27.3 C
Venezuela
jueves, junio 12, 2025
HomeTitularesPapa Francisco recuerda a sacerdotes la importancia de acoger a todos

Papa Francisco recuerda a sacerdotes la importancia de acoger a todos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Todo cuerpo es un candelabro

El cuerpo, todo cuerpo es un candelabro pleno de luces discretas que van creciendo y en su avance paulatino la madrugada se va apagando, va cantando su fuga sostenida en medio de la luz que se hace cada vez más intensa

Papa León XIV recibe al secretario general de la ONU, António Guterres

«Durante las cordiales conversaciones con la Secretaría de Estado», informa la nota, «se expresó el apoyo de la Santa Sede al compromiso de las Naciones Unidas en favor de la paz mundial»

Arzobispo de Cali llama a la paz frente al aumento de violencia

El arzobispo recalca la gravedad de la situación: “hasta el mes de enero de 2025 son más de 2.437 las muertes violentas de ciudadanos colombianos, de las cuales 1.232 son homicidios y 231 suicidios”

Papa ora por víctimas de ataque armado en escuela de Austria

Las víctimas mortales son alumnos de la escuela. La incredulidad ante el peor tiroteo indiscriminado en la historia del país es la reacción principal entre los vecinos de una ciudad conocida por su vida universitaria y cultural

Audiciones en la EMMAE

Las audiciones se estarán realizando entre los días 17, 18 y 19 de junio 2025. "De aprobar y ser seleccionado se procederá a su inscripción inmediatamente, según cronograma"
spot_imgspot_img

Francisco visitó la Pontificia Universidad Salesiana del barrio Montesacro de Roma para hablar con unos 160 sacerdotes de entre 11 y 39 años de ordenación. Era el tercer y último encuentro con el clero de su diócesis, marcado por una conversación a puerta cerrada sobre temas pastorales. «En el G7 hablaremos de paz y de inteligencia artificial», declaró a los periodistas.

Salvatore Cernuzio – Roma

De las guerras en curso a las inversiones en armamento, anticonceptivos y cirugía estética; de un mayor compromiso con la política en tiempos «de desconexión y abstencionismo», a la acogida en las parroquias del «todos, todos» y la indicación prudencial para la admisión en los seminarios de personas con tendencias homosexuales. Temas de actualidad del mundo y de la Iglesia salpicaron la hora y media de diálogo a puerta cerrada del Papa con los sacerdotes de la diócesis de Roma de entre los 11 y 39 años de ordenación. 

Lea también: Denuncian actos indecorosos por etnia Wayuu en Panamericano

Francisco se reunió con ellos en la Pontificia Universidad Salesiana, en la zona de Montesacro de la capital italiana. Llegó puntualmente a las 16 horas en coche y fue recibido por el vicegerente, monseñor Baldo Reina, y por el cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos y Gran Canciller de la casa de estudios.

Francisco continúa el ciclo de encuentros con el clero de su diócesis: después de los de 40 años de ordenación, la tarde de este miércoles 29 de mayo, en la Casa de las Pías …

El de este 11 de junio ha sido el tercer y último encuentro del Papa con sus sacerdotes, después de la reunión con los presbíteros  a partir de los 40 años de ordenación en la parroquia de San José en el barrio Trionfale y el que mantuvo con sacerdotes más jóvenes, hasta los 10 años de ministerio, en la casa de las Pías Discípulas del Divino Maestro, en la zona de Portuense. Alrededor de 160 sacerdotes, entre párrocos, prefectos, capellanes, directores de oficinas de la Curia, se han reunido con el Pontífice y se les ha permitido formular libremente sus preguntas. Varios sacerdotes no pudieron estar presentes, informó la Oficina de Prensa del Vaticano, porque estaban «ocupados en compromisos de verano con los jóvenes en las parroquias».

Son «pilares» de la diócesis, con sus tareas en los ámbitos de la caridad, pero también en escuelas, cárceles y hospitales, según los definió monseñor Michele Di Tolve, delegado del Ámbito para el cuidado del diaconado, el clero y la vida religiosa, quien presentó la asamblea al Papa tras una oración y la lectura del Evangelio del día. Inmediatamente después comenzó el coloquio, que duró cerca de hora y media, y en el que se repasaron cuestiones relacionadas con la diócesis y el papel e identidad del sacerdote, la belleza de ser sacerdote (el Papa citó el modelo de Don Milani, «un gran hombre, una luz para el sacerdote italiano»), el riesgo de la mundanidad y la necesidad de extender la acogida en las parroquias «¡a todos, a todos!».

