30.8 C
Venezuela
martes, junio 17, 2025
HomeIglesia"Esperanza" reinó en asambleas parroquiales y vicariales del Táchira

«Esperanza» reinó en asambleas parroquiales y vicariales del Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Solemnidad de la Santísima Trinidad

Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas, que has creado, me pregunto: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, ese pobre ser humano, para que de él te preocupes?

Parroquia San Antonio de Padua en Pregonero celebró su fiesta patronal

Durante la homilía, el mensaje central giró en torno a la figura de San Antonio de Padua, recordándolo como un "excelente predicador", no solo por sus palabras, sino por el inmenso impacto de sus actos y su ejemplo de vida

Papa León XIV: “La pobreza más grave es no conocer a Dios”

«No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben»

Papa León XIV canonizará al Dr. José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles el 19 de octubre

También los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses

San Antonio de Padua: La esperanza es la aceptación de los bienes futuros

“Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manos al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por lo que mantuvo su alma limpia incluso del más mínimo pecado reconfortando su espíritu con el amor extraordinario a Jesús”
spot_imgspot_img

Con mucha alegría, fe y grandes expectativas se llevaron a cabo más de 94 asambleas parroquiales y vicariales en el estado Táchira, en el marco del III Sínodo.

El sacerdote Ricardo Ramírez resaltó la participación masiva de los feligreses que se sumaron a esta importante actividad en la región en la cual reinó la “esperanza”.

En esta oportunidad niños, jóvenes, adultos mayores, sacerdotes, y religiosas se sumaron a la convocatoria, que tiene como propósito hacer que “la Iglesia camine, y que otros caminen con nosotros con motivo de la celebración de la Diócesis de San Cristóbal” dijo.

Le puede interesar: Cáncer de próstata aumenta y preocupa a médicos del Táchira

La curiosidad y expectativa impulsó a la colectividad a acudir a las parroquias para asistir y participar de la consulta de cuatro preguntas, de cuyas respuestas fueron analizadas e incluidas en un informe entregado a la Secretaría del Sínodo.

“El desarrollo de las asambleas vicariales permitió que los delegados de cada Iglesia pudieran sacar más conclusiones, y con esto concluimos la primera etapa de estas bonitas asambleas” apuntó.

El siguiente paso arrancó el pasado el pasado 19 de noviembre, en las instalaciones del Seminario Santo Tomás de Aquino, en cuyo lugar se hicieron presentes miembros de la pastoral juvenil, pastoral universitaria, pastoral catequética, Cáritas Diocesana, y otras instituciones eclesiales acompañados de cuatro delegados de cada Iglesia para recopilar la información.

Invitación

El sacerdote hizo un llamado a la feligresía a formar parte de las próximas asambleas parroquiales, sosteniendo que la Iglesia del estado Táchira se ha venido renovando en espíritu y verdad cada año, por lo cual es necesario la participación de los fieles en la misma.

“Se necesita escuchar al pueblo santo de Dios, y eso es justo lo que estamos haciendo en el III Sínodo, y por ello invitó a todos a que nos demos esa oportunidad, en la que la feligresía se sienta escuchada para hacer historia, no solamente en la Iglesia local, sino en la Iglesia venezolana y universal” apuntó.

 Preguntas  

En las asambleas parroquiales el pueblo de Dios y los miembros sinodales, se interpelaron sobre cuatro preguntas planteadas, entre ellas ¿Qué dimensiones, aspectos y dimensiones son necesarias reflexionar en el III Sínodo Diocesano? Ejemplo diálogo entre la Iglesia y la sociedad, ¿Qué preguntas son importantes hacernos?, ¿Qué necesitamos saber bien para actuar conforme a la voluntad de Dios? Y por último ¿Qué necesitamos discernir en este evento de gracia?

Lee también: Gugerotti es el nuevo prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales

Para Ramírez cuando se habla de Iglesia se habla de fieles y sacerdotes, y ambos de forma continua se hacen preguntas sobre esta institución eclesiástica, una de ellas es la catequesis, donde prevalece la interrogante de cómo hacer que los jóvenes tengan un discernimiento de la vida espiritual.

Continuó el padre señalando que los miembros de la Iglesia “debemos preguntarnos cómo llamar la atención ante la necesidad que sufren los excluidos de la sociedad, cómo hacerlo, y son preguntas que surgen en estos Sínodos, y allí le encontramos respuesta, que luego la llevamos a la acción, que es lo que se quiere, que la Iglesia tenga un accionar ante las necesidades que surgen como Iglesia local” aseveró.

Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Solemnidad de la Santísima Trinidad

Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas, que has creado, me pregunto: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, ese pobre ser humano, para que de él te preocupes?

Parroquia San Antonio de Padua en Pregonero celebró su fiesta patronal

Durante la homilía, el mensaje central giró en torno a la figura de San Antonio de Padua, recordándolo como un "excelente predicador", no solo por sus palabras, sino por el inmenso impacto de sus actos y su ejemplo de vida

Papa León XIV: “La pobreza más grave es no conocer a Dios”

«No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben»

Papa León XIV canonizará al Dr. José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles el 19 de octubre

También los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses

San Antonio de Padua: La esperanza es la aceptación de los bienes futuros

“Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manos al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por lo que mantuvo su alma limpia incluso del más mínimo pecado reconfortando su espíritu con el amor extraordinario a Jesús”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here