30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeOpiniónEl Espejo de la Pandemia

El Espejo de la Pandemia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

Pbro. Johan Pacheco 

 

La pandemia que acecha a las personas ha sido un gran espejo para reflejar nuestras fragilidades corporales y espirituales. Nadie es inmune a tan peligros virus, y sin la fortaleza de Dios no podemos avanzar en medio de la oscuridad. Por eso es necesario aprovechar el momento presente para discernir, en lo que somos y la mejor humanidad que deberíamos ser cundo logremos controlar al covid-19.

Los egoísmos, discriminaciones y hasta tendencias racistas se vislumbran en medio de la calamidad, es algo de lo que siempre hemos tenido y nos ha llevado al quiebre de la razón y la dignidad humana. Sin embargo, también hay caridad y solidaridad con los más afectados por la pandemia que, aunque menos notoria siempre resalta el verdadero ser que ha creado Dios, para amar sin importar las circunstancias.

Sigamos mirando el espejo de nuestra realidad, la que vinimos hoy, el espejo de la pandemia. Y reconozcamos cómo hemos reaccionado, que acciones negativas debemos superar y cuales virtudes humanas y cristianas debemos fortalecer para que, en la post pandemia no sigamos viendo el mismo rostro, sino una humanidad marcada por la verdadera fraternidad.

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here