28 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeOpiniónAsombro y gratuidad frente a miedos y temores

Asombro y gratuidad frente a miedos y temores

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

En el momento actual una de las cosas que he podido evidenciar, es que existe una dificultad para reconocer los deseos estables y duraderos, aquellos que son capaces de proporcionar una orientación en los distintos ámbitos (relaciones, trabajo, fe, afectos) de nuestra vida.

 El deseo podemos entenderlo como la búsqueda de un bien que se alcanza a partir de luchas y renuncias. Sin embargo, es necesario no excederse en la búsqueda de ese deseo, ya que puede matarlo, de igual manera una excesiva comodidad para alcanzarlo lleva a crear dependencia o baja autoestima. Es necesario mantener el equilibrio.

 Diagnóstico

Nuestra sociedad arroja un diagnóstico de demanda de bienestar, búsqueda de soluciones a los problemas del día a día, cantidad de expectativas frente a desafíos propios del estado de vida o profesión. Vemos que siempre hay situaciones que se tornan difíciles y que hay que asumirlas.

Lea también: Motivación, liderazgo y gerencia educativa la propuesta de Avec para los colegios católicos

 Estos elementos descritos, nos lleva a preguntarnos frente a la niñez y juventud que estamos formando ¿será que tienen más cosas, que deseos? Hoy los padres se preocupan por solucionar todo a sus hijos, y están olvidando que es importante enseñarles a experimentar la carencia y los fracasos, para luego buscar tener los éxitos y el bienestar producto de su empeño en superarse y alcanzarlos, el deseo se convierte en un desafío para cada uno.

 Hoy escuchamos a jóvenes sin proyecto de vida. Es como iniciar un proyecto investigativo sin tener un método escogido y un esquema de investigación, el encontrar una gran cantidad de fuentes, pueden llevar al desánimo, sino se tiene la ruta marcada. Así mismo el exceso de posibilidades bloquea el proceso, no se sabría por dónde empezar. Por tanto, la vida tiene el riesgo de reducirse a un producto consumido y no proyectado hacia un deseo – meta que lo direcciona.

Reflexionar

Es necesario tener una mirada honrada frente a nuestros deseos, para desear apropiadamente, para no dejarnos dominar y ser prisioneros de deseos voraces que nos destruyen, que nos llevan a actuar sin límites y en desorden en nuestra vida, teniendo como consecuencia una vida donde se toma, se consume y se desecha. Este no es el camino del deseo que nos hace tener una vida íntegra y desarrollada.

 Hoy se presenta un exceso de posibilidades, propuestas y proyectos, podríamos decir que es algo complejo en nuestro momento histórico, con efectos negativos en la vida de la persona.

Le puede interesar: Finalizada la 10ma. edición del Zumbador Trail

 Hoy existe un “Panteón” (lugar donde se adoraban muchos dioses) donde todos los deseos tienen cabida, valores diversos y contrarios que están presentes sin jerarquización. Es necesario tener códigos de lectura, valoración y comportamientos que los diferencian unos de otros, esto nos lleva a tener una visión clara y unitaria, volviendo fuerte la capacidad de proyectar adecuadamente la vida y la propia historia.

 Interrogantes

 Cuando todo se encuentra en un mismo plano, se hace difícil una adecuada elección. Un ejemplo lo vemos en algunos jóvenes muy inteligentes y sin deseo de vivir o creer en algo. Otros ante la necesidad de tomar decisiones en un gran abanico de posibilidades, esto les genera ansiedad que los lleva a no tener claridad al elegir.  A los jóvenes de hoy les cuesta decidir su futuro, por no tener una conciencia formada y canalizada en sus deseos. ¿Qué deseo ser en mi vida? Ante esta pregunta, les cuesta tener una respuesta.

 Esta pérdida de productividad, viene acompañada de riesgos. No hay esperanza. Les invito a preguntarse ¿Qué es lo que más aprecias? ¿Qué es lo que más temes? Muchos pueden responder: el futuro. El futuro seguro les inspira temor. Algunos están sumergidos en la abundancia de bienes y la pobreza de conocimiento y relaciones afectivas profundas, que permitan tener estabilidad.

Lea también: Oliva Cruz de Rodríguez cumple un centenario 

 Estamos percibiendo una sociedad basada en la defensa de privilegios materiales, acumulación de objetos, llevando a diferir la necesidad de sanar, tranquilizar el espíritu y los afectos. Podríamos decir, que damos más importancia a lo económico que a la vida emocional y mental. El estar en la búsqueda de lo material, nos hace perder el foco de la gratuidad frente a lo que Dios nos va proveyendo para proyectar.

Asombro y gratuidad

Es necesario retomar el sentido del asombro y la gratuidad, esto nos hace reconocer el carácter imprevisible de la vida. No es posible iniciar una jornada sin contemplar la posibilidad de tener que asumir riesgos. Pensar que tenemos todo controlado, pero sin una adecuada maduración y desarrollo de los deseos, nos puede llevar a pensar que todo es igualmente importante, haciendo que el deseo muera por saturación. Estamos en una sociedad que le tiene miedo al fracaso, impulsamos solo una vida de éxitos y logros. No estamos preparados para asumir un fracaso como una oportunidad para recomenzar, sino como una amenaza que nos ahoga y desinfla.

La invitación es a vivir una vida de gratuidad, esperanza y asombro. Recuperar los deseos buenos que nos impulsan a soñar, luchar y conseguir incluso con mucho sacrificio lo que es bueno, verdadero y bello para nuestra existencia.

Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here