25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeIglesiaEste es Phillippe, el hombre que besó al Papa

Este es Phillippe, el hombre que besó al Papa

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

El miércoles, luego de la Audiencia General, la imagen de un hombre dando un beso en la frente al Papa Francisco dio la vuelta al mundo, el protagonista se llama Phillippe Naudin, que sufre una discapacidad psíquica y suele pedir limosna en uno de los accesos al Santuario de Lourdes, en Francia.

Phillippe fue reconocido por los voluntarios que ayudan en el santuario mariano y, según informa la prensa internacional, este francés nacido en 1971 sufre una discapacidad psíquica debido a la meningitis que lo afectó de niño y que además lo ha dejado paralizado.

En 1978, a los 7 años, su madre lo llevó al Santuario de Lourdes en una peregrinación organizada por la Diócesis de Moulin. Según su testimonio, en esa ocasión se levantó por primera vez de su silla de ruedas, después de rezar a la Virgen María; y durante el retorno a casa dijo su primera palabra: mamá.

Desde entonces, Phillippe ha mejorado y entre los 10 y 12 años asistió a la escuela Nuestra Señora de Lourdes de Vichy. Incluso, ya adulto llegó a cumplir su deseo de ser actor, participando en algunas piezas teatrales y haciendo de clown.

 

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here