24.8 C
Venezuela
domingo, julio 13, 2025
HomeEspiritualidadConsejos para vivir el Día de Muertos

Consejos para vivir el Día de Muertos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

Este dos de noviembre se le conoce también como el Día de Muertos. En torno a esta fecha, se acostumbra visitar los panteones o colocar ofrendas en las casas como una manera de recordarlos y orar por ellos. Proponemos a continuación una guía para vivir este día con un sentido cristiano.

1. Empezar el día rezando varias oraciones por los fieles difuntos.

Mandar a celebrar una Misa por la persona fallecida, y asistir (no sólo mandarla decir y desentenderse). En muchas parroquias, los sacerdotes reúnen, con tiempo de anticipación, los nombres de las personas fallecidas en su comunidad para orar por ellas en las Misas del 2 de noviembre. Acércate a tu iglesia.

Reunirse a comer en familia. Hay que procurar que, dentro de lo que se prepare, haya algo de lo que el ser querido difunto disfrutaba, para disfrutarlo también en su honor.

Lee también: El Papa Francisco ora por los difuntos en el Cementerio Teutónico

Durante o después de la comida platicar anécdotas bellas que recuerden al ser querido, cantar alguna canción que le gustaba o ver su película favorita.

. Rezar el Santo Rosario, o al menos un misterio, para pedir por nuestros difuntos, añadiendo jaculatorias para rogar por el eterno descanso de su alma. Pueden ser: ‘Si por Tu Sangre preciosa lo has redimido, que lo (la) perdones, te pido, por Tu Pasión dolorosa’; ‘Dale, Señor, el descanso eterno, y luzca para él (ella) la luz perpetua’; ‘Que por Tu infinita Misericordia las almas de (  ) y de todos los fieles difuntos descansen en paz. Así sea.’

Le puede interesar: Ordenaron nuevo sacerdote para la Diócesis de San Cristóbal en San Juan de Colón

Al final del Santo Rosario se puede añadir esta oración que Jesús prometió a santa Gertrudis, y con la cual podía sacar 1,000 almas del Purgatorio: “Padre eterno, te ofrezco la preciosísima Sangre de Tu Divino Hijo Jesús, nuestro Señor Jesucristo, en unión con todas las Misas celebradas hoy en todo el mundo por las benditas ánimas del Purgatorio. También te la ofrezco, en reparación por mis pecados y los de todos los pecadores del mundo, en especial los de la Iglesia universal, los de mi familia y los de mi propia casa. Amén”

Con información Desde La Fe 

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here