35.1 C
Venezuela
miércoles, abril 2, 2025
HomeEspiritualidadSantos Simón y Judas: la virtud discreta, la vida por el evangelio

Santos Simón y Judas: la virtud discreta, la vida por el evangelio

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

"Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando"

Parolin: Juan Pablo II, peregrino incansable, bendice a la humanidad herida

“Recordamos su incansable servicio a la paz, sus apasionadas exhortaciones, sus iniciativas diplomáticas para intentar hasta el final evitar las guerras”

Mons. Ayala: «¡Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad! así vivió el padre Régulo»

La Diócesis de San Cristóbal agradece a Dios por la vida del padre Régulo Aldana y ora por su eterno descanso junto al Señor, a quien en vida sirvió de manera fiel

Fundación Hospital San Antonio: las manos de Dios en la tierra

La Fundación Hospital San Antonio comenzó a servir el 22 de diciembre de 1898 como una sede de caridad en una vieja casona de Don Gabriel Cárdenas Martínez y que se acrecentó en un terreno contiguo que otorgó el señor Vicente Sánchez

San Francisco de Paula: cuaresma perpetua y prioridad por los necesitados  

Cuando tenía 14 años, peregrinó con sus padres a Asís, donde recibió la inspiración de convertirse en ermitaño y dedicarse a la oración y la penitencia
spot_imgspot_img

Simón (el zelota o el cananeo) y Judas Tadeo (no el Iscariote) fueron apóstoles de Jesucristo. Las Sagradas Escrituras no ofrecen muchos detalles sobre sus vidas, pero versiones históricas señalan que recorrieron juntos las provincias del imperio persa llevando el mensaje de salvación y sufrieron el martirio en la ciudad de Suanis. Es por ello que la Iglesia celebra su fiesta el mismo día, 28 de octubre.

Simón

San Simón es el patrono de los aserradores y curtidores,  de los primeros en atención a una narración sobre su muerte, que indica que le cortaron las manos con una sierra de leñador, y  de los segundos porque presuntamente su oficio era el de curtidor.

Los evangelistas Marcos y Mateo lo mencionan distinguiéndolo como cananeo, por su ciudad de proveniencia o por haber pertenecido al partido de los Zelotes, quienes se caracterizaban por su fidelidad a las tradiciones hebreas.  

Lea también: Asombro y gratuidad frente a miedos y temores

El apodo de “celoso” también se le atribuye a su actitud de apego y fidelidad al Evangelio. Notas del historiador Eusebio indican que fue obispo de Jerusalén después del episcopado del apóstol Santiago.

Judas Tadeo

San Judas era primo de Jesús, se dice que fue compañero de adolescencia y juventud de Cristo y que probablemente era el esposo de las bodas de Caná. Los comentarios biográficos coinciden que fue incómodo llevar el mismo nombre del discípulo traidor.

“Cuando Jesús comenzó su vida pública, Judas dejó todo por seguirle. Como Apóstol, trabajó con gran celo por la conversión de los paganos. Fue misionero por toda la Mesopotamia durante diez años. Regresó a Jerusalén para el Concilio de los Apóstoles. Después se unió a Simón en Libia, donde los dos Apóstoles predicaron el Evangelio a los habitantes de aquel país”.

Le puede interesar: Motivación, liderazgo y gerencia educativa la propuesta de Avec para los colegios católicos

San Judas es el autor de la carta que, bajo ese nombre forma parte del Nuevo Testamento. En el primer versículo se identifica como “servidor de Jesucristo y hermano de Santiago”. En el texto invita a “luchar por la fe que Dios entregó de una vez para siempre a sus santos” (Jud, 3).  Advierte sobre los falsos profetas y los que traicionan la fe por dinero: “El Señor viene con miles de ángeles para juzgarlos a todos y pedir cuentas a los impíos por todas las obras malas que cometieron” (Jud 14, 15)

“En cambio ustedes, queridos hermanos, construyan su vida sobre los fundamentos de su santísima fe, oren en el Espíritu Santo y manténganse en el amor de Dios, aguardando la misericordia de Jesucristo nuestro Señor, que los llevará a la vida eterna”. (Judas, 20,21)

A San Judas Tadeo se le venera como el patrono de las causas difíciles o desesperadas. La devoción a este santo se alentó en el siglo XIX desde Italia y España y más tarde se trasladó a América Latina. Es especialmente apreciado en Perú.

Sobre estos apóstoles del Señor, el Papa Benedicto XVI señaló lo siguiente:  “Que tanto Simón el Cananeo como Judas Tadeo nos ayuden a redescubrir siempre de nuevo la belleza de la fe cristiana y a vivirla sin cansarnos, sabiendo dar un testimonio fuerte y al mismo tiempo pacífico de ella”.

Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

"Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando"

Parolin: Juan Pablo II, peregrino incansable, bendice a la humanidad herida

“Recordamos su incansable servicio a la paz, sus apasionadas exhortaciones, sus iniciativas diplomáticas para intentar hasta el final evitar las guerras”

Mons. Ayala: «¡Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad! así vivió el padre Régulo»

La Diócesis de San Cristóbal agradece a Dios por la vida del padre Régulo Aldana y ora por su eterno descanso junto al Señor, a quien en vida sirvió de manera fiel

Fundación Hospital San Antonio: las manos de Dios en la tierra

La Fundación Hospital San Antonio comenzó a servir el 22 de diciembre de 1898 como una sede de caridad en una vieja casona de Don Gabriel Cárdenas Martínez y que se acrecentó en un terreno contiguo que otorgó el señor Vicente Sánchez

San Francisco de Paula: cuaresma perpetua y prioridad por los necesitados  

Cuando tenía 14 años, peregrinó con sus padres a Asís, donde recibió la inspiración de convertirse en ermitaño y dedicarse a la oración y la penitencia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here