25.6 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeFronteraPetro Cómplice de Situación Criminal en la Frontera

Petro Cómplice de Situación Criminal en la Frontera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

El defensor de derechos humanos, Walter Márquez, presidente de la Fundación El Amparo y director del Comité Internacional contra la Impunidad en Venezuela (Ciciven) ratificó en su cuenta de Twitter los señalamientos que viene haciendo en contra de la decisión del presidente de Colombia, Gustavo Petro y de Venezuela Nicolás Maduro, al ordenar abrir la frontera con Venezuela solo de manera peatonal e impidiendo aún el paso vehicular.

Desde su punto de vista como especialista en la defensa de derechos humanos, esto convierte al mandatario neogranadino en un cooperador en la violación de derechos humanos, por cuanto éste habría demostrado de forma pública conocer ampliamente las penalidades que han pasado y siguen pasando las personas que cruzan la frontera.

Le puede interesar: Papa: construir la paz requiere compromiso, colaboración y paciencia

En este sentido Márquez escribió en su twitter: “Obligar a ciudadanos a cruzar el puente internacional S. Bolívar de forma peatonal en medio de la lluvia es un trato inhumano y degradante y una grave violación de DDHH como me ocurrió ayer el mismo día que presidente Gustavo Petro visitaba Cúcuta y por omisión lo avaló”.

En el hilo que escribió en la red social señalada, Walter Márquez insiste en que “No existe argumento legal ni político binacional para mantener la frontera cerrada para vehículos particulares y de pasajeros. Esto constituye abuso de poder y complicidad de Maduro y Petro con situación criminal vs la población de ambas naciones herederas del Libertador”.

Frontera para la Gente

Igualmente se refirió a las palabras del presidente Petro durante su visita a Cúcuta el pasado jueves en las que reconocía saber del negociado que existe a través del paso de mercancías entre ambos países de manera ilegal y con la complicidad de funcionarios policiales por las famosas “trochas” en la frontera colombo-venezolana, señalando: “El comercio binacional está casi paralizado contribuyendo a desabastecimiento e inflación. Petro debe cumplir su promesa de: «ESTA FRONTERA ES PARA LA GENTE, NO PARA LAS MAFIAS». Abramos realmente la frontera para la gente y sus vehículos de personas carga y pasajeros”.

Lee también: El Papa: Dejémonos sorprender por la presencia de Dios que nos espera entre los pobres

Al ser consultado vía telefónica sobre este tema, Walter Márquez indicó que es una contradicción lo que viene haciendo el presidente colombiano, porque “no puede venir a reconocer lo que todo el mundo sabe de sobra en la frontera con el negociado mil millonario que existe gracias a los pasos ilegales en la frontera, mientras se continúa restringiendo el paso vehicular por los puentes, ya que además de continuar sometiendo a las personas a tratos inhumanos y degradantes, a esfuerzos innecesarios, poniendo en riesgo la salud de los mismos, lo que hace es promover de hecho la continuidad y el fortalecimiento de las mafias que controlan el paso de productos de un país a otro” lo cual deben combatir conjuntamente Petro y Nicolás Maduro.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here