29.7 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeTitularesEl Papa sobre el Día Mundial de la Radio: lleva la palabra...

El Papa sobre el Día Mundial de la Radio: lleva la palabra incluso a los lugares más remotos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El Papa Francisco se sumó a las celebraciones por el Día Mundial de la Radio con un mensaje en el que destaca la “belleza” de este emblemático medio de comunicación.

“La radio tiene esta belleza: que lleva la palabra incluso a los lugares más remotos”, dijo el Santo Padre en un mensaje difundido en su perfil de la red social Twitter este sábado 13 de febrero.

El Día Mundial de la Radio, convocado por la ONU, tiene como objetivo recordar el primer mensaje radiofónico transmitido por las Naciones Unidas un día como hoy en 1946.

Aquel mensaje, emitido por UN News, fue el primero de una serie de emisiones en ocho idiomas que todavía siguen transmitiéndose hoy por medio de dos mil emisoras asociadas en todo el mundo.

En la edición de este año, las Naciones Unidas invitan a reflexionar sobre tres características de la radio que la han hecho un medio de comunicación de extraordinaria fortaleza capaz de superar años, desarrollo tecnológico y cambio de tendencias.

Esas características son la evolución, la radio tiene una gran capacidad de adaptarse a la evolución del mundo sin dejar de ser nunca un medio actual; innovación, relacionada con la anterior característica, la facilidad para la innovación es algo inherente al medio radiofónico, lo que le permite adaptarse a dicha evolución; y conexión, la radio siempre ha jugado, y sigue jugando, un papel central en la conexión de un mundo en constante evolución a pesar de surgir una feroz competencia con internet.

De hecho, las radios web son un claro ejemplo de cómo la radio es capaz de innovar y adaptarse a los nuevos contextos del mundo, en este caso la arrolladora irrupción de las tecnologías de internet, para seguir conectando al mundo sin perder las esencias del medio radiofónico.

Esta celebración del Día Mundial de la Radio se produce un día después de que el Vaticano celebrara el 90 aniversario del inicio de las emisiones de Radio Vaticana, el 12 de febrero de 1931. (ACI)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here