35.2 C
Venezuela
sábado, enero 25, 2025
HomeOpiniónEl Espejo de la Pandemia

El Espejo de la Pandemia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”
spot_imgspot_img

Pbro. Johan Pacheco 

 

La pandemia que acecha a las personas ha sido un gran espejo para reflejar nuestras fragilidades corporales y espirituales. Nadie es inmune a tan peligros virus, y sin la fortaleza de Dios no podemos avanzar en medio de la oscuridad. Por eso es necesario aprovechar el momento presente para discernir, en lo que somos y la mejor humanidad que deberíamos ser cundo logremos controlar al covid-19.

Los egoísmos, discriminaciones y hasta tendencias racistas se vislumbran en medio de la calamidad, es algo de lo que siempre hemos tenido y nos ha llevado al quiebre de la razón y la dignidad humana. Sin embargo, también hay caridad y solidaridad con los más afectados por la pandemia que, aunque menos notoria siempre resalta el verdadero ser que ha creado Dios, para amar sin importar las circunstancias.

Sigamos mirando el espejo de nuestra realidad, la que vinimos hoy, el espejo de la pandemia. Y reconozcamos cómo hemos reaccionado, que acciones negativas debemos superar y cuales virtudes humanas y cristianas debemos fortalecer para que, en la post pandemia no sigamos viendo el mismo rostro, sino una humanidad marcada por la verdadera fraternidad.

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here