30.5 C
Venezuela
domingo, octubre 26, 2025
HomeTitularesEl Papa sobre el Día Mundial de la Radio: lleva la palabra...

El Papa sobre el Día Mundial de la Radio: lleva la palabra incluso a los lugares más remotos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

En contra del malvado está el Señor, para borrar de la tierra su recuerdo. Escucha, en cambio, al hombre justo y lo libra de todas sus congojas

«Remembranzas de mi Tierra» Ilumina la Galería Manuel Osorio Velasco con la Memoria y Versatilidad de Asdrúbal Gutiérrez

‎"Remembranzas de mi Tierra" es un viaje artístico que celebra las raíces, la fe y el entorno del artista, reflejando la idiosincrasia andina no solo en grandes paisajes, sino en una conexión íntima con elementos fundacionales de la vida local

Realizada celebración solemne en parroquia Santa Carmen Rendiles de la Arquidiócesis de Barquisimeto

La procesión culminó con la entronización de una reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles en la Capilla Fátima, sede de la nueva parroquia dedicada a la primera santa venezolana

El pensamiento digital como historia humana

Explicar esta extensión y relación que producen la Red, manifestada en la manera de pensar y actuar, puede ser debido a que el hombre, mediante la tecnología, busca interpretar al mundo, como podemos ver que ha sido en el cine y la fotografía, donde se busca dar una “perspectiva analógica a la realidad”

Ya son santos

La santidad es algo concreto, algo que se vive, que se cultiva, que se desarrolla en el corazón de hombres y mujeres, deseosos de vivir en unión con Dios y al servicio de los hermanos
spot_imgspot_img

El Papa Francisco se sumó a las celebraciones por el Día Mundial de la Radio con un mensaje en el que destaca la “belleza” de este emblemático medio de comunicación.

“La radio tiene esta belleza: que lleva la palabra incluso a los lugares más remotos”, dijo el Santo Padre en un mensaje difundido en su perfil de la red social Twitter este sábado 13 de febrero.

El Día Mundial de la Radio, convocado por la ONU, tiene como objetivo recordar el primer mensaje radiofónico transmitido por las Naciones Unidas un día como hoy en 1946.

Aquel mensaje, emitido por UN News, fue el primero de una serie de emisiones en ocho idiomas que todavía siguen transmitiéndose hoy por medio de dos mil emisoras asociadas en todo el mundo.

En la edición de este año, las Naciones Unidas invitan a reflexionar sobre tres características de la radio que la han hecho un medio de comunicación de extraordinaria fortaleza capaz de superar años, desarrollo tecnológico y cambio de tendencias.

Esas características son la evolución, la radio tiene una gran capacidad de adaptarse a la evolución del mundo sin dejar de ser nunca un medio actual; innovación, relacionada con la anterior característica, la facilidad para la innovación es algo inherente al medio radiofónico, lo que le permite adaptarse a dicha evolución; y conexión, la radio siempre ha jugado, y sigue jugando, un papel central en la conexión de un mundo en constante evolución a pesar de surgir una feroz competencia con internet.

De hecho, las radios web son un claro ejemplo de cómo la radio es capaz de innovar y adaptarse a los nuevos contextos del mundo, en este caso la arrolladora irrupción de las tecnologías de internet, para seguir conectando al mundo sin perder las esencias del medio radiofónico.

Esta celebración del Día Mundial de la Radio se produce un día después de que el Vaticano celebrara el 90 aniversario del inicio de las emisiones de Radio Vaticana, el 12 de febrero de 1931. (ACI)

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

En contra del malvado está el Señor, para borrar de la tierra su recuerdo. Escucha, en cambio, al hombre justo y lo libra de todas sus congojas

«Remembranzas de mi Tierra» Ilumina la Galería Manuel Osorio Velasco con la Memoria y Versatilidad de Asdrúbal Gutiérrez

‎"Remembranzas de mi Tierra" es un viaje artístico que celebra las raíces, la fe y el entorno del artista, reflejando la idiosincrasia andina no solo en grandes paisajes, sino en una conexión íntima con elementos fundacionales de la vida local

Realizada celebración solemne en parroquia Santa Carmen Rendiles de la Arquidiócesis de Barquisimeto

La procesión culminó con la entronización de una reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles en la Capilla Fátima, sede de la nueva parroquia dedicada a la primera santa venezolana

El pensamiento digital como historia humana

Explicar esta extensión y relación que producen la Red, manifestada en la manera de pensar y actuar, puede ser debido a que el hombre, mediante la tecnología, busca interpretar al mundo, como podemos ver que ha sido en el cine y la fotografía, donde se busca dar una “perspectiva analógica a la realidad”

Ya son santos

La santidad es algo concreto, algo que se vive, que se cultiva, que se desarrolla en el corazón de hombres y mujeres, deseosos de vivir en unión con Dios y al servicio de los hermanos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here