24.7 C
Venezuela
miércoles, septiembre 20, 2023
HomeIglesiaEl Emmanuel viene a traer paz y consolación

El Emmanuel viene a traer paz y consolación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.
spot_imgspot_img

 Por muchos siglos, la Iglesia católica ha tenido la misión de llevar a cada rincón del mundo la buena nueva, como lo es contemplar y asimilar el misterio de la encarnación del Hijo de Dios, cuyo tiempo se le conoce como navidad.

El presbítero, Johan Pacheco dijo que la esperanza del “Dios con nosotros” se vive en el ahora, sin permitir que las dificultades ensombrezcan el anhelo de vivir la presencia de Dios. De un “Dios como dijo el Santo Padre en su catequesis, no ha abandonado a su pueblo y no se ha dejado derrotar por el mal, porque Él es fiel, y su gracia es más grande que el pecado” dijo.

Le puede interesar: El Papa a la Arquidiócesis de Rosario: bajo el amparo de María, las familias y las vocaciones

Fue enfático al mencionar que Dios no abandona al pueblo, y por ende, la feligresía debe preguntarse si con sus actitudes lo abandonan a él, cerrándose entonces a la esperanza de vivir un mundo mejor, en la vida cristiana que da testimonio de esperanza y en especial la presencia de Emmanuel.

“En la misma catequesis de adviento, el Papa Francisco decía que, cuando parece que todo ha terminado, cuando frente a tantas realidades negativas la fe se hace cansada y viene la tentación de decir que nada tiene sentido, aquí está, sin embargo, la buena noticia: Dios está viniendo a realizar algo nuevo, a instaurar un reino de paz; Dios ha descubierto su brazo y viene a traer libertad y consolación. El mal no triunfará para siempre, hay un fin al dolor” expresó.

Para Pacheco el Emmanuel viene a traer paz y consolación, y por ello, es importante que la esperanza se haga activa a través de la fe, pues con este don, se espera la caridad con la que se ama al prójimo.

“Sigamos el ejemplo de María y José, que dóciles al Espíritu Santo, cumplen la voluntad de Dios amando al Niño Jesús” dijo.

Migrantes

El director de la fundación Diario Católico, Lucio León señaló que la Navidad de este año es la Navidad de José y María como tantos migrantes, amigos y desconocidos quienes, ante la búsqueda de un lugar para alojarse, reciben un no como respuesta, respuesta que se da muchas veces ante el clamor de justicia y solidaridad.

 “La Navidad de este año, es la expresión de un hombre justo que hace todo lo posible por hacer agradable y cómodo el parto de su esposa, como es el caso de José y todos los José y María presentes en el mundo. Es el ejemplo de la sinceridad, el silencio, la prudencia y la honestidad de quien cree plenamente en aquel que hace nuevas todas las cosas” apuntó.

 Para el presbítero esta importante fecha, se ve empañada por la falta de caridad y de coherencia de quienes piensan poder desafiar el daño que ocasiona una enfermedad, los problemas, las dificultades y en ello se constata “que muchos no escuchan, sino que van detrás del consumismo y del materialismo que tanto corroe el alma del hombre de hoy” añadió.

Lee también: Las Teologías de la Liberación (I parte-14/22)

 “La Navidad significa paciencia, constancia, perseverancia, transparencia, docilidad y obediencia y por tanto debemos procurar que en este año 2022 se convierta en fe y esperanza, después de los tropiezos que se puedan presentar” acotó.

 Mencionó León que esta Navidad debe ser de la compañía y la soledad, de la distancia física y social que se ha perdido, la del que lucha entre la vida y la muerte en un centro de salud o en su casa, la de los ancianos, de los niños, de los jóvenes, de los adultos que cada día ponen su confianza en Dios y saben que siempre Él está allí, presente y lleno de amor y ternura.

 “Los ángeles entonaron el Gloria y con ellos se nos anima para que cada uno de nosotros, allí donde estemos, levantemos nuestra voz para alabar y bendecir a Dios que se hace niño para salvarnos y, al mismo tiempo, ser testigos de la liberación que viene de Él, siguiendo lo que en este itinerario de preparación se nos ha enseñado: ser la voz que grita en el desierto” agregó.

 Consideró el sacerdote, que en esta época la invitación es clara, y es abrir el corazón y la mente a la presencia misericordiosa de Dios.

 Pesebre

 Si bien es cierto, que el pesebre lo inventó San Francisco de Asís, el santo de la pobreza y de la sencillez, en la Navidad del año 1223 en un pueblo llamado Greccio, en Italia. Estando débil y enfermo, pensando cuál sería su última Navidad, Francisco quiso celebrarla de una manera distinta y con un toque especial.

 Se realizó ese primer pesebre en dicha localidad, en medio del bosque, escogiendo personas que representaran a José y María, a los pastores, un hermoso bebé como niño Jesús, haciéndolo con amor y entrega, siguiendo el relato de San Lucas.

 Se alumbraron con antorchas, en el lugar indicado, después de escuchar las campanas que sonaban ante una celebración muy especial, era el primer pesebre, una hermosa sorpresa para los habitantes de Greccio. Al llegar al sitio, todos quedaron admirados, sorprendidos ante ese pesebre que, pareciendo que, habiéndose detenido el tiempo, mostraba la representación del amor de Dios a sus hijos.

 Hoy día, en viviendas, templos, instituciones, plazas, lugares públicos, es notorio el pesebre, el cual es una representación del inicio de una hermosa historia de amor de Dios con los hombres, manifestado en el sí de una virgen, la aceptación amorosa de su esposo y la ternura de un niño.

 “Seamos testigos de esta verdadera y hermosa tradición que nos encamina a ver en las imágenes el rostro de Dios, como admiración de aquello que hizo la Sagrada Familia, así como cada personaje del pesebre, el sitio pobre, sencillo y humilde desde donde con la compañía de los animales, la presencia de los pastores y el canto de los ángeles, Dios nos enseña el camino que debemos seguir” concluyó León.Maryerlin Villaneva 

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: