28.3 C
Venezuela
lunes, abril 21, 2025
HomeIglesiaCEV facilitó Taller para la cobertura periodística de Beatificaciones y Canonizaciones

CEV facilitó Taller para la cobertura periodística de Beatificaciones y Canonizaciones

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía
spot_imgspot_img

El sábado 6 de marzo, el Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana facilitó de manera virtual un Taller de Lenguaje e Información Religiosa a más de 150 periodistas tanto de Venezuela como de otros países, donde se trató como tema principal la cobertura periodística de Beatificaciones y Canonizaciones.

El taller se desarrolló desde las 9:00 a.m. abriendo con el mensaje del Obispo de Guarenas, Mons. Tulio Ramírez, vicepostulador de la Causa de Beatificación del Doctor José Gregorio Hernández, seguido de las palabras de bienvenida del Director del Departamento de Comunicación, Pbro. Pedro Pablo Aguilar.

La primera ponencia estuvo a cargo de la Dra. Silvia Corrale, postuladora de la Causa de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, quien desde Roma habló de “Procesos para las causas de beatificación y canonización”; seguidamente, el Pbro. Salvador Aguilera, de la Arquidiócesis de Toledo, España, explicó los momentos de una celebración eucarística, y anexó el rito de beatificación que tiene lugar en el momento de la Liturgia de la Palabra, en la primera parte de la Misa. El sacerdote brindó a los periodistas consejos para la narración de una celebración, con el uso adecuado de términos litúrgicos, así como los momentos donde se debe dejar que el silencio hable por sí solo.

Como tercera parte del taller, el Pbro. Antonio Arocha de la Arquidiócesis de Valencia, Venezuela, habló de “Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y veracidad”, tema donde indicó los aspectos importantes de una reliquia como su conservación, su sentido y dónde deben reposar. Destacó Arocha que las reliquias son muestra de la fe en la resurrección de la carne, y de que el cuerpo es templo del Espíritu Santo.

Para culminar el taller, tuvo espacio la presentación de las causas de beatificación y canonización en Venezuela, a cargo del Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación del SPEV. Resaltó el sacerdote las causas de las tres beatas venezolanas, María de San José, Candelaria de San José y Carmen Rendiles, así como el próximo beato José Gregorio Hernández y la Venerable Emilia de San José. Acotó que existen 18 causas más en Venezuela, entre laicos, consagrados y matrimonios que esperan ser elevados a los altares por sus rasgos heroicos y su testimonio de vida.

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here