27.5 C
Venezuela
sábado, abril 26, 2025
HomeTitularesEl Papa sobre el Día Mundial de la Radio: lleva la palabra...

El Papa sobre el Día Mundial de la Radio: lleva la palabra incluso a los lugares más remotos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”

Personas sin hogar, jóvenes, aficionados al fútbol: la larga fila para despedirse del Papa

A medida que nos acercamos a la Basílica Vaticana, la multitud se hace más densa. Un arco iris de colores la recorre: los tonos cálidos del amarillo y el rojo, los de la bandera española que lleva colgada al hombro un grupo escolar de Sevilla

Su tumba será de mármol de Liguria: la tierra de sus abuelos

Lo que llama la atención es cómo el Papa ha ocultado a menudo su relación con Liguria. «Nos habíamos dicho: 'Paciencia, traeremos, aunque sólo sea un grano de nuestra tierra'. Y entonces, esta noticia...»

El Papa y la Salus Populi Romani, el amor de un hijo por su Madre

Ciento veintiséis visitas realizadas por Francisco a la Salus Populi Romani en doce años de Pontificado: la primera el 14 de marzo de 2013, al día siguiente de su elección como 265º Sucesor de Pedro; la última el pasado 12 de abril, en vísperas de la Semana Santa; en el medio, los innumerables homenajes antes y después de cada viaje apostólico y los cuatro ingresos en el Hospital «Gemelli»

Buscadores de Dios

Creo que nuestra libertad está basada en dar el salto al vacío de la fe, Dios no se impone, se propone; por ello la búsqueda es una actitud importante para la vida
spot_imgspot_img

El Papa Francisco se sumó a las celebraciones por el Día Mundial de la Radio con un mensaje en el que destaca la “belleza” de este emblemático medio de comunicación.

“La radio tiene esta belleza: que lleva la palabra incluso a los lugares más remotos”, dijo el Santo Padre en un mensaje difundido en su perfil de la red social Twitter este sábado 13 de febrero.

El Día Mundial de la Radio, convocado por la ONU, tiene como objetivo recordar el primer mensaje radiofónico transmitido por las Naciones Unidas un día como hoy en 1946.

Aquel mensaje, emitido por UN News, fue el primero de una serie de emisiones en ocho idiomas que todavía siguen transmitiéndose hoy por medio de dos mil emisoras asociadas en todo el mundo.

En la edición de este año, las Naciones Unidas invitan a reflexionar sobre tres características de la radio que la han hecho un medio de comunicación de extraordinaria fortaleza capaz de superar años, desarrollo tecnológico y cambio de tendencias.

Esas características son la evolución, la radio tiene una gran capacidad de adaptarse a la evolución del mundo sin dejar de ser nunca un medio actual; innovación, relacionada con la anterior característica, la facilidad para la innovación es algo inherente al medio radiofónico, lo que le permite adaptarse a dicha evolución; y conexión, la radio siempre ha jugado, y sigue jugando, un papel central en la conexión de un mundo en constante evolución a pesar de surgir una feroz competencia con internet.

De hecho, las radios web son un claro ejemplo de cómo la radio es capaz de innovar y adaptarse a los nuevos contextos del mundo, en este caso la arrolladora irrupción de las tecnologías de internet, para seguir conectando al mundo sin perder las esencias del medio radiofónico.

Esta celebración del Día Mundial de la Radio se produce un día después de que el Vaticano celebrara el 90 aniversario del inicio de las emisiones de Radio Vaticana, el 12 de febrero de 1931. (ACI)

NOTAS RELACIONADAS

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”

Personas sin hogar, jóvenes, aficionados al fútbol: la larga fila para despedirse del Papa

A medida que nos acercamos a la Basílica Vaticana, la multitud se hace más densa. Un arco iris de colores la recorre: los tonos cálidos del amarillo y el rojo, los de la bandera española que lleva colgada al hombro un grupo escolar de Sevilla

Su tumba será de mármol de Liguria: la tierra de sus abuelos

Lo que llama la atención es cómo el Papa ha ocultado a menudo su relación con Liguria. «Nos habíamos dicho: 'Paciencia, traeremos, aunque sólo sea un grano de nuestra tierra'. Y entonces, esta noticia...»

El Papa y la Salus Populi Romani, el amor de un hijo por su Madre

Ciento veintiséis visitas realizadas por Francisco a la Salus Populi Romani en doce años de Pontificado: la primera el 14 de marzo de 2013, al día siguiente de su elección como 265º Sucesor de Pedro; la última el pasado 12 de abril, en vísperas de la Semana Santa; en el medio, los innumerables homenajes antes y después de cada viaje apostólico y los cuatro ingresos en el Hospital «Gemelli»

Buscadores de Dios

Creo que nuestra libertad está basada en dar el salto al vacío de la fe, Dios no se impone, se propone; por ello la búsqueda es una actitud importante para la vida

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here