30.6 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeTitularesFrancisco al servicio de la paz

Francisco al servicio de la paz

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”
spot_imgspot_img

El que hace la guerra se olvida de la humanidad. En seis meses de conflicto en Ucrania, los llamamientos del Papa Francisco a la paz y a evitar el riesgo de una catástrofe mundial han sido incesantes.

Una derrota para todos

El Pontífice no dejó pasar la oportunidad de recordar al mundo, con una mirada que va más allá de la contingencia de las fronteras geográficas en las que se libra, que «toda guerra representa una derrota para todos» (Ángelus del 27 de marzo de 2022), exhortando a invertir la perspectiva y así «derrotar la guerra» (Audiencia General del 23 de marzo de 2022). «Nuestra fantasía», dijo, «parece cada vez más concentrada en la representación de una catástrofe final que nos extinguirá. Lo que sucede con una eventual guerra atómica» (Audiencia General del 16 de marzo de 2022). «Ante el peligro de autodestrucción, que la humanidad comprenda que ha llegado el momento de abolirla», de repudiarla, «de borrarla de la historia de la humanidad antes de que ella borre al hombre de la historia». “¿Qué victoria será esa que plante una bandera sobre un cúmulo de escombros?» (Ángelus, 10 de abril de 2022). «Que el Espíritu del Señor nos libre de esta necesidad de autodestrucción».

Un acto sacrílego

La guerra es, en efecto, un lugar de muerte sin sentido, “donde los padres y las madres entierran a los hijos, donde los hombres asesinan a sus hermanos sin ni siquiera haberles visto, donde los poderosos deciden y los pobres mueren”. “Es una locura que no tiene justificación», señaló, pensando en los numerosos niños desplazados desde el inicio del conflicto, «no solo devasta el presente, sino también el futuro de una sociedad». Significa destruir el futuro, provocando un traumatismo dramático en los más pequeños e inocentes de entre nosotros». Un acto bárbaro, bestial, repugnante y sacrílego: es decir, porque “va contra la sacralidad de la vida humana, sobre todo contra la vida humana indefensa, que ha de ser respetada y protegida, no eliminada, y que está por encima de cualquier estrategia” (Ángelus del 20 de marzo de 2022)

El sueño y la pesadilla

“Dios, en efecto, es solo Dios de la paz, no de la guerra” y “está con los operadores de paz” (Ángelus del 27 de febrero de 2022), Francisco sigue reiterando: «Los que apoya la violencia profanan su nombre” (Ángelus 13 de marzo de 2022), niegan el sueño de Dios sobre la humanidad realizado en Pentecostés, el día que “los pueblos que hablaban lenguas diferentes se encontraron y se entendieron”. Por el contrario, la guerra es «una pesadilla»: “pueblos que se enfrentan, pueblos que se matan, personas que, en lugar de acercarse, son expulsadas de sus hogares” (Regina Caeli del 5 de junio de 2022).

Nunca debemos acostumbrarnos a la guerra

Con el pensamiento puesto más allá de Europa, en los conflictos olvidados de Siria, Yemen o Myanmar, por nombrar algunos trozos de la «tercera guerra mundial en etapas», el Pontífice llamó repetidamente a no considerar nunca que “la guerra no puede ser algo inevitable”. De hecho, es necesario oponerse con toda la fuerza al riesgo de acostumbrarse, o incluso de olvidar, la «trágica realidad» de lo que ocurre en Ucrania, o en cualquier otro lugar, como si fuera algo lejano, y «enfriar el corazón»: «la indignación de hoy», fue la exhortación, debe convertirse «en el compromiso de mañana». Porque, si salimos de este asunto como antes, todos seremos culpables de alguna manera».

Hijos de un mismo Padre

«El Padre de todos, no sólo de algunos», de hecho «quiere que seamos hermanos y no enemigos». La guerra, por otra parte, recuerda «el espíritu de Caín» que mató a su hermano Abel. «Somos testarudos como humanidad», repite errores y horrores del pasado, señaló el Pontífice: «Estamos enamorados de las guerras, del espíritu de Caín, el espíritu ‘cainista’ de matar, en vez del espíritu de paz» (Conferencia de prensa a su regreso de Malta – 3 de abril de 2022). “Quien persigue sus propios fines en detrimento de los demás”, dijo el Obispo de Roma unas semanas antes del inicio del conflicto invitando a una jornada de oración por la paz el 26 de enero de 2022, «desprecia su propia vocación de hombre, porque todos hemos sido creados hermanos» (Ángelus, 23 de enero de 2022).

Oración incesante

Incluso antes de la escalada de violencia, cuando las fuerzas armadas de la Federación Rusa invadieron el territorio ucraniano, Francisco llamó implacablemente a dar un giro de 180 grados, señalando la enseñanza de Jesús como la respuesta a la diabólica insensatez de la violencia (Audiencia General del 23 de febrero de 2022): el Miércoles de Ceniza, 2 de marzo, abrió la Cuaresma con el signo del ayuno y la oración por la paz en Ucrania, invitando a todos a no apartar la mirada y la esperanza del Dios de la reconciliación con la intercesión de María, Reina de la Paz: «¡No dejemos de rezar, es más, recemos más intensamente! » para que «el Señor abra caminos de diálogo que los hombres no quieren o no saben encontrar», amonestó convencido de que «la paz en el mundo comienza siempre con nuestra conversión personal, en el seguimiento de Cristo» (Audiencia general del 2 de marzo de 2022).

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here