26.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeIglesiaInstituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino realizó Jornada Académica de Teología

Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino realizó Jornada Académica de Teología

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Durante los días 03 y 04 de octubre el Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino (IUESTA) realizó una jornada de reflexión teológica en el auditorio del Seminario Diocesano, en Palmira, titulada: “De Puebla a Aparecida: El Camino Pastoral de la Iglesia en América Latina”.

Las ponencias las dirigió el presbítero y docente universitario Ricardo Casanova, Coordinador de la Facultad de Ciencias y de la Religión de la Universidad Católica del Táchira, y profesor del IUESTA.

El sacerdote en las disertaciones realizó un recorrido histórico por las cinco conferencias episcopales realizadas en América Latina y en el Caribe: Río de Janeiro (1955), Medellín (1968), Puebla (1979), Santo Domingo (1992), y Aparecida (2007).

De la misma manera fue una reflexión sobre los aportes de los documentos del Concilio Vaticano II y el camino teológico que se ha venido desarrollando en los últimos tiempos en la Iglesia.

En el primer día de la jornada el padre Ricardo Casanova insistió en la necesidad de reflexionar y hacer teología desde las fuentes, “jóvenes no pretendan producir Teología sin ir a las raíces y fuentes de nuestra Iglesia, si no partimos desde las fuentes no podemos hacer nada”, dijo.

También resaltó el camino pastoral de la Iglesia, “la Teología de la misión y el reconocimiento de la misión directa de todo Bautizado es la evangelización”.

En el segundo día de la jornada de reflexión se desarrolló un análisis sobre el camino que ha marcado el magisterio del Papa Francisco.

Al terminar cada jornada los estudiantes realizaron trabajo grupal, reflexionando sobre diversos textos de la Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi del papa Pablo VI dando respuesta a varias interrogantes sobre el significado de la Iglesia en el misterio de Cristo y su misión.

Finalmente concluyeron con una Eucaristía en acción de gracias por los conocimientos adquiridos. El presbítero Edwin Contreras, coordinador de la Escuela de Teología del IUESTA, anunció que las jornadas académicas tendrán valor académico con el fin de estimular la producción teológica en los estudiantes en Teología y Filosofía.

En las jornadas participaron los estudiantes de la Escuela de Filosofía y Teología, sacerdotes, religiosos y profesores que pertenecen a la planta de educadores del instituto. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here