29 C
Venezuela
viernes, septiembre 22, 2023
HomeTitularesEstos son los cuatro Cardenales latinoamericanos que creará el Papa Francisco

Estos son los cuatro Cardenales latinoamericanos que creará el Papa Francisco

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.
spot_imgspot_img

Desde el 27 de agosto, la Iglesia contará con 20 nuevos cardenales, que serán creados por el Santo Padre durante el octavo consistorio de su Pontificado. En este marco, compartimos más detalles sobre este acontecimiento así como las expectativas de los nuevos Purpurados latinoamericanos.

Entre los 20 nuevos cardenales que el Papa creará en el consistorio que se celebrará el sábado 27 de agosto en la Basílica de San Pedro, a las 16 hora local de Roma, cuatro provienen de América Latina. Se trata de Monseñor Leonardo Ulrich Steiner, arzobispo metropolitano de Manaos, en Brasil; de Monseñor Paulo Cezar Costa, arzobispo metropolitano de Brasilia; Monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal, arzobispo emérito de Cartagena de Indias, en Colombia; y de Monseñor Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, en Paraguay (el primer cardenal en la historia de este país). El Papa Francisco anunció la convocatoria a este consistorio luego de rezar el Regina Coeli del domingo 29 de mayo de 2022.

Las expectativas de los nuevos Purpurados latinoamericanos

“El desafío de la Iglesia es dar esperanza a Colombia”, nos comentó Monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajalel arzobispo emérito de Cartagena de Indias, en Colombia, quien es un gran conocedor de la Iglesia del continente tras casi una década de servicio en el CELAM. “Todo en la Iglesia es para el servicio, todo. A pesar que nosotros, a veces, cometemos pecado y la burocratizamos, es todo lo contrario de la burocracia. La Iglesia Católica, todos los servicios que presta, todas sus instituciones, son para servir y, de una manera muy concreta, no de imaginación: Para anunciar el Evangelio de Jesús, no existimos para otra cosa”, puntualizó Monseñor Jiménez.

Por su parte, para Monseñor Leonardo Steiner, arzobispo metropolitano de Manaos, quien será el primer cardenal de la Amazonía, el Sucesor de Pedro no olvida al pueblo de la Amazonía. “Es una expresión de cariño, acogida, cercanía y cuidado del Papa Francisco con toda la Amazonía. Con el nombramiento muchos fieles de la Amazonia han afirmado que el Papa no se olvida de la gente de allí. Veo que el nombramiento como cardenal confirma el afecto del Santo Padre por la Amazonía; estamos agradecidos por este afecto. La colaboración que puedo prestar al Santo Padre es precisamente para que se recuerde la Amazonia, ya que en algunos momentos el Papa siempre nos recuerda que esta parte de Brasil está siempre en su corazón. Queremos corresponder a esta atención del Santo Padre”.

Monseñor Paulo Cezar Costa, arzobispo metropolitano de Brasilia, agradeció la confianza del Santo Padre, y contó que conoce al Pontífice desde 2013, del tiempo de la JMJ, cuando ayudó al Cardenal Orani, arzobispo de Río de Janeiro, en la organización. “El Papa Francisco es un hombre muy sencillo que es capaz de hablar de los problemas más complicados de la vida de la Iglesia y de las cosas simples de la vida, del día a día”, aseveró Costa. “Es un hombre que propone una Iglesia en salida, una Iglesia misionera, una Iglesia evangelizadora, una Iglesia que va al encuentro de las periferias humanas y existenciales y ahora propone para toda la Iglesia un camino de sinodalidad: que caminemos juntos”.

Monseñor Adalberto Martínez Flores, quien desde el pasado marzo es arzobispo metropolitano de Asunción y se convertirá en el primer cardenal en la historia del Paraguay, nos confió que recuerda con especial afecto la Santa Misa de Francisco en Ñu Guazú, durante el viaje apostólico del Pontífice a tierras guaraníes. “Ahí me tocó estar más cerca de él, estuvimos conversando y se veía muy sereno, algo que he aprendido de él, esa paz y serenidad que tiene aún en medio de tantos compromisos. Yo me sentí tan cercano a él que ya no le tuteaba, sino que le daba del ‘vos’ sin darme cuenta, porque su cercanía era tanta que lo que me inspiraba era confianza», dijo a Vatican News.

Vía:  Vatican News 

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: