30 C
Venezuela
jueves, septiembre 4, 2025
HomeEspiritualidad¿Dónde está nuestro corazón?

¿Dónde está nuestro corazón?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Caracas presenta recurso pastoral para celebrar las canonizaciones del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

A través de sus páginas, el subsidio propone una serie de cinco encuentros formativos y dos celebraciones, pensados para ser realizados de manera semanal durante todo el mes de septiembre

OMP Venezuela promueve curso virtual “Liturgia, corazón de la Misión”

El programa tiene una doble finalidad: divulgativa y de profundización. Busca dar a conocer las bases de la reforma litúrgica para que puedan ser valoradas y enriquecidas con las aportaciones de los diferentes pueblos

León XIV: La fuerza de la esperanza cristiana para las familias

En su mensaje, el Pontífice implora desde el cielo una completa recuperación para los heridos, la fuerza de la esperanza cristiana para todos los afectados por este desastre y recuerda con gratitud a quienes participaron en las operaciones de rescate

Roma: Inaugurado el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional

El abanico de académicos que participan en el congreso es diverso, especifica Cecchin, ya que "no solo católicos, sino también ortodoxos, protestantes y musulmanes" debatirán los temas de las jornadas

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo
spot_imgspot_img

Jesús, en esta oportunidad, nos hace una aclaración muy importante y fundamental para nuestro itinerario espiritual: ¿dónde está nuestro corazón? ¿cuáles son nuestras riquezas? En la actualidad es evidente el modo superficial con el cual se desempeñan algunas actitudes del hombre. La mayoría de situaciones son la certeza de la carencia de convicción y de fe en Dios. La vida cotidiana es muestra de la necesidad que tenemos del creador; la fe es la que nos mueve, la fe es el aire que nos permite respirar el amor de Dios.

La fe es garantía de las cosas que se esperan” (Heb 11,1); esa fe que mueve montañas, esa fe que permite ver y sentir la insondable e infinita grandeza de la salvación de Dios para con nosotros; esa misma fe en diversas ocasiones es dejada de lado o simplemente se ignora, o se usa como una especie de “amuleto” no siendo ésta la manera de vivir en Dios, ni el modo en el que debemos tratar y hacer vivir nuestro corazón.

 

“NO TENGAN MIEDO…”

El miedo no es sólo un visitante o un huésped: se ha convertido en muchos momentos en “parte esencial” de la vida de la mayoría de personas. Se vive con miedo, se vive en el miedo, se vive por el miedo. Es tangible el modo en el que se busca la grandeza, los poderes, los honores. Dios desde nuestro corazón nos observa, nos interpela y a la vez, nos respeta y es necesario considerar la eficacia del amor de Dios, el alcance de su misericordia y el significado de su perdón.

Estén preparados: es una invitación que sale de lo profundo del corazón, de la misma vida, porque vivir es esperar. La vida es espera: una persona para amar, un dolor qué superar, un hijo para abrazar, un mundo mejor, un país libre; es una espera de una luz que pueda iluminar los miedos y las sombras y así llegar a Dios de manera libre.

El Señor no nos amenaza, no nos está advirtiendo de manera negativa, está actuando con amor cuando nos dice que no tengamos miedo, que estemos preparados. En esta perspectiva, hay dos aspectos fundamentales: la libertad y la obediencia. Somos libres para escoger y si vivimos el amor de Dios, es nuestro deber, obedecer. Caminar con Dios es sentir la fuerza para vivir sin temores humanos, sin miedo, sin inhibiciones.

 

CONFIEMOS EN JESÚS Y MARÍA

Pidamos a Dios nos ilumine para reconocerle en la vida cotidiana y sobre todo en los necesitados, en el prójimo. Que Él fortalezca nuestra esperanza en el futuro de la humanidad para que no desfallezcan la fe y el amor, a fin de que nuestra vida se apoye en valores permanentes y no sólo en los bienes materiales, bienes tal vez necesarios, pero que no son el centro total de la vida, como muchos creen.

Nuestra Madre del Cielo, María de la Consolación, guíe nuestros corazones para entender y sentir como ella a Jesús, el del rostro sereno, el gran tesoro de nuestra existencia, para vivir plenamente como discípulos y misioneros. Así sea.

 

José Lucio León Duque

joselucio70@gmail.com

 

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Caracas presenta recurso pastoral para celebrar las canonizaciones del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

A través de sus páginas, el subsidio propone una serie de cinco encuentros formativos y dos celebraciones, pensados para ser realizados de manera semanal durante todo el mes de septiembre

OMP Venezuela promueve curso virtual “Liturgia, corazón de la Misión”

El programa tiene una doble finalidad: divulgativa y de profundización. Busca dar a conocer las bases de la reforma litúrgica para que puedan ser valoradas y enriquecidas con las aportaciones de los diferentes pueblos

León XIV: La fuerza de la esperanza cristiana para las familias

En su mensaje, el Pontífice implora desde el cielo una completa recuperación para los heridos, la fuerza de la esperanza cristiana para todos los afectados por este desastre y recuerda con gratitud a quienes participaron en las operaciones de rescate

Roma: Inaugurado el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional

El abanico de académicos que participan en el congreso es diverso, especifica Cecchin, ya que "no solo católicos, sino también ortodoxos, protestantes y musulmanes" debatirán los temas de las jornadas

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here