28.4 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadCáncer de próstata aumenta y preocupa a médicos del Táchira

Cáncer de próstata aumenta y preocupa a médicos del Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

El mes de noviembre es conocido como el “mes azul”, fecha en la cual se busca sensibilizar a la población sobre el cáncer de próstata, cuya patología ha venido registrando una incidencia en los últimos años en el estado Táchira.

El coordinador de posgrado de urología del Hospital Central de San Cristóbal, Leonardo Contreras explicó que, los hombres deben hacerse un despistaje anual a partir de los 50 años, para diagnosticar a tiempo cualquier anomalía.

Le puede interesar: Santa Isabel de Hungría, servidora de los pobres y enfermos

De acuerdo a cifras de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela –SAV- esta enfermedad es la primera causa de muerte en los masculinos en el país, donde anualmente fallecen 3 mil 700 personas, se estiman más de 8 mil 200 diagnósticos, es decir, 23 casos por día.

La entidad no escapa de esta realidad, puesto que la incidencia de cáncer en el año 2021, fue de 307 casos, lo que representa una tasa de 42.3%. En el año 2020, hubo 296 casos y la tasa fue de 41.3%.

En 2019 el número de casos fue 296; en el año 2018, 281; en 2017, 262; en 2016, 155; y en 2015, 253 con una tasa de 40.8%.

En cuanto a mortalidad, el pasado año 132 hombres perdieron la vida por esta causa, en 2020, el número fue de 127; en 2019, 286; en 2018, 119; en 2017, 115; en 2016; 111; y en 2015, 107.

Jornadas

Dijo el también director Urológico Hospital Clínico que, con el correr de los años, los pacientes acuden con mayor frecuencia a la consulta, debido a la sensibilización del tema a través de las campañas realizadas por redes sociales o centros de salud.

“El ir a consulta puede ser por motivación del hombre o entorno familiar, lo que ha favorecido que haya mayor control” dijo.

A pesar de esto, expuso que las mismas no son suficientes, puesto que se deben hacer con mayor continuidad, así como las que son efectuadas en el mes de octubre, para la prevención del cáncer de mama.

Lee también: El Papa: Los monasterios contemplativos, sostienen maternalmente la vida de la Iglesia

“Las jornadas deben hacerse no cada mes, sino a diario pues esto ayudará a la prevención” dijo.

En su opinión el hombre debe prender las alarmas al cumplir 50 años, pues en ocasiones el cáncer puede darse sin síntomas y por lo tanto es de suma importancia que el paciente se realice el respectivo examen físico con el urólogo acompañado del Antígeno Prostático total y libre –PSA-.

Los avances tecnológicos han permitido tener más precisión a la hora de hacer un examen, pues hay más recursos, entre ellos, tomografía, resonancia magnética, resonancia multiparamétrica y la biopsia que es la etapa final.

Síntomas

Entre los síntomas destaca, problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche, sangre en la orina o el semen, dificultad para lograr una erección, dolor en las caderas, espalda, o tórax, debilidad o adormecimiento en las piernas o pies, pérdida de control de la vejiga.

Costos

Para William Omaña, quien tiene 59 años, acudir al médico no es una opción por ahora, pues para hacerlo debe disponer de al menos 40 dólares para la consulta, sin contar el gasto de los exámenes.

“En algunas clínicas las consultas son más económicas, pero no me he atrevido hacerlo a pesar que ya estoy en la edad donde debo hacerme un chequeo” dijo.

Señaló que no ve satanizado el examen rectal, pues es consciente que existen otros procedimientos para el diagnóstico.

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here