31.6 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeTitularesFrancisco: “Amar y perdonar es vivir como vencedores”

Francisco: “Amar y perdonar es vivir como vencedores”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”
spot_imgspot_img

“Amar y perdonar es vivir como vencedores”, dijo el Papa Francisco mientras celebraba la Misa en Bari, en el sur de Italia, el 23 de febrero de 2020. “Es el único extremismo cristiano”, añadió y la mayor revolución de la historia: el amor.

Después de reunirse con los obispos de la región mediterránea en la Basílica de San Nicolás, el Papa se unió al Corso Vittorio Emanuele II para la Misa dominical al aire libre. En su homilía, meditó en la palabra de Cristo: “Ama a tus enemigos y reza por los que te persiguen”.

“Es la novedad cristiana. Esta es la diferencia cristiana”, aseguró el Papa: “Reza y ama: esto es lo que debemos hacer… En el amor hacia todos, no aceptamos excusas, no predicamos indulgencia cómoda. El Señor no era complaciente, no hizo concesiones, nos pidió el extremismo de la caridad”.

Y añadió: “No te preocupes por la maldad de los demás, de quien piensa mal de ti. Por el contrario, comienza a transformar tu corazón por amor a Jesús”, en particular, dejando de quejarse de “lo que está mal”. De hecho, “la cultura del odio se combate enfrentando el culto a la lamentación”.

La lógica de Jesús “está perdiendo a los ojos del mundo, pero ganando a los ojos de Dios”, subrayó además el Papa: “Perderemos si defendemos la fe por la fuerza”.

“Hoy Jesús, con su amor sin límites, eleva el listón de nuestra humanidad”, concluyó diciendo: “Elegimos el amor hoy, incluso si cuesta, incluso si se va contra corriente. No nos dejemos condicionar por el pensamiento común, no estamos satisfechos con medias tintas”. (Zenit)

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here