28 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeActualidadUniversidad Católica del Táchira: cuna de profesionales excelentes y compasivos

Universidad Católica del Táchira: cuna de profesionales excelentes y compasivos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

La primera universidad del Táchira surgió gracias a la iniciativa del tercer obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Alejandro Fernández Feo, quien realizó las gestiones necesarias para que la gente de esta tierra tuviera una casa de formación profesional.

Es la Universidad Católica del Táchira, que al amparo de la Iglesia local y reconocida por la Santa Sede, sigue los patrones de búsqueda de excelencia en la formación profesional y una gran humanidad en sus egresados.

Así describe Jesús Gerardo Díaz, secretario de la UCAT el sentir y hacer de esta casa de estudios que en 60 años de trayectoria ha aportado a la región, Venezuela y el mundo 26 mil 120 graduados universitarios altamente competentes y animados a un ejercicio profesional que advierta, aborde y acompañe acciones que contribuyan al desarrollo en todos los ámbitos.

Le puede interesar: Ventas informales de medicamentos en Táchira representan un problema de salud pública

“Trabajamos por la calidad académica y la calidad humana, queremos que la gente sea capaz, pero también compasiva, comprometida, creativa, que pueda incidir efectivamente sobre la realidad desde sus competencias para procurar su bien como persona y también en bien común”, aseguró Díaz.

Comentó que las características geográficas y sociales de la entidad demandan una atención particular “por ello el nuestro mayor y principal interés es proporcionar una respuesta efectiva y eficaz a las necesidades de nuestros habitantes, para que se formen en las áreas que la realidad demanda”, enfatizó.

Liderazgo

La UCAT materializa su vocación no solo en el esmero de la ejecución de los pénsum de estudios, sino también a través de iniciativas que fortalezcan el perfil planteado para sus egresados. Díaz mencionó el programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano, que se comparte con las casas de estudio integradas a la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal).

Este programa contempla tres ejes de formación: sociopolítica, identidad Ignaciana (espiritualidad de San Ignacio de Loyola) y herramientas de liderazgo. Está dirigido a estudiantes de pregrado que aplican luego de un proceso de selección.

Al respecto Díaz manifestó que  “es un programa que transforma vidas”  pues en su hacer permite que los estudiantes tengan contacto directo con realidades de la zona, y sean partícipes de acciones que favorecen la calidad de vida.

Lee también: ¿Quién es Jesús para mí? Cómo responder a la pregunta fundamental de la vida

Erven Amaya SJ, docente y coordinador de la Pastoral, indicó que a la par de este programa, se ejecuta también el “Liderazgo Mag+s”, una propuesta que tiene que ver con el liderazgo político en clave cristiana, ignaciana “para discernir entre acciones políticas correctas o incorrectas, decisiones fundamentales sobre el espacio público para el bien colectivo, las emocionalidades y la racionalidad”.

Amaya agregó que en los próximos días serán certificados 21 estudiantes que recibieron esta formación. Agregó que también la labor de la Pastoral Universitaria de la Universidad que promueve actividades de acercamiento y solidaridad.

Observatorio

El compromiso de la universidad con su entorno también se visibiliza en la labor del Observatorio Social del Táchira, que desde el año 2008 funciona de la mano del Decanato de Investigación y Postgrado. El Secretario de la UCAT explica que esta unidad de trabajo comenzó a producir una radiografía actualizada y certera sobre la realidad de esta región.

A través del Observatorio Social se está generando una referencia geopolítica y en este sentido, Díaz señaló que se firmó un convenio con la Gobernación del Estado para trabajar las vocaciones productivas. Acotó que los informes de todas las investigaciones están disponibles en la página web de la Universidad.

Otro referente de acción orientada al bien común por parte de la UCAT es el programa “Doctor Yaso” a través del cual los estudiantes llevan acompañamiento afectivo a pacientes en hospitales, ancianatos y espacios abiertos, algo que tanta falta hace, sobre todo en este tiempo.

A modo de conclusión Jesús Díaz reiteró que como Universidad Católica “nos importa el destino de los demás porque en el otro vemos a un hermano. Ese es un compromiso interno que se promueve en toda la estructura de la institución, desde el Rector que efectivamente se ocupa del bienestar del personal, de los estudiantes y por efecto cascada, esa actitud va hacia los demás”. 

Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here