29.1 C
Venezuela
lunes, junio 5, 2023
HomeEspiritualidad¿Dónde está nuestro corazón?

¿Dónde está nuestro corazón?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Oración y amor al prójimo convergen en Corazones Misericordiosos

La motivación de propagar la devoción a la Divina Misericordia, llevó a  Nubia Pereira, amigas y familiares a reunirse periódicamente desde el año 2008, para compartir el rezo de la Coronilla y organizar la celebración del segundo domingo de Pascua, tal como lo estableció San Juan Pablo II desde el año 2000. 

La Fría y Pirineos celebran fiesta patronal

Dos parroquias de la Diócesis de San Cristóbal conmemoran este domingo cuatro de junio, sus fiestas patronales, con motivo de la solemnidad de la Santísima Trinidad. 

Evangelizar la cultura de la ciudad

Durante la década de los 60, 70 y 80 surge en las ciudades de América Latina invadida de dictaduras, estructuras y modificaciones socioeconómicas estructurales que dejaron huella en nuestros pueblos

Realizan peregrinación y concierto en la Basílica Virgen Consolación

El pasado miércoles, la comunidad del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino realizó la tradicional peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación en la localidad de Táriba, en el municipio Cárdenas.

Cinco aldeas de Cárdenas permanecen incomunicadas tras lluvias

Son 800 familias de al menos cinco aldeas del  municipio Cárdenas las que aún permanecen  incomunicadas, luego que las fuertes lluvias provocaran deslizamientos en la vía que comunica hacia la parroquia La Florida.
spot_imgspot_img

Jesús, en esta oportunidad, nos hace una aclaración muy importante y fundamental para nuestro itinerario espiritual: ¿dónde está nuestro corazón? ¿cuáles son nuestras riquezas? En la actualidad es evidente el modo superficial con el cual se desempeñan algunas actitudes del hombre. La mayoría de situaciones son la certeza de la carencia de convicción y de fe en Dios. La vida cotidiana es muestra de la necesidad que tenemos del creador; la fe es la que nos mueve, la fe es el aire que nos permite respirar el amor de Dios.

La fe es garantía de las cosas que se esperan” (Heb 11,1); esa fe que mueve montañas, esa fe que permite ver y sentir la insondable e infinita grandeza de la salvación de Dios para con nosotros; esa misma fe en diversas ocasiones es dejada de lado o simplemente se ignora, o se usa como una especie de “amuleto” no siendo ésta la manera de vivir en Dios, ni el modo en el que debemos tratar y hacer vivir nuestro corazón.

 

“NO TENGAN MIEDO…”

El miedo no es sólo un visitante o un huésped: se ha convertido en muchos momentos en “parte esencial” de la vida de la mayoría de personas. Se vive con miedo, se vive en el miedo, se vive por el miedo. Es tangible el modo en el que se busca la grandeza, los poderes, los honores. Dios desde nuestro corazón nos observa, nos interpela y a la vez, nos respeta y es necesario considerar la eficacia del amor de Dios, el alcance de su misericordia y el significado de su perdón.

Estén preparados: es una invitación que sale de lo profundo del corazón, de la misma vida, porque vivir es esperar. La vida es espera: una persona para amar, un dolor qué superar, un hijo para abrazar, un mundo mejor, un país libre; es una espera de una luz que pueda iluminar los miedos y las sombras y así llegar a Dios de manera libre.

El Señor no nos amenaza, no nos está advirtiendo de manera negativa, está actuando con amor cuando nos dice que no tengamos miedo, que estemos preparados. En esta perspectiva, hay dos aspectos fundamentales: la libertad y la obediencia. Somos libres para escoger y si vivimos el amor de Dios, es nuestro deber, obedecer. Caminar con Dios es sentir la fuerza para vivir sin temores humanos, sin miedo, sin inhibiciones.

 

CONFIEMOS EN JESÚS Y MARÍA

Pidamos a Dios nos ilumine para reconocerle en la vida cotidiana y sobre todo en los necesitados, en el prójimo. Que Él fortalezca nuestra esperanza en el futuro de la humanidad para que no desfallezcan la fe y el amor, a fin de que nuestra vida se apoye en valores permanentes y no sólo en los bienes materiales, bienes tal vez necesarios, pero que no son el centro total de la vida, como muchos creen.

Nuestra Madre del Cielo, María de la Consolación, guíe nuestros corazones para entender y sentir como ella a Jesús, el del rostro sereno, el gran tesoro de nuestra existencia, para vivir plenamente como discípulos y misioneros. Así sea.

 

José Lucio León Duque

joselucio70@gmail.com

 

NOTAS RELACIONADAS

Oración y amor al prójimo convergen en Corazones Misericordiosos

La motivación de propagar la devoción a la Divina Misericordia, llevó a  Nubia Pereira, amigas y familiares a reunirse periódicamente desde el año 2008, para compartir el rezo de la Coronilla y organizar la celebración del segundo domingo de Pascua, tal como lo estableció San Juan Pablo II desde el año 2000. 

La Fría y Pirineos celebran fiesta patronal

Dos parroquias de la Diócesis de San Cristóbal conmemoran este domingo cuatro de junio, sus fiestas patronales, con motivo de la solemnidad de la Santísima Trinidad. 

Evangelizar la cultura de la ciudad

Durante la década de los 60, 70 y 80 surge en las ciudades de América Latina invadida de dictaduras, estructuras y modificaciones socioeconómicas estructurales que dejaron huella en nuestros pueblos

Realizan peregrinación y concierto en la Basílica Virgen Consolación

El pasado miércoles, la comunidad del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino realizó la tradicional peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación en la localidad de Táriba, en el municipio Cárdenas.

Cinco aldeas de Cárdenas permanecen incomunicadas tras lluvias

Son 800 familias de al menos cinco aldeas del  municipio Cárdenas las que aún permanecen  incomunicadas, luego que las fuertes lluvias provocaran deslizamientos en la vía que comunica hacia la parroquia La Florida.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: