27.6 C
Venezuela
miércoles, septiembre 27, 2023
HomeActualidadFabricantes y empresas manufactureras apuestan a la producción nacional

Fabricantes y empresas manufactureras apuestan a la producción nacional

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Maltrato animal un germen inadecuado en una sociedad desarrollada

Durante las últimas semanas una serie de denuncias han colmado los medios de comunicación en la entidad, la razón expresa es un ataque desproporcionado a los animales, domésticos y otros que forman parte del sector rural, tal ha sido el despliegue de críticas que las organizaciones destinadas a la defensa de esta especie han promovido acciones para el cese de estos hechos.

Karem de Bernal: Campaña de protección a los NNA se consolida en el Táchira

La primera dama del estado y presidenta Fundación Familia Tachirense, Karem Durán de Bernal, enfatizó la importancia de mantener activa la campaña contra la Pedofilia y el Maltrato Infantil en toda la entidad, ello bajo la premisa de generar conciencia en la comunidad acerca de un flagelo que afecta a todos.

En expectativa colombianos en Venezuela tras reactivación de Consulado en San Cristóbal

Luego de cuatro años de haber cerrado por la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, el Consulado General de Colombia en San Cristóbal abrió sus puertas, generando expectativa en la población.

Somos una Iglesia en frontera

Quizás en otros sitios del mundo, el ser una Iglesia en Frontera no tuviera la importancia que sí posee nuestra Diócesis.

Armonía es el orden del amor

En el Timeo, Platón desarrolla su mito de la formación del mundo. El mundo surge de la bondad de Dios.
spot_imgspot_img

La producción regional fronteriza que se centra en el estado Táchira es parte importante de la reactivación económica. Fabricantes, empresas manufactureras y la prestación de bienes y servicios son ahora, en una etapa que dejó a un lado la época post pandemia, quienes prevén a toda costa seguir trabajando por el país.

Pese a la intención de potenciar sus negocios, aún la recesión impacta directamente sobre las pretensiones de promover sus productos no solo para el estado Táchira sino para otras regiones del país. La realidad los abruma, pero la premisa es, a través de sus acciones, generar empleos directos e indirectos.  

Lee también. Inauguran Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa en municipio Bolívar

La realización de ferias, encuentros de empresas e industrias productoras de bienes y servicios además de emprendedores han sido acciones que buscan, de manera ulterior, fomentar una cadena de desarrollo promocional para dar a conocer sus quehaceres productivos, una iniciativa que pese a su empeño, ha sucumbido en gran medida por la falta de promoción.

Pese a estos inconvenientes, en su gran mayoría fabricantes y empresarios aducen que la intención es seguir en la lucha por la activación económica, a través de la presentación de productos de calidad que compitan con la presencia de las importaciones legales e ilegales que abundan en el mercado de bienes y servicios en la región fronteriza.

Expectativas

Raquel Moncada, representante de la empresa Jacbrival, quienes se dedican a la fabricación de ropa escolar, industrial y todo lo referente al ramo, explican que durante dos décadas se han mantenido activos desde su sede principal en Lomas Blancas, Cordero, municipio Cárdenas.

Moncada afirma que la realización de ferias y encuentros entre fabricantes e industriales para presentar sus productos son de importante valía, pues se demuestra que Venezuela se mantiene y funciona activamente.

“Es una muestra que nuestro país todavía vive, funciona y que hay todavía oportunidad para nosotros echar para adelante”.

Bárbara Montes, es la propietaria de Estilos Casaraque, fabricantes de calzado.  Junto a su esposo han mantenido la empresa en el mercado por más de 40 años, los fluctuantes cambios económicos no les han sido ajenos de allí que se han visto afectados para mantenerse y desarrollarse aún más a plenitud.  

“Desde hace 8 años más o menos comenzamos a tener dificultades (…) este tipo de afectación se debe al ingreso de zapatos colombianos de manera irregular, sin pagar los aranceles de importación y estando en el mercado sus precios son más económicos”.

Lee también: El Papa a los Oblatos Benedictinos: Sean modelos de hospitalidad

Montes aclara que pese a ello, los consumidores ya no ven como una opción la compra del zapato colombiano porque en una gran proporción la calidad no es idónea, es allí, destaca, que su presencia en ferias y encuentros es satisfactoria para la consolidación de la producción nacional.

Ninoska Domador es propietaria y fabricante de bolsos de la empresa Janc, con tres años en el mercado tiene como proyecto a corto plazo instalarse en un local en el centro de San Cristóbal. Aduce que los precios asequibles la ubican como una empresa sólida que proveerá a los consumidores regionales de calidad con su producción a bajos precios.

Domador esgrime que este tipo de encuentros de fabricantes que se realizan como una estrategia para la construcción de una economía sólida en el estado, es ideal para darse a conocer y forjar una identidad comercial que versa sobre dos tópicos: el comercial con ventas al detal y el mayorista.

“La intención, por una parte, es que el padre de familia o la madre puedan hacer un esfuerzo para comprar uno de mis productos de calidad a buen precio y, segundo, ganar clientes como mayorista lo cual genera un mejor sustento a mi empresa”.

Wendy Sayago, es parte de Textiles Carrero una empresa que su mamá comenzó hace 25 años y a la que ella se sumó hace una década, aclara que todo accionar donde pueda presentar sus productos es ideal para cualquier empresario.

Sayago argumenta que pese a la intención de promocionarse en  ferias, este año ha mermado la comercialización, más aún si se conoce que el estado ha sido durante mucho tiempo un productor para todo el país de calzado y de textil.

“La problemática que tenemos se ha registrado con la entrada al país en los últimos años, de mercancía del exterior ya sea de Colombia o de China, que llega a bajos costos lo que nos hace imposible competir con esos precios”.

NOTAS RELACIONADAS

Maltrato animal un germen inadecuado en una sociedad desarrollada

Durante las últimas semanas una serie de denuncias han colmado los medios de comunicación en la entidad, la razón expresa es un ataque desproporcionado a los animales, domésticos y otros que forman parte del sector rural, tal ha sido el despliegue de críticas que las organizaciones destinadas a la defensa de esta especie han promovido acciones para el cese de estos hechos.

Karem de Bernal: Campaña de protección a los NNA se consolida en el Táchira

La primera dama del estado y presidenta Fundación Familia Tachirense, Karem Durán de Bernal, enfatizó la importancia de mantener activa la campaña contra la Pedofilia y el Maltrato Infantil en toda la entidad, ello bajo la premisa de generar conciencia en la comunidad acerca de un flagelo que afecta a todos.

En expectativa colombianos en Venezuela tras reactivación de Consulado en San Cristóbal

Luego de cuatro años de haber cerrado por la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, el Consulado General de Colombia en San Cristóbal abrió sus puertas, generando expectativa en la población.

Somos una Iglesia en frontera

Quizás en otros sitios del mundo, el ser una Iglesia en Frontera no tuviera la importancia que sí posee nuestra Diócesis.

Armonía es el orden del amor

En el Timeo, Platón desarrolla su mito de la formación del mundo. El mundo surge de la bondad de Dios.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: