25.3 C
Venezuela
viernes, junio 2, 2023
HomeFronteraExhortan a denunciar “supuestos” cobros ilegales en el Hospital Central ...

Exhortan a denunciar “supuestos” cobros ilegales en el Hospital Central de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Vía El Valle sobrevive por remiendos de sus vecinos

La vía a El Valle se encuentra en un lamentable estado de deterioro desde hace aproximadamente cuatro años, manteniéndose transitable gracias a la buena voluntad de los vecinos, quienes realizan bacheos improvisados en las áreas críticas que posee esta olvidada carretera.

Contrabando e impuestos asfixian a licoreros del Táchira

Jonhson Delgado, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Táchira, solicitó una audiencia al gobernador Freddy Bernal para frenar el contrabando debido a que este flagelo está “asfixiando enormemente el ejercicio del comerciante”.

La casita de los quesos una productora de calidad y sabor natural

La resiliencia es determinante en estos tiempos de transformaciones en todos los ámbitos, hay quienes dirigen toda su energía para estudiar y otros se convierten en productores de alta gama que desde sus espacios y, con miras a crecer, presentan al mercado calidad, innovación y sabores que generan adhesión positiva que va extendiéndose entre los consumidores.

Incautaron 484 celulares de contrabando en frontera

En varios locales de un centro comercial en la ciudad de Cúcuta, fueron incautados un total de 484 celulares de contrabando por parte de la Policía Fiscal y Aduanera.

Sin permiso talaron 20 árboles en Pedro María Ureña

Vecinos del sector 1 parte alta del barrio  Integración del municipio Pedro María Ureña, denunciaron la tala indiscriminada de al menos 20 árboles, que había en esta zona del eje de frontera.
spot_imgspot_img

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez exhorto a la población tachirense y pacientes del interior del país que asisten al Hospital Central de San Cristóbal a denunciar con nombre y apellido a las personas que supuestamente realizan cobros ilegales por intervenciones quirúrgicas.

Acompañada por el director del primer centro asistencial, Renny Cárdenas, el presidente y gerente general de Corposalud, Luis Ramírez e Ildemaro Pacheco, la mandataria regional llamo a la ciudadanía a no pagar por ningún servicio en el hospital central  y realizar formalmente la respectiva denuncia.

“A través de redes sociales se vienen haciendo denuncias sobre supuestos cobros ilegales en el Hospital Central, estas aún no se han materializado por lo que pido a la ciudadanía no especular y se formalice cualquier queja o reclamo sobre el particular”, expresó.

Reiteró que el Ejecutivo regional no ha recibido ninguna denuncia al respecto sobre este tipo de situaciones tras afirmar que los servicios que brinda el Hospital Central de San Cristóbal son totalmente gratuitos.

Puntualizó que a pesar de las deficiencias que se tienen en el primer centro asistencial con gasolina para las plantas, falta de oxígeno  y energía eléctrica,  el área de pabellones no ha cerrado sus puertas.

Gómez, aclaró que motivado a la crisis hospitalaria por la que atraviesan los centros de salud de Venezuela de la cual no escapa el Hospital Central, existen 685 vacantes en el área de instrumentistas y ello genera retraso en la lista de pacientes que esperan por operarse.

Añadió que a esto se suma la deficiencia en implementos en diferentes áreas, como por ejemplo el banco de prótesis del cual dijo no está cien por ciento operativo y, “quienes requieren una cirugía traumatológica deben muchas veces ir a un ente privado a alquilar los instrumentos como perforadores, material de osteosíntesis, yeso, guata y cemento óseo”.

Indicó que en casi todos los servicios que brinda el Hospital Central existen deficiencias en personal, equipos e insumos, destacando que a pesar de la crisis en el área de cirugías se hacen los mejores esfuerzos para atender los requerimientos que allí se tienen.

Inversión

Dijo la mandataria regional que a pesar de los pocos recursos con los que cuenta el Ejecutivo regional se tiene previsto una inversión importante para poner operativos los ascensores del primer centro de salud de la región, los cuales tienen más de tres años fuera de servicio.

Hurto en algunas áreas

Denunció la Gobernadora que este martes el área de Pediatría amaneció sin aire acondicionado, cableado y tubos de conexión, afectando la atención que se le brinda los niños y niñas tachirenses, “es lamentable que la crisis social que vive el país atente contra los centros hospitalarios cuya función es garantizarle atención médico asistencial a los ciudadanos”.

Afirmó que las instalaciones del Hospital Central, en sus diversas áreas y servicios, han sido desvalijadas, “se han perdido aires acondicionados, equipos médicos de odontología y oftalmología, cables de instalaciones eléctricas, piezas sanitarias y griferías”.

A razón de la situación y ante la falta de seguridad por falta de los organismos competentes, añadió que la Gobernación del Táchira evalúa la posibilidad de contratar con una empresa privada, a los fines de preservar los bienes y servicios existentes en el hospital.

Cuestionó que hasta los momentos las autoridades del Ministerio de Salud no han dado respuesta a la solicitud que hiciera la Gobernación del Táchira para atender el requerimiento que se tiene con el oxigeno y otras necesidades existentes, “gracias a conversaciones con algunos proveedores hemos logrado establecer un centro de acopio para mantener una reserva de oxigeno para el Hospital Central”.

Emergencia alimentaria

Anunció que el Hospital Central de San Cristóbal se declara en emergencia alimentaria “no volvió a llegar ni un gramo de proteína para nuestros pacientes por parte del Ministerio de Salud”.

Informó que el ejecutivo regional ha garantizado la alimentación a los pacientes gracias a  convenios  con productores agropecuarios y empresa privada del Táchira, más sin embargo a razón de la crisis de combustible no se han podido movilizar los camiones con las hortalizas, verduras, frutas, lácteos y carne que son donados al hospital.

NOTAS RELACIONADAS

Vía El Valle sobrevive por remiendos de sus vecinos

La vía a El Valle se encuentra en un lamentable estado de deterioro desde hace aproximadamente cuatro años, manteniéndose transitable gracias a la buena voluntad de los vecinos, quienes realizan bacheos improvisados en las áreas críticas que posee esta olvidada carretera.

Contrabando e impuestos asfixian a licoreros del Táchira

Jonhson Delgado, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Táchira, solicitó una audiencia al gobernador Freddy Bernal para frenar el contrabando debido a que este flagelo está “asfixiando enormemente el ejercicio del comerciante”.

La casita de los quesos una productora de calidad y sabor natural

La resiliencia es determinante en estos tiempos de transformaciones en todos los ámbitos, hay quienes dirigen toda su energía para estudiar y otros se convierten en productores de alta gama que desde sus espacios y, con miras a crecer, presentan al mercado calidad, innovación y sabores que generan adhesión positiva que va extendiéndose entre los consumidores.

Incautaron 484 celulares de contrabando en frontera

En varios locales de un centro comercial en la ciudad de Cúcuta, fueron incautados un total de 484 celulares de contrabando por parte de la Policía Fiscal y Aduanera.

Sin permiso talaron 20 árboles en Pedro María Ureña

Vecinos del sector 1 parte alta del barrio  Integración del municipio Pedro María Ureña, denunciaron la tala indiscriminada de al menos 20 árboles, que había en esta zona del eje de frontera.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: