33.3 C
Venezuela
lunes, noviembre 3, 2025
HomeActualidadBonsái: el arte de la paciencia y el encuentro interno

Bonsái: el arte de la paciencia y el encuentro interno

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan conferencia Académica Nacional: «Biblioteca Abierta, Espacios de Inclusión y Oportunidades»

La jornada fue organizada por la División de Investigación y Docencia de Corposalud, a cargo del Dr. Miguel Ángel Figueroa, y contó con una asistencia de 90 participantes, incluyendo representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud del estado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Las autoridades indicaron que los operativos se mantendrán de forma sostenida en distintos puntos del municipio, como parte de un plan integral para la consolidación de la seguridad

Memoria de los santos y de los fieles difuntos: la Iglesia peregrina ora y confía

El día de los Difuntos se celebra por la misión que tiene la Iglesia de orar por ellos. El padre Lugo señala que no se puede saber si un alma está o no en el cielo, por ello es la necesidad de encomendarlas a la misericordia de Dios

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos
spot_imgspot_img

 La variedad de emprendimientos que se gestan en la entidad tachirense se dividen en lo pragmático, lo netamente comercial y lo sublime expresado en la proliferación de espacios de distracción al aire libre, el reencuentro con la naturaleza es ahora un accionar que además de generar plusvalía forma parte de un interés general que se evidencia en el cuidado del planeta y, por ende, de la esencia humana.

Desde siempre el trato con la naturaleza ha representado la unión entre lo divino y lo terrenal como parte de una convergencia que buscan el control del centro del ser, de allí, que el arte del bonsái cultiva la paciencia y el encuentro interno como parte de una filosofía milenaria que se mantiene hasta el presente.

Le puede interesar. ¿Por qué la familia es Iglesia Doméstica?

En la región un artista, Marco Aurelio Zambrano Chacón, profesional egresado del antiguo Instituto Universitario de Tecnología Región los Andes (IUT) ahora Universidad Politécnica Territorial Agroindustrial del estado Táchira (UPTAI), en Ciencias Agropecuarias con inclinaciones en el área vegetal tuvo contacto con el primer árbol bonsái en el año 2001 y fue allí que se inició la afición por este arte.

“Durante todo un año (2001) empecé a buscar cómo prepararme (…) me prestaron revistas y libros y ahí me fui instruyendo (…) posteriormente conocí a personas en el estado que también se dedicaban a este arte y conjuntamente con ellos trajimos maestros de todo el país para recibir instrucciones”, aclaró.

Zambrano Chacón arguye que su inició en primera instancia, se convirtió en un pasatiempo que fue ocupando parte de su casa y con ello el manejo de su técnica mejoró considerablemente hasta constatar que podría convertirse en un medio de sustento real y lucrativo.

Lee también . El Papa a Padres Marianos: Promover la caridad y unidad entre religiosos y fieles

Pese a que la cultura de los bonsáis no está instaurada en la región, Zambrano, aduce que existe un número considerable de la población que siente curiosidad y le impresiona el arte.

“Hay quienes le impresionan ver un árbol en miniatura y que se pueda tener en una casa, en una maceta (…) entonces por tener esa impresión sino le gustaban las plantas o la naturaleza ya empieza a gustarle”, estimó.

Subraya que el bonsái causa que las personas de manera inmediata, luego de conocer el trabajo que se ejecuta para su transformación, una responsabilidad con el cuidado a la naturaleza, la conexión es inevitable, reitera, y aquel que no entendía que hay que proteger al planeta se suma a la causa para vivir mejor.

El arte

Zambrano aduce que esta práctica es gratificante pues el árbol es un ser vivo que responde a lo que el ser humano quiere llevar, sin embargo, es la paciencia es el verdadero arte.

“Hay personas que quieren tener un árbol bonito ya (…) no el árbol bonsái no es así, la persona que quiera un árbol así tiene que empezar a crearlo a diseñarlo y solo se logra con paciencia y así él responde a lo que tú le vayas dando, no siempre es así, pues el árbol responde a su naturaleza y algunos cambios no los permite”, aseveró.

Otro de los factores que determinan ostentar un bonsái, argumenta el artista, es su mantenimiento el cual se gesta teniendo la convicción de asumir que es un ser vivo que requiere el sol, la lluvia, la brisa, la lluvia, lo natural.

“Es como que vean un árbol en la avenida y éste tenga por encima un techo así por más de que usted riegue ese árbol va a morir, porque no tiene el sol como el transformador de la energía (…) si lo llevas a una casa donde no tiene ese tipo de elementos el árbol no sobrevivirá”, enfatizó.

Campaña continua

Zambrano mantiene una campaña activa para que se reconozca el arte en la región, si bien está inmerso en un emprendimiento que genera recursos, no menos cierto es que su práctica se realiza con la convicción de transformarse en un amante de la naturaleza.

“Yo lo he dado a conocer y muchas personas se enamoran (…) porque es algo que obliga a las personas a concentrarse y olvidar tanto ajetreo, estrés (…) cuando una persona se mete a diseñar un arbolito y lo construye sabe que durante toda la vida éste va a requerir atención y eso genera la paz mental que tanto se necesita”, aclaró.

Espera que con el tiempo se conozca aún más el arte y se respete como parte de esa conexión que todos deben tener con el medio ambiente “quien tiene un bonsái forma parte de aquellos que protegen el planeta y se protegen ellos mismos”.

Breve historia

El origen religioso del arte del bonsái es frecuente cuando se trata de conocer a fondo este arte que prevé, además de dar refugio a mentes confundidas, la unificación del hombre y la naturaleza como premisa inicial de la consolidación de esta disciplina.

“Para los monjes budistas, el bonsái era un símbolo de eternidad, representando una unión entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra. Muy propio de las filosofías orientales. Los japoneses conservan esa imagen del bonsái y en él representan la vida y la muerte”. Kaeruen-El arte del bonsái)

Es así como quienes practican ese arte asumen que cada árbol transformado presenta características entre personalidad y carácter de quien emprende esta tarea que supera los 20 años para disfrutar de sus frutos.“El Arte del Bonsái va con la búsqueda de la inmortalidad, la mística taoísta, rica en visiones prometedoras, marcó profundamente la visión en lo estético de los chinos, las miniaturas se convirtieron en un medio de renovación de fuerza, en un camino hacia la inmortalidad”. (Kaeruen-El arte del bonsái)

Carlos A. Ramírez B

NOTAS RELACIONADAS

Realizan conferencia Académica Nacional: «Biblioteca Abierta, Espacios de Inclusión y Oportunidades»

La jornada fue organizada por la División de Investigación y Docencia de Corposalud, a cargo del Dr. Miguel Ángel Figueroa, y contó con una asistencia de 90 participantes, incluyendo representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud del estado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Las autoridades indicaron que los operativos se mantendrán de forma sostenida en distintos puntos del municipio, como parte de un plan integral para la consolidación de la seguridad

Memoria de los santos y de los fieles difuntos: la Iglesia peregrina ora y confía

El día de los Difuntos se celebra por la misión que tiene la Iglesia de orar por ellos. El padre Lugo señala que no se puede saber si un alma está o no en el cielo, por ello es la necesidad de encomendarlas a la misericordia de Dios

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here