30.5 C
Venezuela
miércoles, agosto 20, 2025
HomeOpiniónArmonía es el orden del amor

Armonía es el orden del amor

Date:

NOTAS RELACIONADAS

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales

León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal
spot_imgspot_img


En el Timeo, Platón desarrolla su mito de la formación del mundo. El mundo surge de la bondad de Dios. Él era el bien pleno, escribe el filósofo, pero lo que es bueno no tiene envidia de nada. Totalmente libre de tal pasión, quiso que todo se le pareciera en cuanto fuera posible. Sería lo más recto y oportuno prestar asentimiento a esta opinión que nos legaron hombres sobre el origen del devenir y de todo este conjunto mundano. Pero el detalle del demiurgo platónico, no estriba únicamente en que todo se le pareciera, sino que, además, prevaleciera el orden, puesto que “este estado era mejor que aquel primero [Caos] en que se encontraba”. Ese orden es la armonía.

Esa armonía forma parte de la interioridad de cada ser humano, pero requiere de una mano que le oriente hacia el sentido y la sustancia que se manifiestan más allá de en la memoria, en la conducta. Esta armonía que alimenta el orden, abre los ojos a la belleza, hace “arder el corazón” (Lc 24,32). Armonía también revelada en el mito de Orfeo, que domeña a la naturaleza animada e inanimada con el poder de sus sones, y que Pitágoras y su escuela justificarán científicamente brindándole racionalidad a la armonía de toda la naturaleza que late en el fondo de aquel mito.

Lee también: Universidad Católica del Táchira presente en el encuentro sinodal de rectores universitarios con el Papa Francisco

El término creación pertenece al campo de la Teología, no al filosófico, ni al científico. Desde la perspectiva judeocristiana, a la cual me suscribo plenamente, Dios creó todo. Esto indica que la creación no se produjo de manera arbitraria o azarosa, sino producto de un sujeto, de una libertad, es decir, es producto de una intención y una voluntad. Un sujeto, una libertad, una intención, una voluntad: un amor y el amor es orden, armonía, por lo tanto, belleza. De hecho, si nos remitimos a la mitología griega, vemos cómo armonía o, más bien, Harmonía, es presentada como hija de Afrodita (diosa de la belleza y del amor) y Ares (dios de la guerra), al menos en la tradición tebana. Por ello es identificada como el equilibrio o la concordia.

En tal sentido, podríamos afirmar que la belleza es un conjunto de muchas cosas que deben estar en armonía para que pueda ser sentida en su máximo esplendor, es esa conexión interior que se ve de forma tangible en el exterior. Esa armonía que podemos sentir hasta los huesos cuando comprendemos que es el resultado del amor de todas las cosas. Amor de quien ama con olvido de sí mismo penetrando en el significado del mundo. Amor que define la ciencia mística y permite ser iluminado por una luz interior. La belleza es una misteriosa intuición de la unidad y sus caminos, inevitablemente, conducen a Dios.

Le puede interesar: El Papa sobre pornografía infantil: “criminalidad puesta al servicio de cada uno en su telefonito”

Dentro de los estudiantes hay una obra de arte que ansía salir para embellecer al mundo. El maestro esculpe, pero, al mismo tiempo, es esculpido, pues en él también arde esa belleza que ansía salir. En cada ser humano arde un fuego que transforma al alma, es una chispa. Una chispa que armoniza y le permite, según Santo Tomás de Aquino, compartir “algo de lo que es propio de la naturaleza de los ángeles” y que define como synderesis o parte superior del alma humana.

Ese algo es lo que debe salir al exterior. Ese algo que es producto de la armonía interior que debemos descubrir, es camino expedito para poder edificar la civilización tan acariciada por Dios y su Iglesia. La Educación es camino certero para tal fin. Y aunque casi siempre las condiciones del educador son adversas, hay que insistir porque, en la medida en que esculpe, es esculpido. Paz y Bien

Valmore Muñoz Arteaga

NOTAS RELACIONADAS

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales

León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here