25.6 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeOpinión¿Cómo renovar nuestras parroquias? Parte II

¿Cómo renovar nuestras parroquias? Parte II

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

La invitación que nos hace la Iglesia en la actualidad es tener una conversión misionera de las parroquias a través de procesos que permitan avanzar de una pastoral encerrada en la sede territorial a una misión que alcance a las periferias geográficas y existenciales, desde el paso de una pastoral centralizada a una pastoral misionera, movida por la comunión del trabajo pastoral entre laicos y pastores.

Lee también: Francisco: Nunca especular con el agua, urge planificar una gestión sostenible

¿De dónde venimos?

En el catolicismo tradicional los vecinos se reunían en las casas para festejar, rezar y ayudar. Desde la década del 50 en muchos barrios de las ciudades, las casas de familia se constituyeron en sedes de la catequesis y grupos por afinidad: matrimonios, jóvenes, señoras mayores, empleadas domésticas que se comenzaban a reunir en grupos para leer el Evangelio y orar.

En la década del 60 se comenzó ad experimentum de la reforma litúrgica a celebrar las misas en las casas. En las últimas dos décadas se ha recuperado, en algunos lugares, el espacio de pastoral urbana con el modelo lucano de la Iglesia de/en casa, para fomentar pequeñas comunidades eclesiales (familiares, vecinales y barriales) con el propósito de vivir la fe de una forma más personal y comunitaria, buscando achicar las distancias en las grandes ciudades.

¿Hacia dónde vamos?

La renovación parroquial exige pensarla como una red de comunidades, que podríamos ejemplificar con la figura de “los condominios”. El condominio no debe verse como un objeto poseído en común: el edificio arquitectónico. El es una comunidad de sujetos que ejercen un dominio en común y están vinculados por distintas realidades.

Una pastoral de condominio, supera una “pastoral de edificios” (Santo Domingo 259), porque atiende a la comunidad de la casa común y procura generar nuevas comunidades cristianas en esas viviendas con una cultura particular, que pueden tener nuevos modos de inserción parroquial.

Le puede interesar: Santa Margarita de Alacoque: «Se pobre de todo, y el Corazón de Jesús te enrequecerá»

La parroquia debe ser comunidad misionera de comunidades misioneras, para ello es necesario repensarla, quererla y reorganizarla desde el núcleo de la Iglesia doméstica, insertándose en los barrios, edificios, urbanizaciones, sectores… renovando procesos con un permanente discernimiento, planeación, descentralización y articulación de la finalidad misionera.

En este marco, hay que repensar también la figura del párroco urbano. El párroco es quien debe salir al encuentro de la gente, donde nuestro pueblo vive, cree, reza, trabaja y hace vida… Es interesante conocer a las personas y familias de las comunidades y ser el más conocido entre ellas. De amar a cada uno desde el corazón de Cristo, sin exclusiones ni preferencias. Su palabra y gestos pueden crear puentes entre Dios y las personas, “solo un sacerdote enamorado del Señor puede renovar una parroquia” (Aparecida 201).

“Iglesia de la casa”

La Iglesia está en un lugar humano concreto, en un espacio social determinado. El concepto “Iglesia de la casa” significa la reunión de una comunidad de cristianos en una residencia familiar. San Pablo señala que la Iglesia Local se reune en ciudades y casas de una forma reiterada, aunque no exclusiva. La casa de Aquila y Priscila (Rm 16, 3-5), comunidades que se reunían en la casa de Filemón (Fm 2) y de Laodicea y Ninfas (Col 4, 15). La casa es una familia tradicional, grande y extendida que incluye parientes, dependientes y esclavos, es decir, es la Iglesia que se reúne en su casa.

Jesús, el eterno peregrino evangelizador enseñó a sus discípulos la itinerancia atravesando caminos y entrando en las casas de quienes eran los destinatarios del Evangelio. El evangelista Marcos presenta la casa como la sede de la misión (Mc 2, 1-2; 3,20) e invita a los discípulos a anunciar la paz a las casas donde entren (Lc. 10, 5).

Los discípulos “partían el pan en las casas” (Hch. 2, 46) y allí predicaban el Evangelio (Hch. 5,42). La casa se convierte en el lugar de la hospitalidad acogedora y la mesa compartida, es el núcleo de la comunidad cristiana.

Es interesante recordar que si “la casa” se convierte en el lugar donde la fe se siembra y se crean vínculos para el crecimiento en el Reino de la vida, será el Templo Parroquial el lugar para celebrar la fe a través de los sacramentos, donde se desarrollan los procesos de la iniciación cristiana, la maduración eclesial, la coordinación pastoral, el servicio social y la articulación de todo a la comunión eucarística. El Pueblo es una forma de comunidad y las diversas formas de comunidad concretan el pueblo. Finalizo con una expresión patrística “Ubi tres, ibi Ecclesia”, Donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, yo estoy presente en medio de ellos”  (Mt. 18,20).

 Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here