Acompañar a los ancianos solos y a los jóvenes en dificultad

Surgió con fuerza la cuestión del sufrimiento de las personas, que hay que acompañar con cercanía, compasión y ternura, tres cualidades de Dios que hay que experimentar -dijo Francisco- especialmente «por los ancianos». La pastoral hospitalaria es importante en este sentido, así como las dificultades de la ciudad de Roma, como la emergencia habitacional para la que el Papa pidió generosidad a las congregaciones religiosas con instalaciones, o la difusión de la droga, el drama de la soledad, de los muchos que viven su dolor en la invisibilidad. «En la vida de un sacerdote lo invisible es más importante que lo visible, porque es más denso, más doloroso», dijo el Santo Padre. Y añadió: «Nuestro trabajo como sacerdotes es ir a buscar a estas personas» porque «la Iglesia es profética o clerical: a nosotros nos toca elegir».

Guerras, armas, paz, política

El diálogo giró en torno a la situación actual en Europa y en todo el mundo, y el Sucesor de Pedro citó con dolor las guerras en curso, en Tierra Santa, Ucrania, pero también en Myanmar, en el Congo, así como las enormes inversiones en armas, los anticonceptivos, los gastos veterinarios y la cirugía estética. Instó a trabajar en el Magisterio Social de la Iglesia, a un mayor compromiso con el bien común, con la paz y, en tiempos de desentendimiento y abstencionismo, con la política, «la forma más alta de caridad».

Admisión de homosexuales en los seminarios

Para concluir, Francisco habló del peligro de las ideologías en la Iglesia y retomó el tema de la admisión en los seminarios de personas con tendencias homosexuales, reiterando la necesidad de acogerlas y acompañarlas en la Iglesia y la indicación prudencial del Dicasterio para el Clero sobre su admisión en los seminarios.

Agradecimiento al cardenal De Donatis

La conversación fue también una oportunidad para recordar y agradecer al cardenal Angelo De Donatis, desde 2017 vicario de la diócesis de Roma y nombrado Penitenciario Mayor el pasado mes de abril. Con los sacerdotes presentes, muchos de los cuales tuvieron a De Donatis como padre espiritual durante sus años de seminario, el Papa elogió al purpurado por su gran «capacidad de comprender y de perdonar», cualidades preciosas en su nueva función, en la que está llamado a ser «expresión del rostro misericordioso del Padre». Agradeció a todos los sacerdotes su labor, instándoles a continuar en su compromiso, al discernimiento comunitario y a la escucha de cuantos se dirigen a ellos.

Fuertes y mansos

«El Papa llamó a estos pastores generosos, entregados, compasivos, capaces de cercanía… Son los únicos, de hecho, que se ponen del lado de la gente porque muchas veces», aseguraron los propios sacerdotes, «las instituciones son un poco sordas y no escuchan el grito de los pobres», explicó monseñor Di Tolve a los medios vaticanos. Por parte del Papa, la invitación fue a «ser fuertes y mansos al mismo tiempo, hacerles sentir que la parroquia está cerca de ellos, casa entre las casas, y que pueden revivir una experiencia familiar».

 Vía Vatican News 

NOTAS RELACIONADAS

Todo cuerpo es un candelabro

El cuerpo, todo cuerpo es un candelabro pleno de luces discretas que van creciendo y en su avance paulatino la madrugada se va apagando, va cantando su fuga sostenida en medio de la luz que se hace cada vez más intensa

Papa León XIV recibe al secretario general de la ONU, António Guterres

«Durante las cordiales conversaciones con la Secretaría de Estado», informa la nota, «se expresó el apoyo de la Santa Sede al compromiso de las Naciones Unidas en favor de la paz mundial»

Arzobispo de Cali llama a la paz frente al aumento de violencia

El arzobispo recalca la gravedad de la situación: “hasta el mes de enero de 2025 son más de 2.437 las muertes violentas de ciudadanos colombianos, de las cuales 1.232 son homicidios y 231 suicidios”

Papa ora por víctimas de ataque armado en escuela de Austria

Las víctimas mortales son alumnos de la escuela. La incredulidad ante el peor tiroteo indiscriminado en la historia del país es la reacción principal entre los vecinos de una ciudad conocida por su vida universitaria y cultural

Audiciones en la EMMAE

Las audiciones se estarán realizando entre los días 17, 18 y 19 de junio 2025. "De aprobar y ser seleccionado se procederá a su inscripción inmediatamente, según cronograma"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here