30.6 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeActualidadEl 90 % de venezolanos que pide asilo en UE lo hace...

El 90 % de venezolanos que pide asilo en UE lo hace en España

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”
spot_imgspot_img
Los venezolanos, unos 30.300, fueron los terceros en la lista de nacionalidades que más solicitaron asilo en los países del bloque en 2020

El 90 % de los 30.300 venezolanos y 29.100 colombianos que solicitaron por primera vez asilo en la Unión Europea (UE) en 2020 lo hizo en España, según datos publicados este miércoles por la oficina de estadística europea Eurostat.

Los venezolanos fueron los terceros en la lista de nacionalidades que más pidieron asilo en la UE, el 7 % del total, porcentaje similar al de 2019.

Por delante se situaron los sirios (15 % del total) y los afganos (11 %).

Después de los venezolanos se situaron los colombianos (29.100 solicitantes, el 7 % de todos los demandantes).

El año pasado se presentaron un 34 % menos de primeras peticiones de asilo en la UE que en 2019 (416.600 frente a 631.300).

Las cifras son muy inferiores a las de los años 2015 y 2016, cuando se produjo la crisis migratoria y las llegadas de flujos de migrantes y solicitantes de asilo, muchos huyendo de la guerra en Siria.

Los sirios, afganos, venezolanos y colombianos representaron el  40 % de todas las primeras peticiones de asilo en la UE en 2020.

Sirios en primer lugar

El año pasado unas 63.500 personas de Siria pidieron por primera vez el asilo en la UE, una tendencia que se da desde 2013 y cerca de la mitad de ellos presentó su petición en Alemania.

Los afganos demandantes de asilo por primera vez en la UE ascendieron a 44.200, los segundos más numerosos por tercer año consecutivo.

Cerca de un tercio presentó su solicitud en Grecia y en Francia.

Con 102.500 solicitantes en 2020, Alemania acogió una cuarta parte de todas las primeras peticiones de asilo en la UE.

Le siguieron España (86.400, el 21 % del total) y Francia (81.800, el 20 %), por delante de Grecia (37.900, un 9 %) e Italia (21.200, el 5 %).

Estos cinco Estados miembros juntos acogieron el 80 % de todas las primeras solicitudes presentadas en la UE el año pasado.

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here