24.6 C
Venezuela
sábado, junio 21, 2025
HomeIglesia¿Dónde está Jesús?

¿Dónde está Jesús?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban
spot_imgspot_img

Al retornar al tiempo ordinario del calendario litúrgico luego de la Pascua y de las solemnidades que recuerdan el misterio del amor de Dios, es propicia la reflexión sobre la cercanía de Jesús con su Iglesia.

El presbítero Pedro Fortul, Vicerrector del Curso Propedéutico del Seminario Santo Tomás de Aquino,  explica que Jesús subió al cielo y está a la derecha del Padre, más, ciertamente no está lejos de su Iglesia, pues como bien narran las escrituras, Él prometió “yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo”. Por lo tanto, “Jesús permanece en la Iglesia a través de la mediación, y así lo creemos, a través de la sacramentalidad”.

le puede interesar: Un Itinerario para la Pastoral Urbana: 1° Comunicar el Kerigma

El padre Fortoul expone que  la primera gran mediación sacramental es la eucaristía “el Señor está con su Iglesia en la Eucaristía celebrada y en la adoración al Santísimo Sacramento, por eso celebramos Corpus Christi, para recordar que aunque el Señor se fue al cielo y envió al Espíritu Santo, está en su Iglesia. Esta es la más importante, es la presencia real.

Luego, hay otras formas de la presencia del Señor, en la Iglesia: el  Cirio Pascual, que es consagrado en la vigilia de la resurrección, brilla como la luz que ha vencido las tinieblas del pecado y de la muerte.  El cirio está  marcado por una cruz y unas llagas, las llagas representan las heridas de Cristo muerto y resucitado.

Otro signo de la presencia de Dios es la Palabra. La Iglesia cree firmemente, y así está en el Catecismo,  que en el momento que  se realiza la liturgia, es Dios quien habla a su pueblo verdaderamente.

Le puede interesar: Agradecimiento del Papa al Hospital Gemelli tras su operación

“Otra forma de la presencia de Dios en medio de nosotros es el  sacerdote, que como el Buen Pastor acompaña, cuida, defiende y alimenta al rebaño”, comenta el Padre Fortuol, quien añade que Jesús también está presente con el Pueblo de Dios, los fieles “donde dos o más estén reunidos en mi nombre ahí estoy yo”.  En la Iglesia congregada para celebrar los misterios de la fe y hacer la caridad, allí está presente verdaderamente Cristo Resucitado.

Otras realidades nos recuerdan a Jesús. En templo,  el altar es Cristo, por ello, los altares cuando han sido consagrados en las parroquias tienen en la parte superior cinco cruces,  como referencia a las cinco llagas de Cristo. Igualmente el templo,  en medio de la comunidad, en las parroquias, en las aldeas, es forma de la presencia de Cristo, por eso los templos son consagrados.

Estas formas de la presencia del Señor se veneran con el incienso, por eso se inciensa el Santísimo Sacramento, el altar, el pueblo de Dios, porque la Iglesia reconoce en ellos la presencia y la cercanía de Cristo resucitado,  a la espera de la manifestación gloriosa de su segunda venida, tal como lo anuncia el evangelio “Este Cristo volverá como lo han visto subir”.  

NOTAS RELACIONADAS

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here