28.7 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeIglesiaEn Diócesis de San Cristóbal presentaron libro "Nueva mirada sobre Venezuela: Reflexiones...

En Diócesis de San Cristóbal presentaron libro «Nueva mirada sobre Venezuela: Reflexiones para construir una visión compartida»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

En la Parroquia San Antonio de Padua en San Antonio del Táchira fue presentado el libro “Nueva mirada sobre Venezuela: Reflexiones para construir una visión compartida”; investigación propuesta por la Fundación Centro Gomilla y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung; y coordinada por Katharina Wegner y Manuel Zapata SJ. 

Con motivo de la presentación del libro se realizó un taller sobre los derechos humanos en Venezuela y la situación en la frontera entre Táchira y el Norte de Santander; dirigido por Katharina Wegner, directora del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) de la Fundación Friedrich Ebert en Venezuela y coordinadora del libro presentado. 

Le puede interesar: Un Itinerario para la Pastoral Urbana: 1° Comunicar el Kerigma

“En esta obra se presentan algunos elementos de reflexión para una transición política en Venezuela de cara a una reconciliación tras muchos años de polarización política.” Dijo Wegner. 

En el evento estuvieron presentes Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de San Cristóbal; Robert Rodriguez, SJ, director del Centro Gumilla; además de representantes de Cáritas San Cristóbal, de la Universidad Católica del Táchira; y de diversas organizaciones presentes en la Diócesis. 

Lee también: Agradecimiento del Papa al Hospital Gemelli tras su operación

Monseñor Juan Alberto Ayala agradeció a ambas fundaciones por su trabajo. “Esta obra es un bien para el pueblo Colombo-Venezolano y para Iglesia. Esto muestra cómo la Iglesia sigue ayudando y apostando por el bien común y el anuncio de la Verdad “ Dijo Ayala. 

Este libro se puede adquirir gratuitamente en la siguiente plataforma digital: 

AB ediciones UCAB 

https://abediciones.ucab.edu.ve/sociedad/

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here