23.8 C
Venezuela
domingo, junio 22, 2025
HomeActualidadEEUU excluyó a Venezuela de la lista de receptores de su donación...

EEUU excluyó a Venezuela de la lista de receptores de su donación de vacunas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban
spot_imgspot_img

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves la donación de 80 millones de vacunas anticovid para ser distribuidas globalmente; el 75% de las cuales serán repartidas por el programa Covax en regiones como América Latina y el Caribe.

“Compartimos estas dosis, no para obtener favores o lograr concesiones. Compartimos estas vacunas para salvar vidas y liderar al mundo para poner fin a la pandemia con el poder de nuestro ejemplo y nuestros valores”, dijo Biden en un comunicado.

Representantes de la Casa Blanca informaron que la exportación de las primeras 25 millones de dosis “ya se encuentra en marcha”.

“Siguiendo el compromiso del presidente, se habrán entregado 80 millones de dosis a fines de junio”, dijo el coordinador de la Casa Blanca Jeff Zients.

El sistema Covax, cofundado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), procura vacunas suficientes para el 30% de la población de 92 de los territorios más pobres del mundo. El costo es cubierto por donantes.

Según el plan de EEUU, de las primeras 25 millones de dosis, unos 7 millones se destinarán a Asia; especialmente a India, Nepal, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Afganistán, Vietnam, Papúa Nueva Guinea y Taiwan. Unos seis millones irán para América del Sur, Centroamérica y el Caribe incluyendo Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Guatemala y Haití. Cinco millones fueron reservadas para África y se repartirán en coordinación con la Unión Africana, dijo el Asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan.

Sin embargo, Venezuela, que es uno de los países con menor proporción de la población vacunada, no fue incluida en la lista de países beneficiados.

«Sin embargo, Estados Unidos tendrá en definitiva la autoridad para decir que las dosis irán aquí y no allí», añadió.

Biden de distribuir dosis “para proteger a quienes están más en riesgo y alentar a otros a hacer lo mismo”.

Biden dijo que el remanente de más de 6 millones de dosis de las 25 millones iniciales, será enviado directamente a países que están enfrentando brotes o están en crisis así como a socios y vecinos como Corea del Sur, Canadá y México.

Por ese sistema, se llevan entregadas 80 millones de dosis en 127 territorios. El 97% de ellas son de la vacuna AstraZeneca y en el resto de Pfizer-BioNTech.

Fuente: Tal Cual

NOTAS RELACIONADAS

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here