24.8 C
Venezuela
domingo, julio 13, 2025
HomeActualidadColegio Sagrado Corazón de Jesús: 140 años impartiendo cultura y desarrollo en...

Colegio Sagrado Corazón de Jesús: 140 años impartiendo cultura y desarrollo en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

Reconocido por la trayectoria educativa en el estado Táchira, el colegio parroquial Sagrado Corazón de Jesús, situado en La Grita, en el municipio Jáuregui, celebra sus 140 años de fundación, en medio de un tiempo lleno de historia y desafíos.

Todo inició el primero de enero de 1884, cuando monseñor José Luis Jáuregui, vio la necesidad de tener en esta localidad de montaña alta un centro de formación infantil, en el cual cursaron estudios numerosos personajes resaltantes de Venezuela.

Tal es el caso de Eleazar López Contreras, quién fue presidente en el país, durante el período de 1935 hasta el cinco de mayo de 1941, cuya autoridad fue de gran impacto para la sociedad, ya que accedió a la libertad de expresión, autorizó la existencia de los primeros partidos políticos y sindicatos.

Lea también: Más de 300 atletas participaron en Copa Santiago Mariño

A su vez, el objetivo de la facultad es transmitir un mensaje eclesiástico, evangelizar mediante las diferentes actividades y misas que se efectúan en el plantel.

Situaciones Adversas

En 1886, se logra construir el Colegio Seminario, donde ingresaron 54 sacerdotes de alto valor en las iglesias venezolanas, enfrentándose a eventos gubernamentales en la nación a principios del siglo XX.


Situaciones adversas, empezó a sufrir la institución, por lo que, en 1914 asume el cargo parroquial el presbítero Acacio Chacón Guerra, quién fue exalumno del mismo y al encontrarse con la facultad en ruinas, emprende su reconstrucción. Prolongado como un trabajo arduo, con deficiencias económicas, son obligados a entregar la planta física al gobierno nacional, para que funcionará como una sede de Escuelas Suboficiales y Clases del Ejército Venezolano, en el transcurso de 1930 hasta 1943.


A pesar, de las dificultades que se presentaban, siempre se mantuvo en pie la escuela, la cual encontró la salvación, en 1943, con el Párroco de la iglesia Espíritu Santo de La Grita, el presbítero Eloy Contreras, quien adquirió la infraestructura y pidió al obispo, monseñor Rafael Arias Blanco, que le asigne un sacerdote para dirigir el plantel.

Cambios

En 1960, se suman a la institución las “Hermanas Parroquiales del Hogar”, para mejorar la pedagogía y se aprueba un régimen mixto, para el estudio de niños y niñas, por tanto, se le otorga el nombre de “Escuela Parroquial Corazón de Jesús”, al mismo tiempo, se funda el preescolar Corazón de Jesús.


Ya para el año 1979 se implementó Talleres de la Asociación Para la Educación Popular (APEP) en el marco de la coordinación del profesor Ramón González. Maestra como Hayde Croce, la cual, prestó su servicio en la entidad durante un largo tiempo y como resultado en 1980, se estrena como directora.


Para el momento, solo existía el nivel académico primario, sin embargo, poco a poco se fue agregando la formación media general, con el presbítero Edgar Gregorio Sánchez, en 1999, quién se encargó de sumar la III etapa de esta educación con dos secciones del séptimo grado.


Más adelante, se requirió herramientas a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) para sostener la III etapa, teniendo como resultado, los implementos. Y es para el año 2001, cuando egresa la Primera Promoción de Educación Básica. Como órgano divulgativo se restaura el periódico “El Misionero”, en el colegio.

Nuevos espacios

En favor del crecimiento en la infraestructura, se emprende el desarrollo de la reconstrucción y en el centenario, se le acude la antigua Casa Parroquial, de modo que funcione en el sitio, bachillerato. De tal forma, ponen en marcha la nueva planta física para ofrecer nueva extensión para el área educativa y evangelizadora.

Para el año 2003, se postula como director el licenciado y presbítero Rogelio Antonio Landeta Mantilla, junto a monseñor Luis Abad Buitrago Medina, siguiendo con el objetivo de construir espacios cómodos. Se logra edificar los pasillos superiores derecho, los cuales no estaban en buenas condiciones. Actualmente, es utilizado por los diferentes profesionales en música para impartir sus clases.

Otra de las propuestas, eran fabricar un lugar de oratoria y capilla, para las celebraciones de la sagrada eucaristía y momentos de oración personal. Con la finalidad de garantizar, estructuras confortables y gracias a los avances científicos, tecnológicos, se instalaron en la institución dos laboratorios de computación, se obtienen pupitres integrales para los salones de primero a sexto grado de primaria. Todo formó parte del crecimiento en el colegio, ayudando a mejorar el ambiente escolar.

Hoy en día

En la fecha, la directora es la Licenciada Carmen Zambrano, quien ha estado muy comprometida y se siente orgullosa del trabajo, que se ha estado realizando en la formación integral de las diferentes generaciones.

En el marco del aniversario fueron realizadas diversas actividades, entre ellas, elección de la reina, día de talento Colpar, exposiciones pictóricas y una sesión solemne por parte del Consejo Legislativo del estado Táchira.

El Colegio Sagrado Corazón de Jesús se ha convertido en una institución de mucha importancia, en ella han transitado múltiples personas que han marcado la biografía en Venezuela. Ha logrado formar estudiantes con valores y ética, los cuales se ven reflejados de generación a generación, todo con el objetivo de ser partes, en el desarrollo social y cultural en la región.

Asly Perucho 

Pasante UBA 

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here