerra no puede ser algo inevitable”. De hecho, es necesario oponerse con toda la fuerza al riesgo de acostumbrarse, o incluso de olvidar, la «trágica realidad» de lo que ocurre en Ucrania, o en cualquier otro lugar, como si fuera algo lejano, y «enfriar el corazón»: «la indignación de hoy», fue la exhortación, debe convertirse «en el compromiso de mañana». Porque, si salimos de este asunto como antes, todos seremos culpables de alguna manera».

Hijos de un mismo Padre

«El Padre de todos, no sólo de algunos», de hecho «quiere que seamos hermanos y no enemigos». La guerra, por otra parte, recuerda «el espíritu de Caín» que mató a su hermano Abel. «Somos testarudos como humanidad», repite errores y horrores del pasado, señaló el Pontífice: «Estamos enamorados de las guerras, del espíritu de Caín, el espíritu ‘cainista’ de matar, en vez del espíritu de paz» (Conferencia de prensa a su regreso de Malta – 3 de abril de 2022). “Quien persigue sus propios fines en detrimento de los demás”, dijo el Obispo de Roma unas semanas antes del inicio del conflicto invitando a una jornada de oración por la paz el 26 de enero de 2022, «desprecia su propia vocación de hombre, porque todos hemos sido creados hermanos» (Ángelus, 23 de enero de 2022).

Oración incesante

Incluso antes de la escalada de violencia, cuando las fuerzas armadas de la Federación Rusa invadieron el territorio ucraniano, Francisco llamó implacablemente a dar un giro de 180 grados, señalando la enseñanza de Jesús como la respuesta a la diabólica insensatez de la violencia (Audiencia General del 23 de febrero de 2022): el Miércoles de Ceniza, 2 de marzo, abrió la Cuaresma con el signo del ayuno y la oración por la paz en Ucrania, invitando a todos a no apartar la mirada y la esperanza del Dios de la reconciliación con la intercesión de María, Reina de la Paz: «¡No dejemos de rezar, es más, recemos más intensamente! » para que «el Señor abra caminos de diálogo que los hombres no quieren o no saben encontrar», amonestó convencido de que «la paz en el mundo comienza siempre con nuestra conversión personal, en el seguimiento de Cristo» (Audiencia general del 2 de marzo de 2022).

NOTAS RELACIONADAS

Solemnidad de la Santísima Trinidad

Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas, que has creado, me pregunto: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, ese pobre ser humano, para que de él te preocupes?

Parroquia San Antonio de Padua en Pregonero celebró su fiesta patronal

Durante la homilía, el mensaje central giró en torno a la figura de San Antonio de Padua, recordándolo como un "excelente predicador", no solo por sus palabras, sino por el inmenso impacto de sus actos y su ejemplo de vida

Papa León XIV: “La pobreza más grave es no conocer a Dios”

«No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben»

Papa León XIV canonizará al Dr. José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles el 19 de octubre

También los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses

San Antonio de Padua: La esperanza es la aceptación de los bienes futuros

“Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manos al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por lo que mantuvo su alma limpia incluso del más mínimo pecado reconfortando su espíritu con el amor extraordinario a Jesús”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here