26.3 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeEspiritualidad¿Por qué la familia es Iglesia Doméstica?

¿Por qué la familia es Iglesia Doméstica?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

En el transitar del Itinerario de Familias que lleva adelante la parroquia eclesiástica Santísima Trinidad, el Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta  participó en un encuentro para conversar  sobre la familia como  Iglesia Doméstica, es decir el hogar como reflejo de la Iglesia Universal.

El pastor Diocesano inició su intervención con el lema “en la casa está el hogar” para recordar que el espacio donde hace  vida la familia es, como la iglesia, un lugar de encuentro en el amor de la pareja en primera instancia, y luego el amor de los hijos, los hermanos y los abuelos. Explicó que así como en lo civil la familia se define como base  fundamental de la sociedad, para la doctrina  cristiana la familia es la célula fundamental de la Iglesia, pues en ella es donde se aprende a creer en Dios, a amar al prójimo y a tener fe.

Le puede interesar: Francisco: El camino cuaresmal es sinodal

“La iglesia doméstica es la familia. Es santa porque es el santuario de la vida; católica, universal y apostólica porque hace apostolado (…) es el primer lugar donde hay que evangelizar, dar la buena noticia de Dios en palabra y en obra, la obra del amor, del servicio, de la comunión”. En este sentido, la paternidad y la maternidad constituyen un ministerio que implica responsabilidad y entrega, que se complementan y se fortalecen en los sacramentos y en la oración, expresó el Obispo.

Cuando se refiere a la familia como  célula fundamental, se alude a su vitalidad y por ende su llamado a actuar en nombre del  Señor,  a ser efectivamente la primera escuela de fe y la primera experiencia de comunión, a la luz de un gran ejemplo: el de la Sagrada Familia de Nazareth, el hogar que se conformó  a partir del Sí de María, de la obediencia de José, y del humilde advenimiento de El Salvador. Así, es bueno reflexionar sobre los episodios que narran las escrituras: la encarnación, el nacimiento, la presentación y los primeros años de Jesús, el modelo de apego a los mandamientos, y de confianza en el Creador.

lee también: Realizaron Seminario de estudio sobre Religiosidad Popular en la Diócesis de San Cristóbal

Monseñor Moronta invitó a las parejas a recurrir a la Palabra de Dios como fuente de sabiduría para comprender y afirmar los valores fundamentales del ser humano: la vida, la persona y la familia. Recomendó especialmente los libros sapienciales: Proverbios, Cantar de Los Cantares, Jacob y Eclesiastés. Y como corolario, la oración y la eucaristía como sustento espiritual que lleva a hacer realidad la misión de la Iglesia Doméstica.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here